Publicidad
En su último informe Necesidades Sociales en España – Educación del Observatorio Social de la Fundación la Caixa, de julio de 2020, afirma que las disfunciones más importantes del sistema educativo español son los altos niveles de abandono escolar, el elevado peso del origen socioeconómico en los resultados académicos y el alto nivel de segregación por origen social .
En su último informe Necesidades Sociales en España – Educación del Observatorio Social de la Fundación la Caixa, de julio de 2020, afirma que las disfunciones más importantes del sistema educativo español son los altos niveles de abandono escolar, el elevado peso del origen socioeconómico en los resultados académicos y el alto nivel de segregación por origen social .
Los datos de Abandono Escolar confirman que la brecha educativa de Canarias sigue creciendo
Canarias/ La publicación de los datos de abandono escolar temprano derivados de la EPA del IV Trimestre de 2019, publicada este martes, muestran que el repunte de este indicador en 2018 se consolida y la brecha educativa de Canarias respecto al resto de comunidades autónomas se amplía por segundo año consecutivo. El diferencial era de tres puntos en 2018 y en 2019 se elevó hasta los 3,5, cuando en 2016 y 2017 nuestra Comunidad llegó a estar por debajo de la media.
La Plataforma por el 5% urge a Gobierno y Ayuntamientos a elaborar un Plan de Implantación de la Educación Infantil 0-3 años
Canarias/ La Plataforma por el 5% en Educación acaba de elaborar y hacer público un estudio que pone en evidencia las grandes diferencias entre los municipios de la Comunidad Canaria con relación a la implantación de la Infantil 0-3 años.
Integrantes del colectivo se reunieron recientemente con el presidente de la Comisión de Educación de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Francisco Linares, para hacerle entrega del informe y solicitar su traslado a todos los ayuntamientos, con el ruego de que se elaboren planes de implantación y extensión de una oferta educativa considerada clave para prevenir el fracaso escolar y compensar desigualdades. Según el referido estudio, Agulo, Vallehermoso y Valle Gran Rey son los municipios más avanzados de Canarias en la implantación de este ciclo de Educación Infantil, mientras que San Bartolomé de Tirajana y Telde son los municipios con más población que carecen de oferta.
"Canarias es la comunidad autónoma que menos paga a Hacienda respecto al PIB"
Canarias/ Los canarios contribuimos a la Hacienda del Estado muy por debajo de la media de las comunidades autónomas y la contribución actual -6,23% del PIB-, está por debajo de la de 2014 y 2018 con el 6,40% y 6,29% respectivamente.
Los datos son contundentes: en Canarias se pagan mucho menos impuestos a Hacienda que en el resto de las comunidades autónomas. Un estudio realizado por la Plataforma 5% para Educación confirma esta realidad. Canarias es la que menos ingresos netos aporta a la Agencia Tributaria respecto al PIB de todas las comunidades autónomas de régimen común, 6,23%, bastante menos de la mitad de la media española (16,35%) en 2019. Y si nos vamos a los ingresos por habitante, somos los segundos que menos aportamos (1.349 euros por habitante y año), solo por detrás de Extremadura (1.301) y a gran distancia de la media estatal (3.331).
El crecimiento del 2,7% del gasto no financiero en 2020, sería el más bajo de los tres últimos años y demasiado escaso para impulsar una recuperación real de nuestros debilitados servicios públicos.
Canarias es la comunidad autónoma con menor índice de contribución fiscal y con mayor margen de mejora.
La plataforma por el 5% para la educación observa con preocupación el bajo crecimiento del gasto no financiero anunciado por el Gobierno de Canarias para los Presupuestos del 2020. El 2,7% anunciado, equivalente a un incremento de 210 millones del gasto no financiero, es el más bajo de los últimos tres años y puede resultar muy escaso para iniciar una verdadera recuperación de nuestros precarios servicios públicos, situados a la cola del estado en la mayoría de indicadores educativos, sanitarios y sociales.
La Plataforma 5% para Educación hace entrega de su nuevo estudio sobre la creciente brecha educativa al Consejo Escolar de Canarias
Canarias/ La Plataforma por el 5% para Educación ha mantenido un encuentro con miembros del equipo directivo y técnico del Consejo Escolar de Canarias, en el transcurso del cual le ha hecho entrega al presidente del órgano, Ramón Aciego, del documento "Desventaja, mejora y brecha educativa en Canarias".
La plataforma ha señalado la creciente brecha educativa como uno de los principales problemas del sistema educativo canario. El estudio entregado por la Plataforma por el 5% para la educación analiza y compara 32 indicadores educativos y su evolución en los últimos 18 años. Aunque en Canarias se han producido mejoras, estas han sido claramente insuficientes y no han logrado recortar la desventaja histórica de nuestra tierra en este ámbito, avanzando a menor ritmo que otras nacionalidades y regiones. Como consecuencia de ello, la brecha educativa entre Canarias y el resto de España es cada vez mayor y esta tendencia viene registrándose desde hace décadas.
La Plataforma del 5% denuncia que el Gobierno de Clavijo ocultó sus planes para incumplir la Ley Canaria de Educación
Canarias/ La Plataforma para el 5% en Educación denuncia que el Gobierno que presidía Fernando Clavijo ocultó sus planes para incumplir la Ley Canaria de Educación en sus compromisos presupuestarios.
Según la Plataforma, lo hizo evitando que sus verdaderas intenciones -situar el presupuesto en el 3,5% en 2022, frente al 5% que estipula la Ley- fueran conocidas en período preelectoral, no enviando al BOC el Plan Presupuestario aprobado en marzo y remitido por el Ejecutivo canario al Gobierno central.
La Plataforma 5% presentará una queja ante el Diputado del Común por el incumplimiento de la Ley Educativa
Canarias/ El déficit de financiación impide que nos acerquemos a la media estatal en distintos parámetros educativos, condicionando el presente y el futuro de Canarias.
La Plataforma 5% para Educación presentará una queja ante el Diputado del Común, Rafael Yanes Mesa, solicitando que el Gobierno canario cumpla con las previsiones de financiación establecidas para el servicio público educativo que se recogen en la Ley Canaria de Educación. Planteando, en consecuencia, el incremento de los recursos económicos destinados al sistema educativo, "de modo que el presupuesto educativo para 2019 se sitúe en la senda de cumplimiento de la Ley Canaria de Educación (LCE), es decir, en el 4,6% del PIB, o que al menos se sitúe en el 4% y se comprometa un crecimiento de 0,33 puntos PIB en los próximos ejercicios".
Presupuestos engañosos y poco sociales
El proyecto de presupuestos presentado por el gobierno de Canarias para 2019, respecto a la educación y los servicios públicos, son un ejemplo de publicidad engañosa y manipulación informativa.
Centrándonos en el ámbito educativo, la divulgación del proyecto por parte del gobierno contiene varias falsedades que los datos desmienten con rotundidad. Por no extendernos, lo ilustraremos con dos ejemplos.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
Varón herido grave al caerle un árbol encima en Gran Canaria
Gran Canaria/ Parque de Las Flores, municipio de Arucas. Valoración d...
Adjudicada la obra de reparación de la escollera de Las Eras, en Fasnia
Tenerife/ El Cabildo de Tenerife ha adjudicado la obra para regenerar ...

El Cabildo licita la reforma de la futura sede del Instituto de Risco Caído y la Reserva de la Biosfera
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Consorcio de Viviendas de Gran Canaria,...
El Ayuntamiento de Buenavista del Norte afronta el reto de recuperar las tierras de cultivo abandonadas en el municipio
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Buenavista del Norte/ Los próximos días 8 y 18 de agosto presentará su...

Arona encadena un año de caída del paro y aumento de los contratos, con un descenso del desempleo del 3,1% en julio
Arona/ El municipio de Arona ha vuelto a encadenar otro mes de descens...

La Guardia Civil detiene a una persona por un Delito de Robo con Violencia en vivienda habitada en Gran Canaria
Gran Canaria/ El autor de los hechos agrede al morador de la vivienda ...

El Mercado de Guía abrirá sus puertas el próximo 22 de diciembre
Santa María de Guía/ El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodrígue...
Los servicios de emergencia rescatan inconsciente a un bañista en la costa de Gran Canaria
Gran Canaria/ Playa de Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tiraj...
El Cabildo recibe a 41 niños y niñas saharauis que disfrutan el verano en Tenerife con familias de acogida
Tenerife/ El Cabildo de Tenerife ha recibido hoy la visita de un total...

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona instalará bebederos para animales en la zona recreativa del Monte Cho Pancho
San Miguel de Abona/ Los periodos de sequía, los incendios y las olas ...
Los dentistas de la provincia tinerfeña recomiendan extremar la higiene de las prótesis dentales en verano
Santa Cruz de Tenerife/ En verano es fundamental continuar con las nor...

El Ayuntamiento de Granadilla supervisa el dispositivo de vigilancia y de seguridad de las playas del municipio
Granadilla de Abona/ La playa central, Leocadio Machado, La Jaquita, L...

El Gobierno de Canarias actualiza la base de datos geográfica de planeamiento
Canarias/ Entre los meses de abril y junio de 2022 se han actualizado ...

La ULL publica el listado de plazas disponibles para la preinscripción extraordinaria en grados
La Laguna/ La Universidad de La Laguna publicó ayer, miércoles 3 de ag...