El alumnado ha tomado la valiente decisión de convocar un paro académico en protesta por la situación actual de la profesión. Este gesto, que refleja el compromiso de los futuros profesionales con su campo de estudio y con la salud pública, pone de manifiesto la ausencia de la figura del dietista-nutricionista en el Servicio Canario de Salud (SCS).
Desde el CODINUISCAN) advertimos de que esta carencia impacta directamente en la salud de la población canaria, que lamentablemente lidera estadísticas nacionales preocupantes en patologías relacionadas con la nutrición, como la obesidad y la diabetes. Mientras que la integración de los dietistas-nutricionistas en el sistema sanitario, no solo contribuiría significativamente a la prevención y tratamiento de estas enfermedades, sino que también permitiría optimizar los recursos públicos, con beneficios tangibles a medio y largo plazo.
Como colegio profesional, estamos plenamente preparados para acoger y respaldar a los futuros compañeros y compañeras en su incorporación al ámbito sanitario, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y profesionalidad en su desempeño. Pero, antes, es imperativo que las autoridades competentes adopten las medidas necesarias para integrar la figura del dietista-nutricionista en el SCS, como ya ocurre en otras comunidades autónomas.
Este paro académico no es solo una protesta estudiantil. Es una importante llamada de atención al sistema sanitario para que reconozca la relevancia de la nutrición en la salud pública. Por lo que, desde el CODINUISCAN, apoyamos firmemente la acción del alumnado del Grado y reiteramos nuestra total disposición a colaborar con las instituciones para encontrar soluciones que beneficiarán, finalmente, a la sociedad canaria.