Martes, 26 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
26 Jun

Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria las peores ciudades para vivir según la OCU

La encuesta de la OCU sobre calidad de vida urbana dibuja un país que va a peor. Obsesionados por la tragedia del desempleo y decepcionados con sus Administraciones municipales, los españoles digieren con dificultad la crisis del ladrillo. Aunque hay grandes diferencias entre ciudades, reina la mediocridad y el desencanto.

Nacional/ ¿Qué tal se vive en las ciudades españolas? La respuesta a esta pregunta no es sencilla y debe tener en cuenta todos los factores que condicionan nuestra vida urbana: salud, educación, seguridad, transporte, contaminación… y así hasta 11 criterios relevantes. Eso es lo que dice la encuesta: 19.241 personas de diferentes países (incluyendo Italia, Bélgica, Portugal y Brasil), de las que 5.416 eran españolas; 126 ciudades evaluadas, 30 de ellas en España y elegidas por su elevada población. Para que hubiese al menos una ciudad representando a cada Comunidad Autónoma, incluyen en el estudio a Pamplona, Santander, Logroño, Albacete y Badajoz, que pese a no ser de las más pobladas del país sí que lo son de su región.

 

En España no se vive bien y vamos a peor. Esta es la conclusión cruda y genérica que puede extraerse de una encuesta en la que la ciudad mejor valorada, Pamplona, se queda en lo que equivaldría a un 6,2 en un examen. La mitad de las localidades suspenden y el conjunto deja claro que los españoles vivimos una amarga resaca de tiempos mejores en la que nuestra principal preocupación es encontrar o conservar un trabajo. En 2007 se realizó una encuesta similar: si comparamos los resultados vemos que solo el 32% considera que su calidad de vida ha mejorado desde entonces.

Las 10 cosas que más preocupan a los españoles

¿Qué es lo que más te preocupa en la vida? Los españoles lo tienen muy claro: el desempleo, que cosecha más del doble de respuestas que la segunda preocupación de su lista, la salud. Seguridad ciudadana y vivienda cierran la lista de las cuestiones que quitan el sueño al menos a un 10% de los encuestados.

Comparando con los resultados de la encuesta en 2007, realizada antes del estallido de la crisis, el desempleo ha saltado desde la cuarta posición hasta la cima. No es moneda corriente: en el resto de países, donde la recesión también hace estragos (por ejemplo en Portugal e Italia), el desempleo no es la mayor preocupación. Allí la salud sigue siendo lo primero.

Las cuestiones medioambientales progresan desde el séptimo hasta el quinto puesto y la inmigración abandona el top 5 de cuestiones que nos inquietan. Pese a su omnipresencia en las portadas de los periódicos, el futuro de Europa solo es la primera preocupación para un 1%:

Las 10 cosas que más preocupan a los españoles

    1º) Desempleo (37%)
    2º) Salud (15%)
    3º) Seguridad ciudadana (13%)
    4º) Vivienda (12%)
    5º) Contaminación y medio ambiente (8,7%)
    6º) Educación (8%)
    7º) Inmigración (4%)
    8º) Europa (1%)
    9º) Escasez de recursos naturales (1%)
    10º) La relación entre el Norte y el Sur del planeta (0,3%)

¿Qué es vivir bien?

¿Qué convierte a una ciudad en un buen sitio para vivir? Los españoles insisten: que haya trabajo. La atención sanitaria, las facilidades para moverse (transporte, tráfico, etc.) y la oferta educativa son otros factores de peso. La vivienda ha dejado de ser uno de los temas primordiales si comparamos con la encuesta de 2007, mientras que la calidad de la oferta educativa ha pasado del séptimo al cuarto puesto. La burbuja ha explotado y los recortes sociales están en el horizonte más inmediato:

¿De qué depende la calidad de vida en la ciudad?

    1º) Empleo y mercado laboral (18%)
    2º) Atención sanitaria (15%)
    3º) Transporte y movilidad (14%)
    4º) Educación (13%)
    5º) Seguridad ciudadana (11%)

¿Donde se vive mejor?

Si tenemos en cuenta todos los factores, nos quedamos con una rigurosa clasificación final en la que puntuamos sobre 100. Nadie se aproxima ni tan siquiera al notable y el mapa resulta extremamente desigual: en el norte se vive mejor que en el sur. Albacete y Badajoz son las dos únicas excepciones en este top 10. Solo las 7 primeras encuentran hueco en el top 50 de las 124 ciudades analizadas (incluyendo las de Bélgica, Italia, Portugal y Brasil), clasificación en la que Pamplona consigue un 12º puesto:

Top 10 Mejor Calidad de Vida

    Pamplona 62: sus buenas puntuaciones en sanidad y educación tiene parte de "culpa" en su éxito.
    Vitoria 58: sanidad, paisaje urbano y medio ambiente son sus puntos fuertes.
    Gijón 57: destaca en oferta cultural, sanidad y educación.
    Bilbao 56: pese a una muy mala nota en vivienda, el sistema sanitario y la oferta de cultura y servicios la ayudan a quedar entre las primeras.
    Logroño 56: gana posiciones gracias a su oferta de comercios y servicios.
    Albacete 55: al igual que Logroño, la buena evaluación de tiendas, restaurantes, supermercados y otros negocios es su principal activo.
    Oviedo 55: destaca en paisaje urbano.
    Valladolid 54: buena oferta de tiendas y servicios.
    Santander 54: se hace hueco en el top 10 gracias sobre todo a su sistema sanitario.
    Badajoz 52: pese a la mala valoración de su mercado laboral, otros aspectos (sanidad, educación, vivienda) la convierten en el lugar más al sur de España en el que aún se vive sobre el aprobado.

Y dónde se vive peor

En la cola de la lista encontramos a las ciudades peor valoradas (ordenadas aquí de peor a mejor). La playa no garantiza la calidad de vida y la digestión de la burbuja inmobiliaria es particularmente pesada en algunos lugares:

Las 10 ciudades con  peor calidad de vida

    Las Palmas de Gran Canaria 43
    Palma de Mallorca 45
    Badalona 45
    Alicante 45
    Sevilla 46
    Santa Cruz de Tenerife 46
    Málaga 47
    Valencia 47
    Madrid 47
    Murcia 48

Vivimos peor que hace 5 años
La respuesta a esta incómoda pregunta es que, por lo general, vivimos igual o peor que hace 5 años.
Esto es especialmente cierto en Palma de Mallorca, donde la mayoría de los encuestados (52%) dice que su calidad de vida ha empeorado. En el otro extremo está Bilbao, donde solo un 12% considera que vive peor que hace 5 años. Madrid (49%) y Barcelona (48%) son otras ciudades en las que el bienestar se ha deteriorado durante el último lustro.

A nivel global, el 35% de los españoles piensa que su calidad de vida ha empeorado, el 33% que permanece igual y el 32% que ha mejorado.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Economía | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ En sesión plenaria ordinaria celebrada este lunes,...

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

Comercio | Sin comentarios

La Laguna/ El plazo para inscribirse por parte de los comerciantes fin...

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El consejero de Industria, Manuel Fernández, anuncia que inc...

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La patronal traslada al vicepresidente del Gobierno canario ...

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El evento se desarrollará en TEA Tenerife Espacio de las Art...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

Sociedad | Sin comentarios

La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.