La célebre etóloga Jane Goodall ha mostrado públicamente su apoyo a la campaña change.org/StopGranjaDePulpos en la que se solicita una ley europea que prohíba la cría de pulpos en granjas marinas: "Los pulpos son asombrosamente inteligentes, capaces de resolver problemas complejos, a veces utilizando herramientas, y los científicos están estudiando ahora la relación entre su cambio de color y las emociones. Cuando me enteré de que empresas españolas planean encerrar a estas criaturas sensibles y fascinantes en "granjas de pulpos", me sentí profundamente angustiada. Estas granjas no podrán ofrecer las condiciones que los pulpos necesitan y merecen, e inevitablemente causarán un nivel de sufrimiento que ahora sabemos que es inaceptable. Espero que nos ayuden a evitar esta situación. Debemos actuar ahora".
Los impulsores de la campaña, la organización Acción Océanos y el Instituto Jane Goodall España a través de su programa educativo Raíces y Brotes, han explicado que "la empresa española Nueva Pescanova planea abrir la primera granja intensiva comercial de pulpos en 2022 en Gran Canaria, para empezar a vender los primeros pulpos en 2023. Afirma que ejercerá menos presión pesquera sobre los pulpos salvajes y que creará muchos puestos de trabajo. El proyecto está aún pendiente de aprobación del departamento de medio ambiente de las Islas Canarias, aunque desde marzo de 2021 se ha aprobado la patente para el cultivo de larvas de la especie que más se comercializa: el pulpo común".
"La empresa no quiere dar detalles de las condiciones de cría de los pulpos, ya que se considera el secreto de su negocio, pero la cría intensiva de pulpos en granjas marinas, cuyo beneficio consiste en criar al mayor número de pulpos en el menor tiempo posible, teniéndolos en tanques, no es correcta ni a nivel ético ni a nivel ambiental", han añadido.
"Un desastre ético y ambiental"
Los impulsores de esta iniciativa han denunciado "la falta de ética" que afirman que supone la apertura de una granja de pulpos. Explican que "existen evidencias científicas que demuestran que los pulpos son capaces de sentir dolor y sufrimiento, y para su desarrollo necesitan espacio y estímulos cognitivos, que no se les facilitaría en estas instalaciones". Asimismo, advierten, de acuerdo con investigaciones realizadas en la London School of Economics que "los pulpos son seres sintientes, y manifestaron su convicción de que la explotación con alto grado de bienestar sería imposible (y que, si la tuviera, dejaría de ser rentable)".
Así, ambas organizaciones solicitan a la Unión Europea "una ley que prohíba la cría de pulpos en granjas marinas". "Las leyes de la Unión Europea que regulan el bienestar del "ganado" no se aplican a los invertebrados, por lo que los pulpos no están incluidos, así que no tienen protección bajo la ley desde el punto de vista del cultivo masivo. Por otro lado, la Directiva europea 2010/63/EU sobre la crianza de animales para fines científicos sí incluye a los cefalópodos. Si esta ley tiene en cuenta el bienestar y la capacidad intelectual y sintiente de los pulpos, no parece haber razón alguna en contra de la creación de una nueva ley que se aplique a otros ámbitos de su posible crianza, como lo sería el caso del cultivo como producto alimenticio", han argumentado.
Las organizaciones también alertan del posible "desastre ecológico" que supondría esta granja marina. "Los pulpos son animales carnívoros y se tendrá que recurrir a la pesca salvaje para su alimentación. Tienen una ratio de conversión de 3:1, lo que significa que el peso del alimento necesario para que sobrevivan es aproximadamente tres veces el peso del propio pulpo. La cantidad de peces y de crustáceos necesaria para alimentar a estos pulpos implicaría la sobreexplotación de los recursos pesqueros y la creación de más granjas marinas", explican.
"El impacto ambiental de este tipo de explotaciones es altísimo, con contaminación por el uso de compuestos químicos como fertilizantes, alguicidas, antibióticos o desinfectantes. Estas consecuencias no afectan solo a la zona en la que se sitúa la granja, sino a muchas otras, incluso muy lejanas, comunicadas por las corrientes marinas", puntualizan. Asimismo, afirman que puede favorecer "la transmisión de enfermedades entre individuos" y aseguran que "con el conocimiento científico del que disponemos en la actualidad, sabemos que podría ser un desastre ético y ambiental".
"Si lo que queremos es recuperar las poblaciones de pulpos en sus ecosistemas, como señalan desde la empresa, existen otras maneras más éticas y sostenibles de hacerlo. Esta petición es, por tanto, una llamada a la acción por parte de la población española y europea para prohibir a nivel europeo la cría de pulpos en granjas marinas, una práctica innecesariamente cruel y poco sostenible", concluyen.
Enlace con número de firmas en tiempo real >> Change.org/StopGranjaDePulpos
Publicidad
Madrid/ Más de 96.000 ciudadanos de España, Italia, Francia y Alemania han firmado la petición change.org/StopGranjaDePulpos iniciada por la organización Acción Océanos y el Instituto Jane Goodall España a través de su programa educativo Raíces y Brotes, en la que solicitan a la Unión Europea "una ley que prohíba la cría de pulpos en granjas marinas" debido al "desastre ético y ambiental" que aseguran que supondrían. La célebre etóloga Jane Goodall ha mostrado su apoyo a la petición: "Estas granjas no podrán ofrecer las condiciones que los pulpos necesitan y merecen, e inevitablemente causarán un nivel de sufrimiento que ahora sabemos que es inaceptable", ha argumentado.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Ejército de Tierra convoca la 59ª Edición de sus Premios
- El Ministerio de Igualdad propone a las Comunidades Autónomas incrementar en un 35,8% el presupuesto para luchar contra las violencias machistas
- Un total de 27.796 aspirantes optan a una de las 11.171 plazas de Formación Sanitaria Especializada
- El Ejército de Tierra convoca la 59ª Edición de sus Premios
- Interior analiza con los expertos de los cuerpos policiales los asesinatos machistas cometidos en 2022
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
Ciclista fallecido tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en Gran Canaria
Gran Canaria/ En calle Orilla Alta, Santa Lucía de Tirajana. Valoraci...

Arico continúa con el plan de inversiones y adjudica la repavimentación de calles en La Cisnera, El Río e Icor
Arico/ Dentro del Plan de Inversiones, el consistorio ariquero mejorar...

Arona registra la tasa de paro más baja en quince años, situándose en el segundo mejor nivel de toda la provincia
Arona/ Los datos de paro en Arona lograron el pasado mes de diciembre ...

Antigua inicia el expediente de una nueva licencia de auto-taxi adaptado
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ El Ayuntamiento de Antigua en sesión plenaria celebrada este ...

Los Quioscos de Tramitación de Arona emiten más de 28.000 certificados electrónicos durante el 2022
Arona/ Los Quiscos de Tramitación del Ayuntamiento de Arona han emitid...

La depuradora de Granadilla de Abona y las obras de mejora del tratamiento de aguas residuales avanzan y serán una reali…
Granadilla de Abona/ La inversión millonaria que se acomete en el muni...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Aeropuerto de Gran Canaria recibe al pasajero 400 millones
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ La pasajera viajaba en el vuelo de la compañía Jet2.com ...
La Asociación Española Contra el Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de superv…
Canarias/ El cáncer es el problema sociosanitario más importante del m...

El Cabildo destaca la relevancia de las fiestas del Almendro en Flor de Tejeda como elemento de diversificación de la of…
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...

Gran Canaria la única isla del Archipiélago seleccionada en la Misión de la Unión Europea para la Adaptación al Cambio C…
Medio Ambiente | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria participa en el...

El ayuntamiento de San Miguel de Abona moderniza las infraestructuras municipales de telecomunicaciones
San Miguel de Abona/ El Ayuntamiento de San Miguel de Abona está lleva...

La Policía Local de Adeje seguirá ampliando su plantilla, recursos y formación en 2023
Arona/ La Policía Local de Adeje seguirá ampliando su plantilla en 202...
CC-PNC impulsa la mejora continua de la calidad en los centros sociosanitarios de Tenerife
Tenerife/ Juana María Reyes señala la importancia de implantar un sist...