Martes, 6 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
28 Nov

Canarias/ La Dirección General de Personal acepta la enmienda consensuada por todos los sindicatos, que será planteada por alguno de los grupos que apoyan al Gobierno.

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias se ha comprometido hoy a incluir en los presupuestos de 2020 el incremento de los sexenios pactado con los sindicatos. El sindicato con más representación en la escuela pública de las Islas, ANPE Canarias, explica que este logro ha sido posible gracias a la unidad sindical y a la buena disposición que ha mostrado la directora general de Personal, Marisol Collado, por dar respuesta a las aspiraciones de los docentes.

18 Nov

Canarias/ El órgano de participación autonómica del sindicato con más representación en la enseñanza pública no universitaria se planta ante los atropellos al profesorado.

El Consejo Autonómico de ANPE Canarias, reunido el sábado en Gran Canaria, advierte a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes que "no dará ni un paso atrás" en los logros sindicales cosechados en los últimos años. El máximo órgano de participación del sindicato con más representación en la escuela pública de Canarias, que contó con la presencia del presidente nacional, Nicolás Fernández, y su vicepresidente, Francisco Venzalá, trasladará en los próximos días un documento que recoge todas las reivindicaciones planteadas en este encuentro, que van desde el abono de las cuantías de los sexenios pactadas para 2020 hasta el incremento "real" de la financiación de la enseñanza no universitaria en el Archipiélago y la necesidad de trabajar por un pacto educativo a nivel estatal que garantice la misma inversión por alumno en todas las comunidades autónomas.

06 Nov

Canarias/ El sindicato con más representación en la enseñanza pública no universitaria recuerda que los sindicatos y el Ejecutivo firmaron un acuerdo a final de 2017 para abonar de manera progresiva este complemento a aquellos docentes que acrediten la formación correspondiente.

El proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma que ha sido remitido al Parlamento de Canarias no incluye la subida de los sexenios prevista para 2020, según ha podido constatar ANPE Canarias en el documento remitido a los diputados. El sindicato con más representación en la escuela pública advierte de que esta decisión afecta a unos 15.000 docentes y supone un incumplimiento flagrante del acuerdo firmado en 2017 entre el Gobierno y los sindicatos para que los docentes de las Islas dejaran de ser los únicos de toda España que no percibían este complemento asociado a la formación. La organización exige una rectificación en el trámite de enmiendas que respete el plan de reconocimiento social y económico del profesorado, que en el caso de los sexenios supone no invertir este año alrededor de 21 millones de euros.

25 Oct

Canarias/ Bajo el lema "NuestroValorEresTú", el sindicato abordará el estado de la educación pública en Canarias y trazará la hoja de ruta en materia de reivindicaciones para los próximos doce meses.

Docentes de todo el Archipiélago se reunirán hoy y mañana en los consejos sindicales de ANPE Canarias para abordar el estado de la educación pública en Canarias y consensuar la hoja de ruta que la organización debe seguir en materia de reivindicaciones durante los próximos doce meses. El sindicato con más representación en la escuela pública de las Islas celebra, como cada año, dos consejos, uno en cada provincia, para intercambiar ideas y propuestas sobre las futuras negociaciones con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

11 Oct

Canarias/ El sindicato plantea un decálogo de actuaciones urgentes en numerosos centros que presentan problemas de mantenimiento e insta a la Consejería a colocar zonas de sombra en aquellas instalaciones que carecen de ellas.
Demanda, además, nuevas construcciones y un análisis de los "incumplimientos" de los planes para los "sures" de las islas.

02 Oct

Canarias/ La justicia da la razón al sindicato al entender que todos los profesionales de la enseñanza tienen derecho a percibir este complemento asociado a la formación.

Lajusticia ha dado la razón a ANPE Canarias en su primera lucha para que la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes abone los sexenios al personal laboral docente. El sindicato con más representación en el sistema público no universitario del Archipiélago ha logrado una sentencia histórica por la que la Administración Educativa deberá pagar este complemento asociado a la formación a un docente que no es funcionario sino personal laboral, legitimando de esta forma el derecho del profesorado a reclamar esta retribución con independencia de su vinculación administrativa con la Administración.

27 Sep

Canarias/ Urge a la Consejería a poner en marcha el plan que anunció para reducir las labores administrativas y pide que se tome como guía el documento elaborado por el Consejo Escolar de Canarias.

ANPE Canarias pide a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias que ponga en marcha el plan que anunció en agosto para combatir el exceso de tareas burocráticas que realiza el profesorado. El sindicato con más representación en la enseñanza pública no universitaria de las Islas considera "urgente" que se apliquen medidas que rebajen la carga administrativa de los docentes, de manera que puedan dedicar más tiempo y esfuerzos a su verdadero trabajo: favorecer el aprendizaje del alumnado.

25 Sep

Canarias/ Propone a la Consejería establecer dos modelos de FP Básica diferenciados: uno encaminado a que el alumnado retome los estudios de grado medio y otro para mejorar la inserción sociolaboral.

ANPE Canarias ha propuesto a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes una reforma estructural de la FP Básica, de manera que se establezcan dos modelos diferenciados: uno para retomar los estudios de grado medio y otro para mejorar la inserción sociolaboral. El sindicato mayoritario en la enseñanza pública no universitaria de Canarias se reunió hace unos días con el equipo de la Dirección General de Formación Profesional y Educación para Adultos, a quien trasladó la necesidad de articular otro enfoque metodológico para estas enseñanzas- de forma que funcionen como una vía de retorno a la enseñanza obligatoria-, además de dotarlas de más personal docente, para atender mejor a los jóvenes con mayor riesgo de exclusión del sistema educativo.

19 Sep

Canarias/ El sindicato mayoritario en la enseñanza pública docente no universitaria de las Islas reclama la reducción de las ratios alumno-profesor, solicita la inmediata puesta en funcionamiento del servicio de atención jurídica y psicológica para docentes agredidos y exige que se deje de discriminar a los interinos.

ANPE Canarias trasladó hoy a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes una amplia batería de medidas encaminadas a mejorar las condiciones laborales del profesorado. El sindicato mayoritario en la enseñanza pública docente no universitaria de las Islas expuso en la primera Mesa Técnica del curso la necesidad de rebajar el horario lectivo del Cuerpo de Maestros, reducir las ratios alumno-profesor, formar al profesorado durante su jornada laboral, poner en funcionamiento el servicio de atención jurídica y psicológica para docentes agredidos, abonar las mensualidades de verano a los interinos nombrados durante más de cinco meses y medio, contratar desde el 1 de septiembre a los interinos nombrados por curso completo y proteger más la maternidad, entre otras medidas.

17 Sep

Canarias/ El sindicato propondrá en la primera Mesa Técnica del curso que la Administración se reúna al menos dos veces al mes con los representantes de los trabajadores.

ANPE Canarias pedirá mañana a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes que fije un calendario de negociación que permita un diálogo fluido con los representantes de los trabajadores. El sindicato mayoritario en la enseñanza pública docente no universitaria de las Islas planteará, en el transcurso de la primera Mesa Técnica del curso, la necesidad de que la Administración y los sindicatos repitan estos encuentros un mínimo de dos veces al mes para tratar los asuntos pendientes en materia educativa y que las fechas sean establecidas con un trimestre de antelación. A ello se deberá añadir, a juicio del sindicato, la celebración de una Mesa Sectorial, en sesión ordinaria o extraordinaria, cada mes y medio o dos meses.

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Tenerife contará con dos helicópteros para combatir los incendios forestales

Medio Ambiente | Sin comentarios

Tenerife/ El Consejo de Gobierno del Cabildo insular aprueba licitar e...

Startup Growth lleva a diez empresas de Tenerife a participar en el South Summit

Startup Growth lleva a diez empresas de Tenerife a participar en el South Summit

Comercio | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ Tenerife continúa afianzando su posicionamient...

Puerto de la Cruz confirma los buenos datos hoteleros de cara a este verano

Puerto de la Cruz confirma los buenos datos hoteleros de cara a este verano

Turismo | Sin comentarios

Puerto de la Cruz/ Puerto de la Cruz ya prepara los meses de verano co...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Itahisa Llanos González, Reina de las Fiestas Mayores de La Orotava

Itahisa Llanos González, Reina de las Fiestas Mayores de La Orotava

Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios

La Orotava/ La joven representante de la Asociación de Vecinos Huerta ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.