Sábado, 9 de Diciembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
24 May

La ULL, tercera universidad española que más contribuye al desarrollo regional según el ranking CYD

La Laguna/ La Universidad de La Laguna ha vuelto a revalidar su posición preferente como una de las instituciones que más contribuye al desarrollo regional, esta vez de la mano del Ranking CYD, que acaba de publicar su décima edición y en el que la ULL ocupa el tercer puesto nacional.
La Fundación CYD (Fundación Conocimiento y Desarrollo) nació en 2002 con el objetivo de dar respuesta a una serie de necesidades concretas de la universidad española, analizando su realidad y potencialidad en los ámbitos en los que hace efectivo su aportación a la sociedad.


En la clasificación de este año se destacan cinco ámbitos: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional y contribución al desarrollo regional. Es en este último donde la Universidad de La Laguna ocupa la tercera posición nacional, con la Politècnica de Catalunya y Autònoma de Barcelona por delante. Detrás de este centro académico también figuran las universidades de Barcelona, Girona, Católica de Valencia San Vicente Mártir, Deusto, País Vasco, Málaga, València – Estudi General, Rovira i Virgili, Internacional de Catalunya y Lleida.
En esta décima edición, el ranking sigue creciendo y presenta resultados de 80 universidades, 29 ámbitos de conocimiento y 3.266 titulaciones. Las universidades participantes representan el 93% de las 86 universidades activas que imparten enseñanzas de grado incluidas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. De ellas, 48 son públicas (lo que supone el 100% de representatividad) y 32 privadas (el 89% sobre el total).

La clasificación analiza la información facilitada directamente por las universidades a través de tres cuestionarios, cuyos datos recopila en una plataforma web y con un control de calidad y revisión. Además, recoge información del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) del Ministerio de Universidades y de la Tesorería General de la Seguridad Social. Los indicadores cienciométricos y de patentes han sido elaborados por el SCImago Lab a partir de la información extraída de la base de datos bibliográfica Scopus y de PATSTAT. Para algunos ámbitos, los indicadores cienciométricos se han construido a partir de la base de datos WoS por el CWTS de Leiden. Se puede consultar la metodología en este enlace.

Valora este artículo
(1 Voto)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Valsequillo solicita la apertura de la farmacia en Tenteniguada

Valsequillo solicita la apertura de la farmacia en Tenteniguada

Salud | Sin comentarios

Valsequillo de Gran Canaria/ El Ayuntamiento de Valsequillo ha solicit...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz

Sociedad | Sin comentarios

Puerto de la Cruz/ Este miércoles la nutrida comunidad finlandesa como...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.