Jueves, 30 de Marzo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
14 Jun

Bautizada como "UCAC4 459-092739" la estrella descubierta por alumnado invidente canario

Canarias/  Se trata de la primera estrella de tipo variable de la Historia en ser descubierta por estudiantes por medio de la técnica de sonificación.

La estrella UCAC4 459-092739, ubicada en la Constelación del Águila, es la primera de tipo variable de la Historia descubierta por estudiantes por medio de la sonificación, técnica que permite analizar las múltiples curvas de luz y transformarlas en sonido. La American Association of Variable Stars Observers (AAVSO), organización que cataloga estos cuerpos celestes a nivel mundial, le ha otorgado el nombre oficial, pues hasta ahora se le conocía solo como "Estrella K".

Concluye así la aventura protagonizada por seis estudiantes canarios con discapacidad visual: Ariana, David, Erika, Quintín, Kilian y Carla. Este alumnado se ha formado en talleres realizados en los meses de abril y mayo por la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias "Henrietta Swan Leavitt" (AAEC) en colaboración con el Programa para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad (STEAM) y el Área de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y Orientación Educativa y Profesional (NEAE) de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Cabe recordar que la sesión de mayo culminó con el descubrimiento de esta estrella, en cuya identificación el alumnado participante empleó de forma autónoma la sonificación, que consiste en la transformación del sonido en una gráfica de tipo matemático (función). Fue formalizada en la NASA con el objetivo principal de que las personas con discapacidad de esta naturaleza se familiarizaran con los datos de bases astronómicas.

UCAC4 459-092739 es una estrella variable de tipo eclipsante. Es decir, se trata en realidad de una pareja de estrellas ligadas gravitacionalmente que giran con respecto a un centro de masas común con un periodo de unos cuatro días. Las alumnas y los alumnos fueron capaces de detectar con el oído cómo una de ellas eclipsaba a la otra, provocando una caída en el brillo del sistema.

El director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, comentó que este hecho, calificado como aportación científica, está reconocido con certificados oficiales otorgados por la AAVSO, con sede en Boston, Estados Unidos, los cuales demuestran que una ciencia inclusiva es posible, y que es factible desarrollarla con independencia de la condición física, por lo que UCAC4 459-092739 constituye un logro para la educación pública canaria.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Educación reconoce al mejor alumnado de FP de las islas con los premios Canarias Skills

Educación reconoce al mejor alumnado de FP de las islas con los premios Canarias Skills

Educación | Sin comentarios

Canarias/ La competición Canarias Skills 2023, que se celebró los días...

Canarias confía en una Semana Santa "con el cartel de lleno"

Canarias confía en una Semana Santa "con el cartel de lleno"

Turismo | Sin comentarios

Canarias/ Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro cuentan ya con ocu...

Abierta la convocatoria de becas 2023-2024, con el mayor presupuesto de la historia

Abierta la convocatoria de becas 2023-2024, con el mayor presupuesto de la historia

Educación | Sin comentarios

Nacional/ Los alumnos y alumnas que vayan a cursar estudios postobliga...

Pico Cho Marcial y Pagos de Reverón, mejor vinos elaborados de Tenerife

Pico Cho Marcial y Pagos de Reverón, mejor vinos elaborados de Tenerife

Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios

Guía de Isora/ El XXXI Concurso de Vinos de Guía de Isora premió ademá...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.