Aunque en el imaginario colectivo el rosa está íntimamente asociado al cáncer de mama, el slogan de este año #ElRosaEsMásQueUnColor quiere ir más allá y volver a reconectar con el espíritu y la esencia que generó este movimiento en los años 90. El cáncer es más que un color y un día al año, queda mucho trabajo por hacer de manera continuada. En este sentido, la Asociación Española Contra el Cáncer lucha por vencer las desigualdades; principalmente la inequidad que afecta a las personas con cáncer dependiendo de su lugar de residencia o condición social, para que todas puedan hacer frente a esta enfermedad y disponer de los mismos recursos y tratamientos en todo el territorio español. "Aunque es verdad que el cáncer es igual para todos, no lo es que todos seamos iguales frente al cáncer. Desde la Asociación luchamos cada día para vencer las desigualdades y que todas las personas que se enfrenten a esta patología, lo hagan de frente, en las mismas condiciones y con acceso a todos los recursos y tratamientos de última generación, independientemente de su código postal o su nómina", explicó Fernando Fraile, presidente de la Asociación en la provincia de Las Palmas.
Por su parte, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, destacó que "en total serán 20 Sítycletas las que circularán por la ciudad para concienciar sobre esta patología, al sumar a las diez que se han puesto a disposición de la Asociación Española contra el Cáncer de Las Palmas otras diez que se han cedido a la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, cuya presidenta, Marisa Herrera, nos ha acompañado en este acto". Por cuarto año consecutivo Sagulpa se une y muestra su apoyo a las acciones locales que buscan concienciar a la sociedad e impulsar la investigación en cáncer con el objetivo de seguir aumentando la supervivencia.
En estos últimos 30 años, gracias a la prevención y detección precoz del cáncer de mama, la supervivencia a 5 años ha aumentado hasta el 85%; sin embargo, esta cifra baja hasta el 25% en el caso del cáncer de mama metastásico. Entre un 5% y un 6% de los cánceres de mama se diagnostica en estadio metastásico, lo que quiere decir que afecta, aproximadamente, a 1.700 mujeres cada año. La Asociación Española Contra el Cáncer destina más de 17 millones de euros al añoa investigar el cáncer de mama, incidiendo en cáncer de mama metastásico. Destinar recursos a la investigación es esencial para luchar contra la enfermedad por lo que es necesario que todos, población civil, empresas e instituciones públicas y privadas se impliquen en la recaudación de fondos para este fin. También la campaña #ElRosaEsMásQueUnColor cuenta con una camiseta solidaria que se puede adquirir en todas las sedes de la Asociación en Canarias a un precio de 10 euros que se destinará a investigar esta patología.
El otro gran reto a cubrir es la inequidad frente al cáncer que sitúa al 15% de las mujeres con cáncer de mama en una situación de extrema vulnerabilidad. Según los últimos datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, el 70% de las afectadas por esta patología ha perdido salarios o ingresos, y el 34% ha perdido su trabajo. Además, el cáncer de mama lleva asociado un gran impacto psicológico porque afecta a la identidad femenina, la imagen corporal, la autoestima, la sexualidad y la maternidad lo que hace que un alto porcentaje de las mujeres con cáncer de mama presenten cuadros depresivos o de ansiedad en algún momento del tratamiento. El año pasado, la Asociación Española Contra el Cáncer atendió a 16.000 mujeres en toda España.