Domingo, 4 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
11 Nov

Los neumólogos de La Candelaria recuerdan a los pacientes con EPOC la importancia de usar mascarilla frente a la COVID-19

Santa Cruz de Tenerife/ Los profesionales del servicio de Neumología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscritos a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recuerdan a las personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) la importancia de usar mascarilla para protegerse frente a la COVID-19.

El Dr. Juan Marco Figueira, neumólogo del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, explica que, aunque los pacientes con EPOC puedan tener molestias a la hora de respirar con la mascarilla, "utilizarla es una de las mejores herramientas, junto el lavado de manos y el distanciamiento social, para evitar contagiarse de SARS-Cov2 y por tanto, reducir riesgos que puedan comprometer su estado de salud".


Figueira recuerda que "entre un 60 y un 90 por ciento de pacientes con EPOC presenta comorbilidades, es decir, otras enfermedades o trastornos asociados, que facilitan la aparición de complicaciones graves y el requerimiento de ingreso hospitalario.
En este contexto, incidió en que, si bien no existe evidencia científica de que este colectivo de pacientes se contagie con mayor facilidad, sí hay constancia de que una vez que han contraído el virus, los enfermos con EPOC presentan mayores probabilidades de desarrollar complicaciones graves que puede derivar en ingresos hospitalarios.
Esta patología respiratoria crónica es frecuente en adultos causada, en su mayoría, por el consumo de tabaco. Según la Organización Mundial de la Salud, la EPOC se convertirá en la tercera causa de muerte en el planeta en el año 2030.
Entre las complicaciones más frecuentes que se han detectado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica contagiados por SARS-CoV-2 se encuentran la neumonía extensa, daño pulmonar agudo, síndrome de distrés respiratorio agudo, el tromboembolismo pulmonar o las afecciones cardiacas.

Atención sanitaria postcovid
Los especialistas en Neumología y la comunidad científica continúan estudiando los efectos posteriores que a medio y largo plazo provoca la COVID-19 en la salud de las personas con EPOC, una vez han superado el virus.
A raíz de los estudios publicados, el doctor Juan Marco Figueira explica que "la pandemia por SARS-CoV-2 va a implicar cambios en la atención de las personas con EPOC que sufran esta infección, debiendo realizar un estrecho seguimiento de los mismos dado que existe suficiente base teórica para suponer que sufrirán una evolución desfavorable".
Esta serie de conclusiones se exponen diferentes publicaciones realizadas al respecto en la revista de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), Archivos de Bronconeumología.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Educación da continuidad al Programa PROA+ en centros con alumnado con dificultades

Educación | Sin comentarios

Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

El "Modelo de Ecoísla" empieza en los centros educativos"

Medio Ambiente | Sin comentarios

Canarias/ El modelo Ecoísla será muy complicado llevar a cabo si no se...

El Gobierno canario respalda la nueva línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias

Empleo | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ Una veintena de alumnos ha comenzado hoy la fa...

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Denuncian discriminación en el acceso al bono de transporte gratuito en Tenerife

Sociedad | Sin comentarios

Tenerife/ Varias asociaciones que atienden a personas sin residencia l...

El número de dentistas en Santa Cruz de Tenerife en 2022 aumentó en un 2.1%

Salud | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El número de mujeres colegiadas se mantiene es...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.