Publicidad
La Laguna/ El tribunal concedió a José Barrancos la máxima calificación de sobresaliente cum laude por su trabajo "Detección y Medida de Contaminantes Atmosféricos Procedentes de Fuentes Naturales y Antropogénicas Mediante el Uso de Sensores Ópticos Remotos".
El investigador de la División de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo, y colaborador científico del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) José Barrancos, es nuevo doctor por la Universidad de La Laguna, tras obtener la máxima calificación "Sobresaliente Cum Laude" por su trabajo de Tesis Doctoral. Barrancos defendió el pasado día 28 su tesis 'Detección y Medida de Contaminantes Atmosféricos Procedentes de Fuentes Naturales y Antropogénicas Mediante el Uso de Sensores Ópticos Remotos' en la Facultad de Físicas de la ULL.
El nuevo doctor por la ULL, José Barrancos, resaltó durante su defensa de tesis doctoral la importancia de la aplicación y uso de sensores óptimos remotos para evaluar la concentración y emisión de contaminantes atmosféricos. Durante la exposición y defensa de su tesis presentó en primer lugar los resultados sobre emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera procedentes de ocho volcanes activos (Etna, Italia; Sierra Negra, Galápagos; Arenal y Poás, Costa Rica; San Cristóbal y Masaya, Nicaragua; Tungurahua, Ecuador; y San Salvador, El Salvador) mediante el uso y la aplicación simultánea de dos sensores ópticos remotos (COSPEC y miniDOAS) en posición móvil terrestre que han sido ya publicados en la revista científica internacional Pure and Applied Geophysics.
En segundo lugar, presentó datos sobre emisión de vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2) y sulfuro de hidrógeno (H2S) a la atmósfera por el volcán Sierra Negra (Galápagos), a través de su penacho volcánico, combinando el uso de sensores óptico remotos tipo miniDOAS con equipos multisensores portátiles que permiten determinar ratios de los componentes mayoritarios de los gases volcánicos, y cuyos resultados han sido también ya publicados en la revista científica internacional Bulletin of Volcanology.
José Barrancos presentó resultados de su trabajo de investigación en colaboración con científicos italianos y alemanes sobre la detección y medida de concentraciones y emisiones anómalas de dióxido de carbono (CO2) y sulfuro de hidrógeno (H2S) en el complejo volcánico Colli Albani (Italia) mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo TDL así como por la aplicación de la metodología de la cámara de acumulación demostrando el potencial peligro para la salud que representan los gases volcánicos en condiciones y circunstancias muy específicas. Estos resultados han sido igualmente ya publicados en la revista científica internacional Applied Geochemistry.
Por último, Barranco presentó sus trabajos de investigación sobre el uso y la aplicación de sensores ópticos remotos tipo OP-FTIR para estimar emisiones de gases de efecto invernadero (CO2 y CH4) así como de amoníaco (NH3) procedentes de granjas de ganado vacuno, y cuyos resultados han sido también ya publicados en la revista científica Atmospheric Environment.
Una vez presentadas las conclusiones de los diversos trabajos de investigación que conformaron esta tesis doctoral, José Barrancos expresó ante el tribunal académico y el publico asistente su interés en potenciar el uso de los sensores ópticos remotos, en combinación con otras metodologías complementarias, para re-evaluar la emisión global de sulfuro de hidrógeno (H2S) a la atmósfera por los volcanes como consecuencia de la gran incertidumbre que representan las actuales estimaciones (desde 1,5 a 37,1 millones de toneladas anuales), así como re-evaluar la emisión de metano (CH4) a la atmósfera por vertederos en España debido a la poca credibilidad de los datos que sobre ello se reflejan en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes, PRTR-España (www.prtr-es.es).
El tribunal académico estuvo compuesto por los profesores Francisco Expósito de la Universidad de La Laguna (ULL), en calidad de presidente del tribunal; José Luis Palau, de la Universidad de Valencia y Francesco Sortino del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia. La tesis doctoral ha sido dirigida por Nemesio M. Pérez (ITER) y por Pedro A. Hernández (ITER) y Susana Briz (Universidad Carlos III de Madrid), en calidad de co-directores; mientras que la tutoría académica de la misma ha estado a cargo de Juan Pedro Díaz, profesor titular de la Facultad de Físicas de la ULL.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
La Cámara agiliza los trámites de los empresarios emitiendo 8 certificados digitales al día
Santa Cruz de Tenerife/ Un total de 1.876 certificados digitales emiti...
La Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio de Fuerteventura continúa abierta
Puerto del Rosario/ El servicio Ventanilla Única Empresarial ofrecido ...

Las obras de rehabilitación del barrio 'Señorita María Manrique de Lara' de Agaete avanzan a buen ritmo
Gran Canaria | Sin comentarios
Villa de Agaete/ El proyecto ARRU (Ayudas a la Regeneración y Ren...

Comienza la campaña comercial por el Día de los Enamorados en El Sauzal
El Sauzal/ Comienza la campaña comercial con motivo del Día de los Ena...

Caleta de Fuste inicia la ejecución de cuatro proyectos de obra por valor de 10 millones de euros
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ Antigua coordina actuaciones con la asociación empresarial AE...

En marcha la rehabilitación de fachadas de las viviendas sociales de la calle Alcalde Paco Gozález
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ En las últimas semanas se está llevando a cabo la rehabi...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Hospital Nuestra Señora de Candelaria y el Hospital Dr. Negrín incorporan un proyecto de realidad virtual para niños …
Canarias/ Los servicios de Oncología Radioterápica de los hospitales u...

Un estudio del IU-ECOAQUA lleva de Canarias a Estonia el enfoque metodológico para instalación de la energía eólica mari…
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Gran Canaria/ La planificación desarrollada para las aguas de la isla ...

El Gobierno habilita la herramienta 'Gobcan Verifica' para incrementar la seguridad de sus aplicaciones
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Segur...

Turismo de Canarias desarrolla el II Foro de Turismo Marinero para potenciar la pesca artesanal de las Islas junto a sus…
Canarias/ El encuentro reunirá a empresas, cooperativas, cofradías, pr...

Puerto del Rosario certifica laboralmente a 90 personas a través de los PFAE
Puerto del Rosario/ Este jueves, 2 de febrero, el Auditorio Insular de...

Turismo de Canarias promociona los fondos de las islas en la feria de buceo Duikvaker en Holanda
Canarias/ El Gobierno, acompañado por representantes de Fuerteventura,...

Canarias acude al Salon des Vacances para consolidar el turismo belga, con un gasto por encima de la media
Canarias/ La feria de Bruselas, en la que estará presente Turismo de C...