Domingo, 4 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
30 Ago

La Fundación CajaCanarias se vuelca con la labor rehabilitadora de Proyecto Hombre

Tenerife/ Dotar de mobiliario y mejorar las instalaciones del Centro Residencial Ítaca, prioridad para este ejercicio.

La Fundación Canaria CESICA nace a principios de 1990 como soporte legal y jurídico para constituir los programas de Proyecto Hombre en Canarias. Su objeto nace a partir de la búsqueda de recursos económicos y materiales para el eficaz desarrollo de los diferentes programas que posee.

A finales de los ochenta, y desde la preocupación de profesionales del sector de la acción social y los equipos de atención de Cáritas Diocesana de Tenerife, se empiezan a buscar fórmulas para dar respuesta a una problemática social que empezaba a ser alarmante en la Islas: las adicciones.

Desde este punto de partida, y con la iniciativa de profesionales, se empieza a formar al primer equipo terapéutico que conformara posteriormente Proyecto Hombre Canarias en distintos centros de Proyecto Hombre en la Península (Madrid, Bilbao y Málaga) y en Italia. En Octubre de 1990 se abre el Centro de Acogida en Santa Cruz de Tenerife, en el que fueron atendidos unas 160 personas y sus familiares. En febrero de 1993 se inicia el Centro de Acogida en Las Palmas de Gran Canaria.

Proyecto Hombre es un programa educativo y terapéutico para la prevención y la atención de las drogodependencias, actuando de manera decidida no sólo en el aspecto preventivo, sino con la misma energía en la faceta rehabilitadora y de reinserción del usuario. Desde hace varios años, la Fundación CajaCanarias se ha adscrito a la red de colaboradores de CESICA al objeto de paliar determinadas necesidades que se presentan en esta labor integral de atención. Así, y para el presente ejercicio, la Fundación CajaCanarias se encargará de dotar a la comunidad terapéutica que gestiona el Centro Residencial Ítaca de ventanas nuevas de aluminio en las habitaciones dónde duermen las personas acogidas, y también los educadores y voluntariado que hacen turnos, así como dotar al Piso de Inserción Social, que Proyecto Hombre mantiene como último escalón en el proceso de reinserción de determinados usuarios, de mobiliario básico (muebles de dormitorio, pintura, salón y zona de estar, cocina, etc,...).

El mencionado centro de ingreso funciona para aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, o que por su entorno no logran hacer una contención del consumo. Se trata de una finca ecológica, dónde las personas hacen un trabajo inicial de estabilización emocional, para posteriormente, poder iniciar un tratamiento de rehabilitación. Tiene capacidad para 40-50 personas, y desde el Plan de Trabajo, se define el itinerario terapéutico que seguirá el usuario: terapia individual y grupal, grupos de autoayuda de familias, grupos de formación, escuela de adultos, actividades de ocio y tiempo libre, etc. En ese sentido, sus responsables y voluntarios entienden las campañas de prevención como la pieza esencial para que centros de este tipo supongan únicamente una excepción en el proceso global de lucha contra determinadas adicciones. Tanto de manera universal como selectiva, y dirigida al ámbito escolar, familiar o comunitario, se intenta ejercer la mayor actividad en los programas de carácter preventivo, estableciendo al individuo como auténtico protagonista a la hora de tomar decisiones, establecer elecciones y marcar su recorrido vital. Del mismo modo y en el aspecto rehabilitador, las pautas de trabajo centran al usuario como actor principal, con una metodología de trabajo individualizada pero dentro de la solidaridad colectiva en las tareas cotidianas a emprender y afrontar.

La Fundación CajaCanarias y CESICA entienden el vital papel que representa el voluntariado para el éxito de los programas de actuación en todas aquellas fases de la labor socio-sanitaria y de inserción. En ese sentido, ambas entidades se han emplazado para continuar de manera conjunta trabajando permanentemente en la búsqueda de vías de colaboración dinámica para cubrir las necesidades y demandas de esta importante labor.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Educación da continuidad al Programa PROA+ en centros con alumnado con dificultades

Educación | Sin comentarios

Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

Medio Ambiente | Sin comentarios

Canarias/ El modelo Ecoísla será muy complicado llevar a cabo si no se...

El Gobierno canario respalda la nueva línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

Empleo | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ Una veintena de alumnos ha comenzado hoy la fa...

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ Varias asociaciones que atienden a personas sin residencia l...

El número de dentistas en Santa Cruz de Tenerife en 2022 aumentó en un 2.1%

Salud | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El número de mujeres colegiadas se mantiene es...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.