"La idea es fomentar entre los propios especialistas el debate y la reflexión sobre cómo desarrollar el trabajo cotidiano, fomentando la excelencia y la cultura de la seguridad del paciente desde la perspectiva de cada una de las especialidades y así evitar situaciones de riesgo", explica la Dra. Elena Espinosa, jefa del servicio de Anestesiología del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria.
Los asistentes al curso estudian 8 posibles escenarios que van desde el inicio de una consulta de cirugía de un paciente, siguiendo por todo el proceso hasta la intervención final, como es su paso por la consulta de anestesia, consulta de enfermería, acogida en la planta de hospitalización, el tránsito al área prequirúrgica y ya en quirófano.
"Mediante la visualización en vídeo de estos escenarios, se observan qué acciones son mejorables en cada una de las distintas áreas profesionales y se comparten de forma dialogada y participativa, para de esta manera implicar a todos los especialistas en la importancia de buscar la excelencia en la seguridad del paciente, trabajando de forma coordinada y conjunta para desarrollarla en todo el sistema sanitario", detalla Espinosa.
La seguridad en el entorno quirúrgico no sólo salva vidas; es un indicador que ayuda a mantener y mejorar la calidad asistencial del servicio que se presta tanto a los pacientes como a los profesionales; además, ayuda al sistema sanitario a reducir costes.
La intención de este tipo de cursos que ahora mismo se están desarrollando en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria es poder extenderlos a otros departamentos del centro hospitalario y reproducirlo en otros centros hospitalarios de Canarias.