Martes, 26 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
31 May

Granadilla de Abona abre los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de Isaac de Vega

Granadilla de Abona/ El municipio donde nació el escritor canario proyectó ayer un documental y acogió una tertulia para poner en valor su legado literario.

Granadilla de Abona, municipio en el que nació Isaac de Vega, abrió ayer, viernes, los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del escritor canario, con los que se pretenden poner en valor y profundizar en el legado literario y ahondar en la biografía del Premio Canarias de Literatura. El Convento Franciscano acogió anoche la proyección del documental 'Fetasianos, el laberinto habitado' de David Baute, y a continuación, tuvo lugar una tertulia con Juan Cruz e Ignacio Gaspar como invitados y moderada por Eduardo García Rojas.

El alcalde, José Domingo Regalado, resaltó en el acto de apertura, la importancia de ensalzar y reconocer la figura de uno de los escritores más destacados de la segunda mitad del siglo XX en Canarias e impulsor del movimiento cultural y fetasiano. Agradeció la presencia de todos los participantes en las actividades programadas y anunció que por parte del Ayuntamiento se pretenden convocar y organizar unos premios literarios que llevarán el nombre del escritor.

Para hoy sábado, 29 de mayo, a partir de las 19.30 horas, en el auditorio del SIEC de San Isidro, toca el turno a 'Cuadernos de montaje: Fetasa', un ejercicio de diálogo creativo en el que participarán José Antonio Ramos Arteaga y miembros de la Agrupación de Teatro de Filología. A continuación, a las 20.15 horas, habrá una sesión de cuentacuentos, titulada 'El alma de las cosas', con narración de cuentos y relatos cortos del escritor granadillero. Y para finalizar, se realizará una adaptación musical basados en textos del autor, titulada 'Palabras para un conjuro' por parte de Fernando Senante, Rubén Díaz y Rocío Andrés.

El programa de actos que conmemora los cien años del nacimiento de Isaac de Vega tiene por objetivo hacer un reconocimiento de la obra y vida del que fuera Premio Canarias de Literatura en 1988 y distinguir a uno de los escritores canarios más destacados de la segunda mitad del siglo XX, así como profundizar en su legado literario y ahondar en su biografía.

Todos los actos están adaptados a la normativa de la Covid-19 y requieren inscripción previa en la web www.granadilladeabona.org o el enlace//sites.google.com/granadilladeabona.org/isaac/inicio

Vida y obra de Isaac de Vega. Nació en Granadilla de Abona el 7 de noviembre de 1920. Fue hijo de padres maestros, que marchan pronto a un nuevo destino escolar. La infancia y sus primeros estudios se desenvuelven inicialmente en Igueste de Anaga; luego prosigue en Santa Cruz y culmina en La Laguna. Ingresa en la Escuela de Magisterio y realiza dos cursos de Ciencias en la Universidad. Durante los años castrenses no deja de escribir y, en ese ámbito, se sitúan los comienzos de una época formativa y de vocación literaria. Se siente atraído por escritores de la generación del 98, como Pío Baroja, Azorín o Unamuno. Se licencia en 1944 y se incorpora como maestro a diversas escuelas del Archipiélago. Cuando regresa a Tenerife se reencuentra con su amigo Julio Tovar, por cuya mediación conoce a Rafael Arozarena, con quien compartió en el año 1988 el Premio Canarias de Literatura.

Isaac de Vega impulsó el llamado movimiento 'fetasiano' en la década de los 50 del pasado siglo, junto a Rafael Arozarena y los autores Antonio Bermejo y José Antonio Padrón. Este movimiento unió a los autores isleños en un afán literario contrario a la literatura que había tenido lugar hasta ese momento. Mararía y Fetasa, libros de ambos autores, suponen el arranque de la narrativa canaria de vanguardia. En 1950 aparece su primer cuento, 'El Alma de las cosas', y un lustro después colabora asiduamente con publicaciones de cuentos, reseñas de libros y artículos críticos en el suplemento Gaceta Semanal de las Artes, del periódico La Tarde. En los años setenta formó parte destacada del denominado Boom de la Narrativa Canaria. Siempre se mantuvo firme, constante y exigente en su quehacer literario durante más de medio siglo.

Valora este artículo
(1 Voto)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

El Ayuntamiento de La Orotava creará un nuevo aparcamiento en la Villa de Arriba

El Ayuntamiento de La Orotava creará un nuevo aparcamiento en la Villa de Arriba

Tenerife | Sin comentarios

La Orotava/ El alcalde Francisco Linares asegura que este mismo año se...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

Sociedad | Sin comentarios

La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

El Hospital Dr. Negrín presenta el Programa de Trasplante de Pulmón en Canarias

El Hospital Dr. Negrín presenta el Programa de Trasplante de Pulmón en Canarias

Salud | Sin comentarios

Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ce...

Varios yacimientos arqueológicos de Puerto del Rosario dañados por actos vandálicos

Varios yacimientos arqueológicos de Puerto del Rosario dañados por actos vandálicos

Sucesos | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ La Asociación Patrimonial ''El Efequen'' ha puesto...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.