Miércoles, 27 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
06 Mar

Cruz Roja presenta cifras incuestionables sobre la (des)igualdad de género

Canarias/ Cruz Roja busca favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos sus ámbitos de intervención como; la educación, la inclusión o el empleo, para promover que la perspectiva de género esté presente en todas las actuaciones que lleva a cabo.

La desigualdad de género está en la base de la discriminación que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo y se manifiesta de múltiples formas: precariedad laboral, brecha salarial y de pensiones, falta de oportunidades o vulneraciones de derechos, como las agresiones sexuales o la violencia de género. La desigualdad de género provoca mayores niveles de pobreza y exclusión social: el 70% de las personas atendidas por la organización humanitaria son mujeres.

El impacto de la vulnerabilidad en la salud: las mujeres valoran peor su salud
Cruz Roja ha investigado recientemente cómo impacta la vulnerabilidad en la salud de las personas atendidas en su informe sobre la vulnerabilidad social Nº 18 y entre las principales conclusiones encontramos que la desigualdad de género también se evidencia en la salud:

• Las mujeres hacen una peor valoración de su estado de salud, donde el 17,2% de las mujeres percibe su salud como mala o muy mala, frente al 6,4% de los hombres.
• El 75% de las mujeres que padecen una enfermedad afirma que no puede hacer buena gestión de su enfermedad por problemas económicos, materiales, físicos o por la carencia de una red de apoyo.
Ese mismo informe de Cruz Roja analiza otros factores que generan vulnerabilidad, en los que también destacan las elevadas tasas que presentan las mujeres, como son:

• La pobreza (83%), la privación material severa (54%), la pobreza energética (43%) o no poder permitirse consumir alimentos con proteínas tres veces en semana (25%).
Estos datos demuestran que es incuestionable que es necesario seguir trabajando para alcanzar la igualdad de género, que además es uno de los Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y que no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
Cruz Roja Juventud lanza la campaña #Incuestionables

Para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Cruz Roja Juventud lanza la campaña "#Incuestionables: no nos faltan ganas, nos sobran porqués" para seguir avanzando en la igualdad de género, visibilizar a las mujeres y reconocer su papel en la sociedad, tanto de las mujeres que son más conocidas, como de las que son anónimas, porque todas son incuestionables.

Cruz Roja Juventud promueve la sensibilización y prevención de la violencia de género con la infancia y juventud, a través de iniciativas como el proyecto de Prevención de Conductas Violentas en centros educativos, con el que realizó en 2019 más de 3.800 talleres en los que participaron más de 52.700 niños, niñas y jóvenes. En Cruz Roja Las Palmas se realizaron 99 talleres a más de 2.961 niños, niñas y jóvenes.
Más de 52.900 mujeres participaron en los proyectos de formación y empleo de Cruz Roja
En el ámbito del empleo, Cruz Roja trabaja desde la mejora de las competencias personales y profesionales de las mujeres con el fin de aumentar su empleabilidad.

Las más de 52.900 mujeres que participaron en 2019, en proyectos de formación y empleo lograron una inserción laboral del 42 por ciento y además el 33% por ciento se formó profesionalmente.

En el Plan de Empleo de Cruz Roja Las Palmas participaron 873 mujeres, logrando la inserción laboral el 24%.

El empleo no sólo abre oportunidades laborales, también conlleva cambios importantes para muchas de ellas, como, por ejemplo, poder salir de una situación de violencia o conseguir unos papeles que te permiten comenzar con un proyecto de vida.

Entre las actuaciones que lleva a cabo la organización humanitaria con mujeres y niñas desde los programas de inclusión, muchas llevan implícito el objetivo de fomentar su empoderamiento, como los grupos para mujeres víctimas de violencia de género que favorecen su recuperación emocional, la superación de la violencia sufrida y la construcción de redes sólidas de apoyo mutuo. El apoyo a mujeres migrantes busca que estas construyan sus propias redes y obtengan herramientas para el libre ejercicio de sus derechos.

Otras de estas actividades con mujeres son talleres de autodefensa, de autocuidado y sexualidad, formaciones en igualdad de oportunidades y para la prevención de violencias machistas, así como actividades de ocio y expresión de emociones de una forma lúdica.

Cruz Roja es la mayor organización de voluntariado en España con más de 220.000 personas voluntarias, y el 60% de ellas son mujeres. La Organización impulsa la perspectiva de género para que esté presente en su política organizacional y en sus programas y proyectos, lo que además permite adaptar y hacer más eficaz la respuesta a las necesidades.
El mapa de la igualdad que celebra el 8 de marzo para alcanzar la igualdad de género
Además, Cruz Roja ha creado un mapa interactivo en su página web en el que reúne todas las actividades que tendrán lugar el 8 de marzo para alcanzar la igualdad de género.

Hay actividades de todo tipo, desde charlas de sensibilización a construcción de murales participativos o photocalls.

El mapa puede consultarse en este enlace.
En el ámbito internacional trabajamos también la difusión y promoción de los derechos de las mujeres
En países como Honduras o Senegal apoyamos la formación de las mujeres en derechos y trámites legales y administrativos, liderazgo, autoestima, así como en la sensibilización a comunidades o creación de grupos de mujeres promotoras de derechos.

Además, apoyamos la prevención y atención a víctimas de violencia de género en países como Perú, El Salvador, Honduras y Guatemala, con sensibilización y formación sobre violencia de género, autoestima y liderazgo, con espacios de reflexión que facilitan la identificación de casos y en coordinación con otras organizaciones y con administraciones públicas.
RECURSOS
• Informe Propio Cruz Roja - Boletín de Vulnerabilidad Nº 18 que analiza el impacto de la vulnerabilidad en la salud de las personas atendidas por Cruz Roja.
• Vídeo: Empoderamiento y acompañamiento sociolaboral a mujeres en dificultad social.
• Vídeo – Testimonios Boletín nº 18 vulnerabilidad social, centrado en la salud.
• Vídeo - La historia de Achwak: Mi nombre es todos los nombres.
• Vídeo - La historia de Sanae: De sufrir a vivir.
• Vídeo - Los cuidados tienen rostro de mujer.

Sobre los Informes Propios Cruz Roja

Cruz Roja elabora periódicamente informes y boletines en los que analiza en profundidad diferentes aspectos sobre la vulnerabilidad de las personas con las que trabaja. Se presentan habitualmente 4 informes al año, en los que se analizan temas como la pobre energética, la exclusión digital o la relación entre la pobreza y la salud.

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 155 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 200.000 personas voluntarias y más de 1400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Economía | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ En sesión plenaria ordinaria celebrada este lunes,...

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

Comercio | Sin comentarios

La Laguna/ El plazo para inscribirse por parte de los comerciantes fin...

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El consejero de Industria, Manuel Fernández, anuncia que inc...

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La patronal traslada al vicepresidente del Gobierno canario ...

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El evento se desarrollará en TEA Tenerife Espacio de las Art...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

Sociedad | Sin comentarios

La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.