Publicidad
Nacional/ Elaborada por expertos en autonomía personal y con el conocimiento específico de las principales dudas de estas personas.
La ONCE ha elaborado una guía de recomendaciones indispensables para garantizar la seguridad en la vuelta a la actividad personal, económica y social de las personas ciegas y con grave discapacidad visual durante el periodo de desconfinamiento.
Dicha guía responde, en parte, a las dudas detectadas por los profesionales de la Organización que cubren los servicios de atención y autonomía personal de estas personas, como psicólogos, trabajadores sociales, voluntarios, técnicos en rehabilitación, instructores de tecnología adaptada, etc.
Las recomendaciones se ajustan a las medidas de higiene y seguridad dictadas desde el Gobierno para evitar la propagación del Coronavirus, entre ellas el denominado "distanciamiento social" que, en el caso de las personas ciegas, puede generar muchas situaciones en las que no resulte fácil ser aplicado.
Por un lado, el control visual es fundamental para mantener la distancia social, por lo que la protección depende en muchos casos del resto de personas del entorno, y por otro, el uso del tacto y del oído tienen un mayor protagonismo en su día a día, sentidos cuyo uso es más complicado en la situación actual.
Acceso a bienes y servicios
La guía está dividida en diferentes apartados que se ajustan a diversos escenarios y arranca con el más elemental de todos, el de la Higiene, que se ajusta a las instrucciones de carácter general difundidas desde las autoridades, y que incluye, en el caso de estas personas, la específica de no depositar el bastón, móvil o apoyos ópticos y tiflotécnicos sobre mesas y no prestarlos y utilizar una bolsa para guardarlos separados en el bolso o mochila.
En el apartado de Desplazamientos, además de establecer esa distancia personal mínima de dos metros, se recomienda, por ejemplo, identificarse ante los demás como persona ciega (con el bastón o el perro guía); o circular por aceras amplias, por la derecha y cerca de la pared, reduciendo la velocidad en zonas concurridas y usando sonidos como aviso (bastón o voz), entre otras.
Guiar con el brazo extendido
A la hora de Solicitar y recibir Ayuda, la ONCE recomienda tomar la iniciativa para pedir ayuda o información y solicitarla con indicaciones claras y concisas. Además, si se precisa contacto físico, se debe usar la técnica-guía con el brazo extendido (en vez de la forma habitual de pegado al cuerpo) y utilizar pañuelos, gel o guantes antes de iniciar el acompañamiento, para la seguridad de ambos.
La guía recoge también recomendaciones en el Uso del transporte público, tales como: para evitar tener que tocar elementos (botones de parada o barras), comunicar al conductor la parada deseada y pedirle que abra; tratar de usar asientos reservados para personas con discapacidad y preguntar al conductor si está libre para evitar desplazarse por dentro del autobús y utilizar, siempre que se pueda y esté disponible, las aplicaciones móviles accesibles para gestionar los viajes y avisos.
Otro de los apartados está dedicado a las Gestiones y compras, en el que se recomienda recurrir a los sistemas online o telefónicos para sustituir todas las gestiones que conlleven manipulación (cajeros, pagos, compras...), así como recurrir a los establecimientos de compra más próximos, llevar la lista preparada y, si es posible, hacer el pago con tarjeta o móvil.
Para garantizar la seguridad en el Entorno laboral, la ONCE aconseja utilizar el bastón en desplazamientos interiores y mejor uno distinto al usado en la calle; evitar los contactos con elementos comunes como máquinas de café, ascensores u otros; y mantener la extrema higiene, así como el orden para localizar mejor los objetos y tocar menos.
También se contemplan medidas a la hora de Acceder a la información, entre ellas desinfectarse las manos antes y después de leer carteles y/o botoneras en braille; y, en caso de tener resto visual funcional, se recomienda utilizar telescopios, aplicaciones móviles o fotos ampliadas para evitar acercarse.
Prevención en el caso de las personas sordociegas
Por último, la guía dedica un apartado especial a las Personas Sordociegas, entre cuyas recomendaciones incluye extremar la limpieza de manos antes y después de una posible comunicación táctil y realizar ésta de forma lateral y no frontal; el uso obligatorio de mascarilla dado que las distancias son más cortas y, en caso de resto visual, opción de retirar la misma para la lectura de los labios.
En el caso de la comunicación verbal desde cerca, se debe hablar desde atrás al oído y no de frente, siempre que no se precise el apoyo visual para la comunicación. Si se utiliza el deletreo en palma, sistema dactilológico o lengua de signos apoyada táctilmente, debe hacerse de forma lateral y no frontal; y para la relación con terceros, se aconseja utilizar tablillas de comunicación, por escrito en un papel o en el móvil.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El estado de salud del 35% de las personas atendidas por Cruz Roja durante la pandemia ha empeorado
- Comienza la Campaña de Renta con refuerzo de la asistencia para afectados por ERTE y perceptores del IMV, y con más facilidades para autónomos, arrendadores e inversores
- Naviera Armas Trasmediterránea ha repatriado a 18.000 pasajeros desde Marruecos
- Ecologistas en Acción analiza la situación del saneamiento y de la depuración de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales del litoral español
- Correos lanza su nueva línea de embalajes sostenibles de la Línea Bosques
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
Antonio Hormiga: "El traspaso de competencias en Costas es un hito histórico para Canarias y el inicio de una gesti…
Fuerteventura/ Asofuer reclama la necesidad urgente de que se exoneren...
La Guardia Civil detiene a una persona por incendiar un vehículo en las inmediaciones de la Comandancia de Las Palmas
Gran Canaria/ La Unidad Orgánica de la Policía Judicial (U.O.P.J.) de ...
Los veterinarios canarios exigen a la Sanidad autonómica que les incluya en el plan de vacunación
Canarias/ Extremadura, Galicia y Canarias son las únicas comunidades a...
Los grupos en cuarentena por COVID-19 representan el 0,2%
Canarias/ Canarias contabiliza hoy 40 docentes y 373 alumnas y alumnos...

Naviera Armas Trasmediterránea garantiza el mejor tratamiento al plátano de Canarias en el puerto de Cádiz
Canarias/ La incorporación del buque Ciudad de Valencia, el pasado 14 ...
La Guardia Civil detiene a una persona por el hurto de una furgoneta y 27.000 euros en efectivos en Lanzarote
Lanzarote/ La Guardia Civil del Puesto Principal de San Bartolomé de L...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

Los CIFP Las Indias, Majada Marcial y Los Gladiolos, ganadores de los Premios de Emprendimiento de FP y Artes Plásticas …
Canarias/ En esta cuarta edición del certamen, convocado por la Consej...
El sector insta a la consejera a cumplir el mandato del Parlamento de Canarias para defender al plátano ante la Ley de l…
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La Proposición No de Ley aprobada por el Parlamento urge a q...
Un juez pide a la UE más protección frente a la usura
Las Palmas de Gran Canaria/ ¿Compensa a un consumidor litigar con...

Desayunos y meriendas para niñas y niños atendidos por Cruz Roja
Canarias/ En la campaña Desayunos y Meriendas #ConCorazón, Alcampo rec...

Antonio Morales firma la bandera trans en apoyo a sus justas reivindicaciones del colectivo
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...
El CEST considera un acierto, que el Gobierno de Canarias, asuma las competencias para la gestión del litoral
Tenerife/ Si algo pone de acuerdo a todos los agentes económicos socia...
Canarias, una comunidad pionera en la puesta en marcha de acciones para diagnosticar y tratar la hepatitis C
Canarias/ Dentro de la estrategia mundial del sector de la salud contr...