• En Twitter, los cuatro tuitearán desde las 11 de la mañana hasta las 14 en @unicef_es
• En Facebook, Mina será la protagonista de una sesión Facebook Live desde las 17 de la tarde.
Mina es de Irak y a sus 15 años conoce bien las dificultades y el miedo que se siente viviendo en un país en conflicto "me acuerdo de que estábamos en peligro y había mucha gente que nos decía: tenéis que iros". Su historia es similar a la de Ahmed, libio, de 16 años. Tras su travesía, llegó a Francia y de ahí vino a España donde reside junto a su madre "lo que menos me gusta de vivir aquí es estar lejos de mi familia. Lo que más es que puedo practicar deporte y salir cuando yo quiera". Alpha lo tiene claro "lo que más me gusta es jugar y hacer bromas". Tiene 8 años y salió de Mali junto a su madre para evitar que a su hermana le practicasen la mutilación genital femenina. A Karol (9 años) y su familia fue la violencia lo que les forzó a dejar su país: "me acuerdo mucho de mis amigas de Honduras".
Mina, Ahmed, Alpha y Karol son solo 4 de los cerca de 406.000 niños que en 2015 solicitaron asilo en Europa. 1 de cada 4 no estaban acompañados por adultos. Todos y cada uno de estos niños y niñas necesitan protección y tienen derechos: los que reconoce la Convención sobre los Derechos del Niño y en el caso de los niños refugiados también la Convención de Ginebra.
20 de junio, Día Mundial del Refugiado, desde UNICEF Comité Español "queremos reivindicar la importancia de acoger, de dar refugio a aquellos que lo necesitan". "Urgimos a los líderes políticos a dar una respuesta firme basada en el cumplimiento de los compromisos de proteccion a la infancia y los refugiados. E invitamos a los ciudadanos a responder con la máxima solidaridad, comprensión y afecto".
Súmate a la conversación con Mina, Ahmed, Karol y Alpha a través de #AcogerEshumano:
• Ejerce tu ciudadanía pidiendo a los gobiernos que protejan a los niños y familias refugiadas. Pide que cumplan los compromisos adquiridos.
• Cuenta y difunde sus historias en las redes sociales. Compartirlas puede parecer un gesto pequeño, pero así también generamos una corriente de empatía.
• Si conoces de primera mano una historia inspiradora sobre acogida a refugiados, compártela en las redes sociales con el hashtag #AcogerEsHumano.
Acerca de UNICEF
UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos los niños, en todas partes.