Miércoles, 27 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
11 Mar

El HUC alcanza los 3.000 trasplantes renales tras 40 años de la puesta en marcha de este programa

La Laguna/ La primera trasplantada renal en Canarias fue una paciente de 47 años con una insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis.

El 26 de noviembre de 2020 se realizó el trasplante renal número 3.000 a un hombre de 33 años. Hasta el día de hoy se han realizado 3.030 trasplantes de este tipo.
El centro hospitalario agradece la generosidad de los familiares de los donantes que han posibilitado estas operaciones , así como el trabajo de los equipos de extracción y trasplantes de otros centros de la Comunidad Autónoma.

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha alcanzado la cifra de 3.000 trasplantes renales desde que realizara el primer trasplante renal el 12 de febrero de 1981, el que fue el primer trasplante de Canarias. La primera trasplantada renal en Canarias fue una paciente de 47 años con una insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis. El 26 de noviembre de 2020 se realizó el trasplante renal número 3000 a un hombre de 33 años. Hasta el día de hoy se han realizado 3.030 trasplantes de este tipo en el centro hospitalario.
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, la gerente en funciones, la Dra. Sagrario Bustabad, el jefe de Nefrología, Armando Torres, el jefe de Urología, Tomás Concepción y el paciente receptor de este trasplante, Airám Díaz, informaron esta mañana en rueda de prensa sobre este hito.
Trujillo destacó la gran labor de los equipos de trasplantes en Canarias así como que "la actividad trasplantadora en las Islas siga aumentado, un 7% en 2020, durante la crisis sanitaria por COVID-19."
Recordó que el Programa Regional de Trasplante Renal en Canarias se inició hace 40 años y pronto adquirió cobertura regional trasplantando a enfermos renales en diálisis de todas las Islas. A lo largo de los años ha ido adquiriendo prestigio nacional e internacional derivado de sus magníficos resultados.
Tras el éxito de los primeros trasplantes, los equipos renales de los cuatro grandes hospitales canarios deciden incluir en una única lista de espera a los enfermos renales en diálisis de todas las islas. Los hospitales de El Pino, Insular y La Candelaria comienzan a extraer riñones y a enviarlos al entonces Hospital General y Clínico de Tenerife.
La colaboración y experiencia de los equipos de extracción, Coordinación de Trasplantes y servicios de Nefrología, entre otros, de los diferentes hospitales de nuestra Comunidad Autónoma y la solidaridad y generosidad de todas aquellas personas que expresaron su deseo de ser donantes y de las familias que aceptaron la donación de órganos tras el fallecimiento de un ser querido, ha hecho posible esta actividad trasplantadora y con muy buenos resultados.
Los riñones proceden de los hospitales de referencia así como del Hospital General de La Palma, Hospital Dr. José Molina Orosa de Lanzarote y Hospital General de Fuerteventura, hospitales extractores de órganos. También se reciben de cualquier Comunidad Autónoma a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Además existe el Plan Nacional de Acceso al trasplante renal para pacientes hiperinmunizados (PATHI).
Según el Registro de Enfermos Renales del Servicio Canario de la Salud (TRASCAN), a diciembre de 2019 existían en Canarias 3.375 pacientes en tratamiento renal sustitutivo. El 46.5% de ellos (1.569) tienen un trasplante renal funcionante, de los que 998 lo recibieron en el HUC.
La incidencia de pacientes en tratamiento renal sustitutivo durante el año 2019 fue de 180.8 pacientes por millón de población, el 32.9% de ellos sufría nefropatía diabética.

Actividad trasplantadora
Desde su comienzo hace cuarenta años hasta el día de hoy, se han realizado un total de 3.030 trasplantes renales en el HUC, de los cuales 118 han sido trasplantes renopancreáticos y 110 trasplantes renales de donante vivo.
Adicionalmente se han realizado 573 trasplantes renales de fallecido en el Hospital Insular de Gran Canaria, fruto del comienzo del programa de trasplantes renales de este hospital durante el año 2007.
Concretamente en 2020, a pesar de la pandemia por COVID-19, se trasplantaron en el HUC 76 pacientes, de los cuales 3 fueron trasplantes de donante vivo y 3 renopáncreas.
Ventajas del trasplante renal
El trasplante renal es, sin duda, la mejor opción terapéutica para los pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada y actualmente es una actividad médica consolidada en muchos hospitales del mundo. Proporciona mejores resultados en términos de supervivencia, calidad de vida y relación coste-efectividad que el tratamiento sustitutivo con diálisis a lo largo del tiempo. Sin embargo, debido a la coexistencia de otras patologías, no todos los pacientes son candidatos a recibir un trasplante renal.
Pero, a pesar del elevado número de donantes y trasplantes en nuestra Comunidad, son insuficientes los riñones disponibles para las personas que necesitan un trasplante renal. Por este motivo, se inició el programa de Trasplante Renal de Donante Vivo en Canarias, concretamente en el HUC, el 10 de octubre de 2007.
Trasplante de donante vivo
El trasplante renal de donante vivo constituye la mejor opción de tratamiento para el paciente con enfermedad renal crónica avanzada y permite el trasplante anticipado antes de iniciar el tratamiento con diálisis.
La principal ventaja que tiene este tipo de trasplante frente a la donación de cadáver es que la supervivencia del injerto renal y del paciente es mayor.
Trasplante renopancreático
El HUC inició la actividad del Programa del Trasplante Renopancreático en mayo de 2002. La elevada incidencia en Canarias de la diabetes y de sus complicaciones hizo iniciar el proceso de implantación de este programa en esta Comunidad. Se han realizado 118 trasplantes renopáncreas.
El papel de las asociaciones
Las asociaciones de pacientes realizan un trabajo paralelo y complementario a la actividad de las instituciones en materia de trasplantes y mantienen un constante llamamiento a toda la sociedad sobre la importancia de ser donante de órganos.
El HUC agradece la generosidad de los familiares de los donantes que han posibilitado estas operaciones, así como el trabajo de los equipos de extracción y trasplantes de otros centros de la Comunidad Autónoma.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Economía | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ En sesión plenaria ordinaria celebrada este lunes,...

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

Comercio | Sin comentarios

La Laguna/ El plazo para inscribirse por parte de los comerciantes fin...

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El consejero de Industria, Manuel Fernández, anuncia que inc...

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La patronal traslada al vicepresidente del Gobierno canario ...

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El evento se desarrollará en TEA Tenerife Espacio de las Art...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

Sociedad | Sin comentarios

La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.