La delegación, que permanecerá en las islas hasta mañana viernes, 27 de abril, está integrada por responsables del Ministerio de Salud del gobierno africano que tienen especialmente interés en la oferta de servicios que prestan los centros privados en las áreas de cardiología, neurología, oncología y hematología. Además, también buscan conocer los tratamientos y nuevas técnicas que se aplican en oftalmología y la traumatología (ortopedia).
Por este motivo, a lo largo de toda esta semana visitarán varios hospitales y centros sanitarios privados de Tenerife y Gran Canaria, en los que mantendrán encuentros con sus profesionales y equipo directivo para conocer la calidad de sus servicios y analizar, al mismo tiempo, la capacidad que tienen de cooperar con el Gobierno de Senegal en la atención a los pacientes que sean evacuados del país.
Este viaje de prospección se enmarca dentro de las acciones organizadas por la Consejería de Economía, Industria, comercio y Conocimiento, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África y de la empresa pública Proexca, para dar a conocer las oportunidades que ofrece Canarias como plataforma de servicios de calidad, entre ellos los sanitarios, tanto para los residentes de los países vecinos, donde existe una creciente clase media que cada vez demanda más oferta, como para los empleados de multinacionales que operan en ellos.
Según un estudio de la ONU, en los próximos 35 años se prevé que se duplique la población del continente africano y supere los 2.500 millones de habitantes, lo que representa un alto desafío sanitario para los países que deben atender las necesidades de esta creciente población y de sus visitantes, cuando más del 60% de la inversión africana en materia de Salud proviene de fuentes privadas.