La falta en la Comarca Sur de un servicio de oncología que preste tratamientos fue la que llevó al Ayuntamiento de Arona a poner en marcha este servicio, que se presta tanto a los propios pacientes como a sus familiares.
No solo eso, sino que el convenio contempla también el mantenimiento de pisos y residencias de acogida para quienes se ven obligados a desplazarse durante más tiempo, además de facilitar a los familiares un respiro en las tareas de acompañamiento y cuidado cuando no puedan trasladarse a los hospitales junto a los pacientes.
Actividades acuáticas para pacientes oncológicos
Por otro lado, y además de este servicio de transporte, Servicios Sociales de Arona ha suscrito otro convenio con la AECC que permitirá seguir ofreciendo el programa de natación en la piscina municipal de Los Cristianos a pacientes oncológicos que hayan sufrido la extirpación de un ganglio linfático y hayan recibido radioterapia.
Los objetivos de esta actividad es mejorar la calidad de vida de los pacientes, prevenir la aparición del linfedema o mejorar la movilidad de la extremidad afectada, entre otras.
Se trata, además, de un servicio que cuenta con personal cualificado, como una trabajadora social, psicóloga y fisioterapeuta y que está especialmente indicado para mujeres que han sufrido cáncer de mama y se encuentran mastectomizadas.
Tanto la concejala de Servicios Sociales como el alcalde de Arona, José Julián Mena, han insistido hoy en la necesidad de "avances reales en el Hospital del Sur, de manera que los pacientes oncológicos del municipio y de la comarca no se vean obligados a trasladarse a los hospitales del área metropolitana para recibir sus tratamientos".
Además de estos servicios, el Ayuntamiento de Arona presta otros a pacientes oncológicos, como el que tiene carácter integral en el centro de diversidad funcional de El Mojón, en el que estos reciben atención psicológica, de fisioterapia y de asesoramiento estético especializado a través de la Asociación Ámate para mujeres que han sufrido cáncer de mama.