Domingo, 2 de Abril 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
26 Ene

Rodríguez "empujará" para que se pueda ofrecer suelo urbanizado a quienes perdieron su vivienda en La Palma

La Palma/ El vicepresidente aboga por un dar un salto, en cooperación con los municipios, para garantizar la respuesta habitacional definitiva en nuevos asentamientos.

El también consejero de Hacienda se reunió hoy con agentes económicos y sociales de la Isla y con las asociaciones de afectados.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, expresó hoy su disposición a colaborar con los municipios afectados por la erupción volcánica para poder ofrecer suelo urbanizado a quienes perdieron su vivienda.

Rodríguez, que se reunió en Los Llanos de Aridane con agentes económicos y sociales y asociaciones de afectados por la erupción, aseguró que se debe dar un salto cualitativo para que los ayuntamientos identifiquen nuevos asentamientos y den respuesta a las necesidades de los damnificados con carácter definitivo.

"Soy más partidario de ayudas en especie que en dinero y ya hay experiencias similares que se podrían replicar en el Valle de Aridane", dijo el vicepresidente, quien añadió que "en este proceso debe primar la generosidad".

Rodríguez diferenció, así, la respuesta habitacional definitiva de aquella de carácter coyuntural o temporal, de la que señaló que se está trabajando para decidir con el mayor acierto a quién se le adjudica, "porque sería terrible que se le asigne una vivienda a gente que está mejor que otra".

El vicepresidente reiteró que el asunto de la vivienda -la provisional y la definitiva- debe ser la máxima prioridad y la que tiene que concentrar los mayores esfuerzos de la Administración. De la misma manera, se debe atender con urgencia la restitución de la red de carreteras y de las infraestructuras hidráulicas, además de canalizar las ayudas económicas a los sectores productivos que se han visto dañados y redes energéticas y de telecomunicaciones.

Rodríguez subrayó que una vez abordada esta fase queda la segunda etapa de la reconstrucción, en la que debe primar la participación y el consenso entre las instituciones y la sociedad palmera para repensar el futuro económico de la Isla y decidir qué vías de desarrollo son las más adecuadas para el progreso económico y social de todos sus habitantes.

Numerosos colectivos

El vicepresidente realizó estas declaraciones tras reunirse con una quincena de organizaciones sociales, económicas y profesionales, y de asociaciones de afectados por la erupción volcánica en el auditorio del Museo Arqueológico Benahoarita. A este encuentro asistieron también los alcaldes de El Paso, Sergio Rodríguez; Los Llanos de Aridane, Noelia García, y de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez, y la consejera insular de Participación Ciudadana, Nieves Rosa Arroyo.

Precisamente, antes de este encuentro con los colectivos -en el que se respetó el aforo de acuerdo con el nivel pandémico actual de La Palma- el vicepresidente y los alcaldes mantuvieron una reunión en la que éstos informaron sobre las últimas novedades en relación con los trabajos de reconstrucción y de las ayudas concedidas por las diferentes administraciones.

El vicepresidente indicó que la respuesta pública a la catástrofe ha sido razonablemente buena, no solo desde el punto de vista de la coordinación y cooperación, sino también en la aportación de fondos, ya que se han destinado 227 millones de euros, "una cantidad que nunca es suficiente cuando se ha perdido todo, pero que es muy importante", dijo.

Rodríguez inició su visita a La Palma con una reunión con el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, en la sede de la Corporación insular.

Un trabajo intenso desde Hacienda

En este sentido, la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha desarrollado una intensa actividad normativa desde el inicio de la erupción, que se ha traducido en la aprobación de decretos para el alivio de las obligaciones fiscales de los contribuyentes palmeros y para la creación del registro único de afectados, además de coordinar el recuento de los daños producidos por la erupción al objeto de remitir el pertinente informe a las autoridades españoles para recabar fondos europeos.

Del mismo modo, se libraron diez millones de euros a solo diez días de iniciada la erupción para la adquisición de las primeras viviendas para los afectados.

Además, los Presupuestos autonómicos de este año habilitan hasta 100 millones de euros para atender las tareas de reconstrucción de la Isla.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias

Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias

Comercio | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El Departamento de Comercio Exterior de la Cám...

Gorona del Viento apuesta por la solar fotovoltaica

Gorona del Viento apuesta por la solar fotovoltaica

Medio Ambiente | Sin comentarios

El Hierro/ El Hierro suma la energía solar fotovoltaica a la eólica e ...

Adeje reconoce a los colectivos que afrontaron la pandemia de la Covid-19

Adeje reconoce a los colectivos que afrontaron la pandemia de la Covid-19

Sociedad | Sin comentarios

Adeje/ José Miguel Rodríguez Fraga: "en los momentos más difíciles, la...

Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"

Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"

Sociedad | Sin comentarios

Canarias/ El Diputado del Común se reunió con representantes sindicale...

El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias

El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias

Gran Canaria | Sin comentarios

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha presentado e...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.