Publicidad
Tenerife/ La iniciativa, que se enmarca en la estrategia Tenerife 2030, favorece la mejora de la convivencia escolar y familiar.
El Cabildo ha clausurado hoy [miércoles 19] en TEA Tenerife Espacio de las Artes la tercera edición del proyecto educativo Quédate, una iniciativa que se puso en marcha en el curso 2016-17 con la finalidad de mejorar la convivencia escolar y familiar. El acto contó con la presencia del presidente del Cabildo en funciones, Carlos Alonso, y el director insular de Cultura y Educación en funciones, José Luis Rivero.
Carlos Alonso explicó que "Quédate es un proyecto muy interesante que iniciamos hace tres años con la intención de promover un menor fracaso escolar, mejor integración en el sistema educativo y familiar, que nos permita conseguir una escuela más cohesionada". El presidente en funciones del Cabildo considera que "el resultado es bastante positivo porque los escolares obtienen mejores resultados académicos" y recuerda que esta iniciativa se encuentra inmersa en la estrategia Tenerife 2030 en la que "intentamos implicar al conjunto de la sociedad para conseguir una mejor formación; en este caso utilizamos los centros escolares como pivote de esta estrategia, no solo en su colegio sino también en su entorno".
José Luis Rivero explica que Quédate trabaja con el fracaso y abandono escolar. "Tratamos de mediar entre los centros escoalres, los municipios y las familias, y lo hacemos en los ocho CEOS que existen en la Isla, que aúna Primaria y Secundaria y que además están localizados en las ocho comarcas. Asimismo considera que "tiene una idiosincrasia espacial porque trabajan de forma conjuntamente con los alumnos de Primaria y Secundaria, integramos el alumnado en las dinámicas de las aulas, los monitores trabajan dentro del centro escolar y son mediadores que trabajan con el profesorado, con la directiva, con el consejo escolar del centro y dando información a los municipios".
Respecto al balance en las tres ediciones que se han desarrollado, el director insular en funciones apunta que "hemos obtenido unas cifras muy buenas, al lograr paliar el abandono escolar en un 60 por ciento en estos centros y también se ha conseguido una intervención inmediata con respecto a los municipios".
Quédate se puso en marcha como experiencia en cinco Centros de Educación Obligatoria (CEOs), pero ya en los dos años siguientes se ha alcanzado la participación de los ocho CEOs que hay en la Isla. Han participado Andrés Orozco (Arafo), Bethencourt y Molina (Santa Cruz), Guajara (Fasnia), Hermano Pedro (Vilaflor), La Pared (Los Realejos), Leoncio Rodríguez (El Rosario), Manuel de Falla (La Orotava) y Príncipe Felipe (La Victoria).
En esta tercera edición han sido 151 jóvenes los que han participado en los grupos motores del proyecto, aunque indirectamente las acciones llegaron a más de 2.000 alumnos de los ocho centros de la Isla, espacios en los que se favorecieron procesos de mejora de calidad de la enseñanza, especialmente en Educación Secundaria Obligatoria. Además, durante su desarrollo se rentabilizaron los recursos disponibles atendiendo a núcleos poblacionales con especiales características sociodemográficas o escolares.
En Quédate, la figura del educador social constituye un elemento fundamental para alcanzar el éxito ya que planifica las acciones adaptadas al centro y a los jóvenes. Colaboran en los procesos de mediación y resolución de conflictos coordinados con los centros, pero además, apoyan a las familias en la integración social de los jóvenes. Con la metodología utilizada, cada alumno es protagonista de su desarrollo y de su propio aprendizaje.
Las principales acciones y actividades que se han desarrollado en horario lectivo se resumen en Apoyo acción tutorial; Apoyo en el aula; Dinamización de los recreos; Acompañamiento al alumnado en aspectos sociales y conductuales; Participación comisión de la convivencia; Apoyo en los proyectos del centro; Apoyo en las actividades socioculturales; Apoyo en mediaciones no formales y Reuniones internas.
En horario no lectivo a través del grupo motor donde se vincula el alumnado diana del proyecto, se realizan actividades educativas: Estimulación y apoyo al aprendizaje escolar y de desarrollo personal, habilidades sociales, estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés, capacidad para responder a múltiples tareas y retos, planificación y proyecto de vida.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Ayuntamiento mejora la señalización vial del municipio isorano
- Samuel García y Darwin Echeverry estrenan la temporada en Barcelona y Valencia
- Apenas el 36% de las camas turísticas asociadas a Ashotel en Tenerife están abiertas y con ocupaciones muy bajas
- A buen ritmo el Plan de Mejora de la Seguridad Vial de San Juan de la Rambla
- El Ayuntamiento de Buenavista del Norte propone 9 proyectos para el Plan de Recuperación
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Ayuntamiento mejora la señalización vial del municipio isorano
Guía de Isora/ El Ayuntamiento de Guía de Isora ha comenzado a ejecuta...
El Cabildo destina 800.000 euros a reconvertir cinco inmuebles municipales en casas y coviviendas para familias en situa…
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria invertirá casi ...
La Guardia Civil procede a la detención de cinco personas por un delito de robo con fuerza
Fuerteventura/ A tres de los detenidos se les intervino en la mi...
Apenas el 36% de las camas turísticas asociadas a Ashotel en Tenerife están abiertas y con ocupaciones muy bajas
Tenerife/ Más de 30 establecimientos que abrieron en 2020 en la Isla t...

A buen ritmo el Plan de Mejora de la Seguridad Vial de San Juan de la Rambla
San Juan de la Rambla/ Tras que una primera fase se centrara en regula...

El Ayuntamiento de Buenavista del Norte propone 9 proyectos para el Plan de Recuperación
Buenavista del Norte/ Para la primera fase se han trasladado a la Cons...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

El Gran Telescopio Canarias observa el universo musical de Beethoven
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Canarias/ Los Cabildos de La Palma y de Tenerife, junto al Instituto d...

El Gobierno canario abre el plazo para solicitar la ayuda a los productores de plátano con IGP
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno...

El Ayuntamiento de Antigua amplia la bajada del IBI a todos los establecimientos turísticos
Antigua/ El Ayuntamiento de Antigua amplía su criterio de aplicación e...

Arona y Cabildo se coordinan con vecinos y comerciantes ante el inminente inicio de la reforma de la calle México
Arona/ Coordinarse con vecinos, comerciantes y establecimientos hotele...
Los hoteleros españoles exigen la suspensión y exoneración de impuestos y tasas municipales ante el cese casi total de a…
Nacional/ La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turístic...

Santa Cruz tramita ya la convocatoria 2021 de cooperación social para el Tercer Sector
Santa Cruz de Tenerife/ La concejala de Acción Social, Rosario Carball...

Trabajadores del convenio de Empleo Social realizan diversas mejoras en El Tablero
Santa Cruz de Tenerife/ Javier Rivero, concejal del distrito Suroeste,...