Jueves, 30 de Noviembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
08 Ago

El Cabildo destina 30.000 euros a luchar contra el tráfico y la explotación infantil en zonas marginales de Nepal a través de la escolarización

Las Palmas de Gran Canaria/ La ONG Educanepal ha logrado reducir el tráfico infantil para la explotación sexual y laboral en las áreas de Nepal más marginales, y lo ha hecho gracias a un proyecto de prevención a través de la educación y la sensibilización para evitar que caigan en manos de las mafias, especialmente las niñas, al que el Cabildo ha destinado este año 30.000 euros.

La Institución insular financia esta iniciativa a través de Solidaridad Internacional para incentivar la escolarización de 3.500 menores, ya que si acuden al colegio están menos expuestos a los riesgos, explica el responsable de este proyecto y fundador de Educanepal, José Díaz.

Y es que el colegio se convierte en el centro de operaciones para evitarlo porque permite que los menores tengan una formación básica y a la vez mantener un control para detectar algún indicio de tráfico o explotación laboral, ya que son los profesores lo que alertan de las faltas a clase. Esta labor ha logrado reducir en un 80 por ciento el tráfico en los últimos dos años en las zonas donde han trabajado, detalla Díaz.

Enfocado en zonas donde actúan las mafias, la población en riesgo pertenece en su mayoría a tribus indígenas y castas bajas. El 70 por ciento de la población beneficiaria son niñas porque son las principales víctimas, Algunas de ellas, incluso, han podido ser rescatadas de circos o prostíbulos en la India.

Esta ayuda del Cabildo permite a la ONG sufragar material como lápices, gomas, cuadernos y bolígrafos a 2.800 niñas y 700 niños de entre 3 y 17 años que provienen de familias sin recursos y que viven en extrema pobreza en 30 aldeas del distrito de Makwanpur. También posibilita entregar ropa escolar a 630 menores y mochilas y suéteres a 1.500, además de que puedan comer 100 menores en pobreza extrema.

Aparte de la actuación directa con los menores, los voluntarios de Educanepal realizan tareas de sensibilización con los padres sobre las mafias, la explotación, la importancia de la escolarización y lo nocivo de hábitos como el consumo de alcohol o malos tratos en el hogar.

Uno de los países más pobres del mundo y 12.000 niñas víctimas

Nepal es uno de los países más pobres del mundo, marcado por la carencia de recursos naturales, la estratificación social por castas y el papel marginal de la mujer. Por ese motivo, el 90 por ciento de los menores beneficiarios de este programa son de las castas bajas y de tribus indígenas, con padres analfabetos y con escasos recursos, que se convierten en víctimas fáciles del tráfico infantil y que desconocen el drama que sufrirán sus hijos.

Y es que los datos de explotación infantil en Nepal son alarmantes, con más de 12.000 niñas víctimas de la prostitución y los circos, la mayoría de ellas vendidas a burdeles de la India, el Golfo Pérsico, Arabia Saudí o como servicio doméstico a países de África. A ellas se suman millones de menores que trabajan como sirvientes, freganchines, picando piedras o como porteadores.

Además de ser las principales víctimas de la trata, las mujeres son entregadas en matrimonio con 12 o 13 años y son las responsables de los trabajos domésticos y criar a los hijos, mientras que los niños son educados para ser servidos. Esta discriminación de la mujer y la escasez de recursos las colocan en una situación de riesgo y vulnerabilidad.

Debido a estas cifras, Educanepal comenzó en 2004 con un programa de prevención para evitar el tráfico infantil y desde entonces lo ha ido adaptando a las necesidades de cada zona en la que trabaja. Así, el incentivo a la escolarización que financia el Cabildo forma parte de un programa mucho más amplio que este año tiene un coste de casi 105.000 euros. Además de la Institución insular, varias entidades aportan partidas que van destinadas a sostener dos casas de acogida para niñas y un centro de la mujer.

Esta ayuda de la Institución insular proviene de la Consejería de Solidaridad Internacional, un área que este año ha entregado 1,5 millones de euros a 73 asociaciones sin fines de lucro para llevar a cabo más de 90 proyectos humanitarios y de cooperación internacional en diferentes puntos del planeta para luchar contra la pobreza y favorecer a las clases más desfavorecidas.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
La Línea 1 del tranvía estará operativa todo el fin de semana de 'Plenilunio Santa Cruz'

La Línea 1 del tranvía estará operativa todo el fin de semana de 'Plenilunio Santa Cruz'

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ Los tranvías circularán en la noche del sábado 2 con frecuen...

Aena prorroga un año más los incentivos para los vuelos en el Aeropuerto de La Palma

La Palma | Sin comentarios

La Palma/ Las operaciones de salida con origen La Palma y destino a la...

Ayuntamiento y Gobierno de Canarias trabajan en la mejora de las zonas comerciales abiertas

Ayuntamiento y Gobierno de Canarias trabajan en la mejora de las zonas comerciales abiertas

Comercio | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ El Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el Gobiern...

El gobierno municipal de Valleseco lleva a pleno extraordinario los presupuesto para 2024

El gobierno municipal de Valleseco lleva a pleno extraordinario los presupuesto para 2024

Economía | Sin comentarios

Valleseco/ La Corporación municipal de Valleseco celebra mañana jueves...

Cierre de un tramo de la carretera de Anzo por las obras de acondicionamiento de esta vía

Cierre de un tramo de la carretera de Anzo por las obras de acondicionamiento de esta vía

Gran Canaria | Sin comentarios

Santa María de Guía/ Este jueves y viernes, de 8:30 a 17:00 horas, en ...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La Carrera por la Vida vuelve a las calles este domingo 3 de diciembre

La Carrera por la Vida vuelve a las calles este domingo 3 de diciembre

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ La Carrera por la Vida partirá este domingo 3 de diciembre a...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.