Publicidad
Nacional/ "Cruz Roja Libanesa está atendiendo sin descanso a las personas afectadas por la explosión en Beirut desde el primer momento, a pesar de haber sufrido también graves daños en sus equipos e instalaciones." señala María Alcázar, directora de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española.
La explosión en el puerto de Beirut (Líbano) del pasado 4 de agosto ha dejado según fuentes oficiales más de 6.500 personas heridas y más de 180 personas fallecidas. Seis hospitales y más de 20 clínicas han resultado dañadas según la Organización Mundial de la Salud. Se estima que 47.000 viviendas han sufrido daños, afectando a 170.000 residentes. La situación humanitaria en Líbano es crítica dado que el grave impacto de la emergencia por la explosión se produce en un contexto de profunda crisis económica y tasas crecientes de transmisión de la Covid-19.
Cruz Roja Libanesa ha estado asistiendo sin descanso a la población desde el primer momento tras la explosión en el puerto de Beirut y ha atendido hasta el momento a más de 21.000 personas. En la primera semana tras la explosión, los equipos de Cruz Roja Libanesa han atendido a más de 3.400 personas con atención sanitaria y transporte en ambulancias, distribuido más de 1.200 unidades de sangre y apoyado a más de 10.000 personas con la entrega de alimentos y kits de higiene.
"Cruz Roja Española realiza este envío de ayuda humanitaria a Líbano, gracias a la activación del convenio de emergencias con AECID, que consiste en 96 cajas con material sanitario y medicamentos, como material desinfectante y equipos de protección individual (EPI) para dotar las Unidades Médicas Móviles y Centros de Salud de Cruz Roja Libanesa para atender las necesidades de la población más vulnerable." indica Ana Remedios López, delegada de Cruz Roja Española en Líbano.
Cruz Roja Libanesa también ha sufrido daños por la explosión
La Cruz Roja Libanesa es el principal proveedor de servicios de ambulancia y de transfusiones de sangre en el país, servicios que presta a la población de manera totalmente gratuita. Además, a través de sus Centros de atención primaria (36) y de sus Unidades Móviles (9) asegura el acceso a atención sanitaria de una población que se encontraba muy empobrecida antes de la explosión.
A consecuencia de la explosión, muchos edificios y recursos de la Cruz Roja Libanesa resultaron gravemente dañados, entre los que se encontraban su sede central. También sufrieron destrozos 3 de sus puestos sanitarios, el equipamiento de los mismos y material fungible sanitario como los equipos de protección personal, desinfectantes, cascos y chalecos de protección de las estaciones y ambulancias, así como varias unidades de su flota de vehículos (ambulancias y furgonetas, entre otros).
En dos de sus 13 Centros de transfusión de sangre se registran daños considerables en sus instalaciones y uno de ellos ha perdido el equipo de trabajo para la colecta, análisis y almacenaje de sangre.
El llamamiento preliminar de emergencia de Cruz Roja a nivel internacional se ha estimado en 18,5 millones de euros para apoyar las labores de respuesta y recuperación de la población afectada, teniendo en cuenta el contexto por la pandemia de COVID-19, por la explosión en un plazo de 24 meses.
Este llamamiento prevé cinco ámbitos prioritarios de trabajo: proporcionar alojamiento de emergencia para más de 10.000 familias, apoyar la recuperación de los medios de vida y la cobertura de necesidades básicas como la entrega de artículos alimentarios y no alimentarios de emergencia, reforzar los servicios de salud y la atención primaria de salud a la población, facilitar el acceso a agua, saneamiento e higiene de las personas afectadas y asegurar la protección de las personas más vulnerables.
El Plan de respuesta de la Cruz Roja Libanesa incluye por tanto líneas de trabajo para la asistencia a las personas damnificadas por la explosión y apoyo para la recuperación de su capacidad plena a fin de seguir prestando, en el medio y largo plazo servicios que son esenciales para una población altamente vulnerable.
La labor de cooperación de Cruz Roja Española con Cruz Roja Libanesa
Cruz Roja Española mantiene proyectos de cooperación con Cruz Roja Libanesa desde el año 2013 que consisten en apoyar la red de Unidades Médicas Móviles para la asistencia médica primaria y el apoyo psicosocial de la población, así como en la promoción de la salud y el aprendizaje de primeros auxilios comunitarios, el apoyo a la red de Centros de Salud de la Cruz Roja Libanesa y en el desarrollo de su red de voluntariado.
Desde el comienzo de la crisis por COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y la población general.
RECURSOS AUDIOVISUALES: https://flic.kr/s/aHsmQ9Hjfr
Apoyar la respuesta de Cruz Roja Libanesa a través de Cruz Roja Española:
https://www2.cruzroja.es/web/cruzroja/-/apoyo-beirut
Banco Santander: ES44 0049 0001 5321 1002 2225
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 156 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables la población general.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Este sábado comienza el otoño, cálido y lluvioso.
- Igualdad presenta los datos de feminicidios fuera de la pareja y/o expareja del primer semestre de 2023
- Los megaproyectos para renovar Salou, Costa del Sol y Canarias
- Fallece el presentador Pepe Domingo Castaño a los 80 años
- Los municipios de Sol y Playa multiplican por seis sus residentes durante este verano
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos
Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

El Cabildo refuerza las líneas de mayor demanda de Titsa con la contratación de 25 conductores
Tenerife/ La medida se complementa con la bajada de 15 a 10 viajes par...
El nuevo Plan de Empleo municipal incorporará al mercado laboral a 33 personas desempleadas del Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz/ El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz dará trabajo a...
Pescaturismo y relevo generacional centran el primer encuentro profesional de Turismo Azul organizado por el Gobierno de…
Canarias/ Más de una treintena de pescadores profesionales se han inte...
Autorizada la importación de papas en Canarias procedentes de Reino Unido
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobie...

El Ayuntamiento de La Orotava creará un nuevo aparcamiento en la Villa de Arriba
La Orotava/ El alcalde Francisco Linares asegura que este mismo año se...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación
La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

La gestión del talento, el liderazgo, la comunicación y la educación protagonizan el debate de la próxima edición de Exp…
Las Palmas de Gran Canaria/ 'Aprendizaje y desarrollo con los siete se...

Puerto del Rosario programa actividades en la calle con motivo del Día Internacional del Turismo
Puerto del Rosario/ El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de...

El Hospital Dr. Negrín presenta el Programa de Trasplante de Pulmón en Canarias
Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ce...

Varios yacimientos arqueológicos de Puerto del Rosario dañados por actos vandálicos
Puerto del Rosario/ La Asociación Patrimonial ''El Efequen'' ha puesto...

El HUC ha realizado el estudio de más de 200 familias diagnosticadas de cáncer de mama y de ovario hereditario
La Laguna/ La consulta de Consejo Genético de este centro hospitalario...
CSIF traslada sus preocupaciones y propuestas por la educación en Canarias al Consejo de Educación
Canarias/ Temas importantes se pusieron sobre la mesa de trabajo celeb...