Domingo, 4 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
07 Oct

Darias: "Canarias, España y Europa tienen mucho que aprender de las mujeres africanas"

Canarias/ La presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias, defendió este mediodía en la reunión del Grupo de Trabajo de Igualdad de Género de la Conferencia de Asambleas Regionales Europeas (CALRE), que se celebra hoy en la Asamblea de Extremadura, en la ciudad de Mérida, los avances logrados por las mujeres en materia de participación política, igualdad y de su propio empoderamiento en África, avances que la llevan a afirmar que "Canarias, España y Europa tienen mucho que aprender de las mujeres africanas".

En esta reunión, la Cámara autonómica canaria se hizo cargo de uno de los tres paneles temáticos, titulado "Liderazgo y presencia de la mujer en parlamentos africanos: Análisis de los procesos de cambio y avance social", en el que, además de la presidenta, las diputadas Cristina Tavío (Grupo Popular), Dolores García (Grupo Nacionalista), Nayra Alemán (Grupo Socialista), Concepción Monzón (Grupo Podemos), Esther González (Grupo Nueva Canarias) y Melodie Mendoza (Grupo Mixto) presentaron sus conclusiones de cada uno de los paneles que presidieron en el I Encuentro de Parlamentarias Canarias-África, celebrado en mayo pasado en Canarias.

Como explica Darias, en este encuentro se abordaron los avances de las mujeres en el parlamentarismo en África, con especial atención a su presencia en las asambleas legislativas y en los procesos de mediación y consolidación de la paz. Avances, detalló, a los que Canarias, España y Europa deben prestar atención. "Son varios los países africanos que ocupan plazas en el 'top ten' de la presencia de mujeres en asambleas legislativas", explicó, señalando, entre otros, el caso de Ruanda, país cuya cámara baja cuenta con un 63,8% de mujeres parlamentarias. Todo ello teniendo en cuenta que "si la lucha por la igualdad ha sido difícil en Europa, cuánto más difícil ha sido en África".

Una realidad complicada

La presidenta recordó que las mujeres en África viven una realidad complicada, "con una mayoría de niñas que no puede acceder a la educación y donde muchas mujeres siguen sufriendo prácticas execrables como la mutilación genital, destinada a quitar el placer sexual a las mujeres". "Aprendamos de ellas, que han tenido el coraje, la fuerza y la determinación para ocupar los primeros lugares en los parlamentos mundiales", señaló.

"Tenemos claro que sin mujeres en África no hay desarrollo, ni presente ni futuro; el Parlamento de Canarias está en esa ruta, en visibilizar nuestro parlamento, ser puente de unión entre África y Europa y en sembrar Europa de conferencias y eventos que den a conocer el papel de las mujeres africanas en el desarrollo de su continente", remachó.

Un antes y un después

A juicio de la presidenta del Parlamento canario, el I Encuentro de Mujeres Parlamentarias Canarias-África "fue un antes y un después, un punto de inflexión". En él se pudo constatar "la vocación de Canarias como puente de unión entre la Unión Europea (UE) y África", un puente del que "las parlamentarias canarias y nuestra asamblea quieren ser parte fundamental". También se contó con la presencia de la ex presidenta de la República Centroafricana, Catherine Samba-Panza, "que fue capaz de llevar la paz a un país en el que los hombres no lograban entenderse entre ellos".

Sobre el encuentro de parlamentarias celebrado en Canarias también se pronunciaron las diputadas canarias, que hicieron balance de sus respectivos paneles en aquella cita. Dolores García detalló las conclusiones de su panel, sobre experiencias de éxito de liderazgo de las mujeres en los parlamentos africanos, y afirmó que "hay que reconocer que las mujeres ya actúan como líderes a lo largo de África, como funcionarias públicas y políticas". "En tiempos de conflicto, a menudo son voces para la reconciliación", añadió.

Nayra Alemán dio las claves de su panel en el I Encuentro de Parlamentarias Canarias-África, dedicado a las agendas de género en los parlamentos, y señaló que en él se abordaron cuestiones como el reconocimiento de los derechos y la ratificación de tratados internacionales; la salud sexual y reproductiva; el problema de la violencia de género y la contribución de las mujeres africanas a la paz y a su mantenimiento.

Cristina Tavío, responsable del panel sobre liderazgo y presencia de la mujer en los parlamentos africanos e iberoamericanos, se refirió a la importancia de este encuentro y del celebrado en Canarias, ya que "se trata de trabajar juntos en el impulso al desarrollo del continente africano y en la igualdad de género". "Canarias y España tienen en África un continente inmenso, variado y lleno de oportunidades", aseveró.

Mujeres por el cambio

Concepción Monzón explicó que su panel en la cita de Canarias estuvo dedicada a los retos de la globalización en la actividad parlamentaria, e insistió en que las mujeres "tenemos mucho que decir en los parlamentos". "Estoy convencida de que los cambios en las políticas vendrán de mano de las mujeres, de aquellas que tienen responsabilidades en política, la sociales, de las que tienen medios y de aquellas que luchan día a día, en condiciones duras, por sus derechos", dijo.

Esther González y Melodie Mendoza fueron las encargadas de presentar en la CALRE las conclusiones del I Encuentro de Parlamentarias Canarias-África. En este sentido, González aseveró que las mujeres "han sido reconocidas como los mejores agentes de consolidación de la paz y resolución de conflictos", mientras que Mendoza llamó, entre otras reivindicaciones, a "trabajar para que la violencia que se ejerce en todo el mundo contra las mujeres y las niñas sea tipificada y castigada en los códigos penales como un crimen contra la integridad, la dignidad y la libertad de las personas".

En el Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género, coordinado desde enero pasado por la Asamblea extremeña, participan representantes de diferentes parlamentos regionales europeos, españoles, belgas e italianos y tiene como objetivo principal aunar esfuerzos y promover políticas que conviertan a los legislativos regionales en instituciones más sensibles a la Igualdad de Género. Las conclusiones de trabajo de este grupo de trabajo se presentarán en la próxima reunión del Plenario de la CALRE, los días 24 y 25 de noviembre, en la región de Lombardía.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Educación da continuidad al Programa PROA+ en centros con alumnado con dificultades

Educación | Sin comentarios

Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

Medio Ambiente | Sin comentarios

Canarias/ El modelo Ecoísla será muy complicado llevar a cabo si no se...

El Gobierno canario respalda la nueva línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

Empleo | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ Una veintena de alumnos ha comenzado hoy la fa...

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ Varias asociaciones que atienden a personas sin residencia l...

El número de dentistas en Santa Cruz de Tenerife en 2022 aumentó en un 2.1%

Salud | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El número de mujeres colegiadas se mantiene es...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.