El Ejecutivo considera absolutamente indispensable mostrar la repulsa social e institucional, unidad y colaboración, así como tolerancia cero hacia los agresores para poner fin a la violencia de género, "una terrible lacra social que debilita los pilares de nuestro sistema político y nuestra convivencia cotidiana, y que se fundamenta en una consideración desigual y desequilibrada de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, prejuicios sexistas, y actitudes discriminatorias en los más variados aspectos", remarca Barragán.
El consejero destaca la firme la determinación del Gobierno para contribuir a erradicar este grave problema social, máximo exponente de la desigualdad, a través de la prevención, sensibilización, educación y asistencia y protección a las víctimas.
"Cuando hablamos de víctimas, no hablamos de cifras ni de estadísticas, sino de mujeres y menores con nombres y apellidos", sostiene la directora del Instituto Canario de Igualdad, Claudina Morales, quien remarca que la violencia de género no es un asunto privado e insiste en la necesaria responsabilidad e implicación de todos los sectores de la sociedad para poder erradicar la violencia machista y construir una sociedad plenamente igualitaria.
Morales recuerda a las mujeres que viven esa situación de violencia que existe una Red de Centros y Servicios de información y atención, en los que se les informará de sus derechos y dispondrán de apoyo a través de los recursos que componen el Sistema Social de Prevención y Protección Integral. Asimismo, pide tanto a las víctimas directas como al resto de la ciudadanía que ante cualquier caso de violencia machista llamen al Servicio de Atención que se presta a través del teléfono 112, o al 016.