Las empresas que quieren hacerse con la prestación de la limpieza viaria y recogida de basuras de los núcleos turísticos y de los pueblos, y de los paseos marítimos y playas del municipio durante los próximos 12 años son la actual concesionaria Urbaser SA y la Compañía Española de Servicios Públicos Auxiliares (CEPSA), y también las dos uniones temporales de empresas conformadas por Hnos. Santana Cazorla SL y Valoriza Servicios Medioambientales; y por Fomento Construcciones y Contratas SA junto a Bitumex, Tecnologías y Productos Asfálticos y Lopesan.
La contrata recaerá en la empresa ofertante que, en su conjunto, realice la proposición más beneficiosa para el Ayuntamiento. En ese sentido, se valorará entre otras cuestiones la oferta económica más ventajosa y el mejor proyecto técnico y de organización de los servicios.
Prórrogas vencidas
El Ayuntamiento licita este servicio público -con su prórroga ya vencida desde la legislatura política pasada- tras lograr que el pleno de la Corporación aprobara a primeros del pasado mes de marzo un nuevo pliego de condiciones para la contrata, donde su precio total se reduce en cerca de 1'6 millones de euros.
Las contratas vencidas de estos dos servicios, el de basuras domésticas y el de playas, que hasta ahora se vienen prestando por separado, han tenido hasta ahora un coste global para el Ayuntamiento de unos 12.364.000 euros, mientras que con la nueva contrata ambos servicios se unifican bajo un coste de 10.805.000 euros, es decir, de 1.559.000 euros menos.
La reducción en los costes del servicio se enmarca en la negociación que en su día se estableció con los operarios de las dos contratas (159 de limpieza y 30 de playas), que en su nuevo convenio colectivo firmaron con la empresa una reducción del 7% en su masa salarial.
El alcalde Marco Aurelio Pérez insiste en el logro que supone aglutinar en una misma contrata los dos servicios, tanto el de recogida de basuras con un coste de 9.659.000 euros, como el de limpieza de playas y paseos marítimos, cifrado en 2.705.000 euros.
Más control
También destaca el alcalde el "trabajo laborioso" existente detrás del nuevo pliego contractual de este servicio por la discusión técnica que se origino sobre su carácter como contrato de gestión de servicio público y, también, por la obligación de aplicar al mismo la ley 22/2011 del 28 de julio de residuos y suelos contaminados, que incluso obligó a modificar el reglamento municipal de residuos ya aprobado y vigente en el municipio.
Entre las mejoras del servicio que recoge el pliego de condiciones que fue aprobado con el voto favorable del gobierno municipal PP-AV y la abstención de los ediles del PSOE y NC destaca la instalación de videocámaras de vigilancia conectadas a la Policía Local en los puntos de los autocompactadores, para un control más exhaustivo de los mismos.
La duración de la nueva contrata del servicio de limpieza de playas y recogida de basuras se hará por un plazo de 12 años con la probabilidad de otros tres de prórroga, para garantizar una correcta amortización de la nueva y costosa maquinaria necesaria para la prestación del servicio.