La colaboración de esta asociación permitirá que el Ayuntamiento pueda desarrollar la vertiente formativa de la nueva Ordenanza que regula la tenencia de animales, y también abordar las situaciones de conflictividad que esa tenencia conlleva en cuanto a las responsabilidades y obligaciones de los propietarios.
En ese sentido, el convenio entre el Ayuntamiento y la APNAPC busca armonizar la convivencia entre las personas y los animales, sobre todo evitar comportamientos incívicos y regular el tránsito de los animales por las vías públicas y sus efectos sobre las personas y sobre el mobiliario urbano.
Con ese objetivo los miembros de la Asociación asumen el desarrollo de las campañas divulgativas en los centros educativos y en las asociaciones y colectivos sociales vecinales y de mayores, además de colaborar con la Policía Local respecto a los puntos geográficos del municipios donde se produce una mayor presencia o concentración de animales junto a sus dueños.
Por otro lado, la Asociación también se compromete sin ningún coste económico para el Ayuntamiento a colaborar en la detección de animales vagabundos y a la búsqueda de familias de acogida para su realojo.
A cambio de esta colaboración, el Ayuntamiento cederá a esta asociación aquellos perros que pudieran resultar aptos para ser entrenados como animales de rescate, bien por cesión voluntaria y directa de sus propios dueños o tras ser recogidos en las vías públicas en estado de abandono sin la posibilidad de localizar a sus propietarios.
El convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y esta protectora tendrá una duración de un año, aunque podría prorrogarse por un máximo de cinco.