Desde el año 2000 al 2020 desaparecieron un total de 590 especies en todo el mundo; puede que parezcan pocas, pero implica que, cada dos semanas, una especie se ha extinguido. La riqueza y diversidad de las especies en el medio natural asegura que puedan llevarse a cabo todos los procesos biogeoquímicos esenciales para el desarrollo de la vida, como el ciclo del agua o del carbono, la polinización o la cadena trófica.
Enmarcada dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en 2015, Cruz Roja Juventud y Cruz Roja mantienen su firme compromiso en la protección del medio ambiente, la sostenibilidad y la acción por el clima. Cruz Roja está comprometida con las personas y el medio ambiente, ya que es el lugar donde habitamos, y por ello es necesario cuidarlo y frenar el cambio climático. Es por ello, que tiene el firme compromiso de que se reduzca nuestro impacto en el medio ambiente, y en que se compensen aquellas emisiones imposibles de eliminar, y es que toda la participación de la sociedad en actividades medioambientales, vuelven a revertir en la misma sociedad: cada persona forma parte del cuidado y la transformación de su entorno, que debe tender a ser cada vez más sostenible. Cruz Roja funciona como motor de cambio y fomenta la corresponsabilidad, moviliza y organiza actividades con la sociedad y las instituciones para ser mejores y se parte de esta transformación que cambia vidas, evita los grandes desastres naturales y emergencias provocados por el cambio climático, y está más capacitada y formada para actuar, aprovechar los recursos naturales y buscar nuevas vías de desarrollo sostenible.
La calculadora de C02
El compromiso de Cruz Roja es maximizar la sostenibilidad medioambiental, medir, y reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las actividades. Para ello, ha puesto en marcha una calculadora de emisiones, una iniciativa propia para calcular tu huella de carbono personal y la de tu entorno (la empresa en la que trabajas, tu familia, etc.).
La calculadora, además, cuenta con información útil sobre por qué es importante y cómo se debe reducir la huella de carbono, con consejos prácticos y con las herramientas que Cruz Roja pone a disposición.
La calculadora, que se lanza en junio de 2023, está disponible en su página web
CO(MPENSA)2 superará las 100 hectáreas en 2023
Cruz Roja, a nivel interno, también aplica esta filosofía y trabaja para eliminar por completo su huella de carbono antes de 2030. Las emisiones imprescindibles que no pueda reducir de su actividad, las compensa con reforestaciones con las que recupera la biodiversidad, pero además también fomenta el empleo verde, promueve la recuperación de espacios tradicionales y sensibiliza a la población sobre cómo proteger y transformar el entorno.
El año 2023 lo ha empezado con más de 400 personas voluntarias de Andalucía reforestando más de 5.000 árboles en pleno Parque Natural Sierra de las Nieves, en El Burgo (Málaga), una cifra que equivale a más de 95 toneladas de CO2 compensadas de su actividad. Buena parte de estos árboles han sido cedidos por la Junta de Andalucía, pero también muchos de ellos han sido cultivados por el voluntariado de Cruz Roja a través de un proyecto medioambiental que se desarrolla en el vecino municipio de Yunquera, donde la Organización gestiona un vivero singular y único en la zona, con el que se está contribuyendo a la recuperación del pinsapo (especie endémica y en riesgo de extinción).
Ochocientos kilómetros dirección norte se produjo otro hito medioambiental en el mes de marzo, con la alianza entre la administración Navarra y Cruz Roja y su objetivo de reforestar 10 hectáreas de monte en Arazuri y Aibar, terrenos que sufrieron un incendio forestal el 2017.
Otro punto esencial dentro de este proyecto ha sido La Rioja, concretamente el entorno natural del municipio de Albelda de Iregua, donde el pasado mes de marzo terminó una reforestación de casi 29 hectáreas, con cerca de 35.000 árboles a lo largo de tres parcelas municipales. Las toneladas de CO2 absorbidas en condiciones óptimas superarían las 5.300 toneladas, una cifra que se corresponde al 25% de las 21.000 toneladas emitidas por Cruz Roja en toda España.
Por último, otra acción para conservar la biodiversidad de los bosques españoles mediante la reforestación ha sido la llevada a cabo dentro de la finca pública El Borril, titularidad de la Diputación provincial de Toledo y situada en el término municipal de Polán, donde se ha restaurado una superficie de 1,25 hectáreas.
A lo largo de 2023 Cruz Roja tiene previsto restaurar espacios por un total de 143 hectáreas entre: Huelva (47,5 ha), Málaga (12,06 ha), Teruel (1,5 ha), Navarra (10 ha), Guadalajara (4,26 ha), La Rioja (28,94 ha) y Ciudad Real (39,2 ha).
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional y más de 8 millones de personas en actividades de sensibilización y entorno. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja ha lanzado el plan 'Cruz Roja Reacciona: una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis' provocada por la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania para responder a las crecientes necesidades de la población en el contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos. En una primera fase, Cruz Roja pretende atender las necesidades de más de 100.000 personas con un presupuesto inicial de 8 millones de euros. Ante la necesidad básica urgente, Cruz Roja Reacciona ayuda a su cobertura inmediata con la entrega de bienes y ayudas económicas; fomenta el conocimiento de medidas que reducen el nivel de necesidad o amplía los recursos de cada persona para mejorar su situación; promueve la autonomía de las personas, a fin de que lideren su propio proceso de cambio; y busca ser una respuesta inmediata con vocación de transformación duradera, implementando acciones que consoliden los cambios.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.