Jueves, 21 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
28 May

Sanidad dejará de pedir la prueba negativa de COVID-19 a viajeros nacionales que tengan el documento de vacunación

Canarias/ La Consejería excluirá de presentar una PDIA a las personas que acrediten haber recibido la pauta completa de vacunación o al menos una dosis de vacuna autorizada con una antelación superior a 15 días.

Tampoco se exigirá una PDIA a los pasajeros/as que acrediten haber estado fuera de Canarias por un plazo inferior a las 72 horas previas a la llegada, con independencia de su lugar de residencia.

La medida, que se prevé publicar en el BOC la semana próxima, se justifica por el avance del proceso de vacunación, así como por sus efectos en la reducción de la posibilidad de contagio de las personas ya inmunizadas

El Consejo de Gobierno ha analizado hoy la nueva regulación canaria para la entrada de viajeros nacionales a las Islas con garantías sanitarias ante la COVID-19. La que será nueva norma, que se publicará en el BOC como orden del consejero de Sanidad la semana próxima, establecerá que no es necesaria la presentación de pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) por SARS-CoV-2 para las personas que entren a Canarias procedentes del resto del territorio nacional y dispongan del documento oficial acreditativo de haber recibido la pauta completa de vacunación contra la COVID-19 o al menos una dosis de vacuna autorizada con antelación superior a 15 días respecto a la fecha del viaje.

La medida legal modificará puntualmente la disposición vigente desde el 10 de abril, la que establece la realización de cribados mediante PDIA a los viajeros/as que entren en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias procedentes del territorio nacional, por vía aérea o marítima, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, así como los supuestos de exclusión.

Esa modificación afectará únicamente al punto 1 del apartado cuarto, en el que se incorporarán los dos nuevos supuestos para los que ya no será necesario presentar una prueba de detección de la COVID-19, justificado esto por el avance del proceso de vacunación tanto en las Islas como el resto de España y dado que "una de las primeras evidencias científicas es que, ya desde una primera inoculación, la vacuna tiene unos efectos relevantes en la reducción de la posibilidad de contagio de la persona vacunada, así como, durante un tiempo más corto, de la que ha pasado la enfermedad, lo que permite eximir de la realización de las pruebas diagnósticas de control a estos colectivos".

Por lo tanto, cuando se publique la reseñada orden, estarán excluidos de presentar una PDIA a la entrada en Canarias, además de los pasajeros/as en tránsito en un puerto o aeropuerto canario con destino final a otro país u otro lugar del territorio nacional, las siguientes personas:

Las que acrediten haber estado fuera de las Comunidad Autónoma de Canarias por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, con independencia de su lugar de residencia.

Las que dispongan del documento oficial acreditativo de haber recibido la pauta completa de vacunación dentro de los ocho meses previos al desplazamiento, o al menos una dosis de una vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) contra la COVID-19 -en este segundo caso con más de 15 días de antelación al desplazamiento- dentro de los cuatro meses previos, o que acrediten por medio de un certificado médico oficial o documento público que han pasado la enfermedad hace menos de seis meses.
Supuestos de exclusión

Los puntos 2 y 3 del apartado cuarto de la Orden de 10 de abril permanecen vigentes en su totalidad, por lo que no se exige la presentación de PDIA negativa en el momento de la entrada a Canarias a aquellas personas que acrediten una reserva en un establecimiento turístico de alojamiento inscrito en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias y estén sujetos el régimen de control de salud pública en la admisión a un establecimiento alojativo según el Decreto ley 17/2020, de 29 de octubre, de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia ocasionada por la COVID-19.

El aislamiento que deberán mantener los pasajeros que no se hubieran realizado la PDIA en las 72 horas previas a la llegada no será aplicable cuando la urgencia del desplazamiento impida su realización, en los siguientes supuestos:

a) Los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia que ejerzan ocupaciones críticas, incluidos los trabajadores sanitarios, en desplazamiento profesional.

b) Los trabajadores o proveedores de servicios de transporte, incluidos los conductores de vehículos de mercancías, que transporten mercancías para su uso en el territorio.

c) Los pacientes que viajen por razones médicas imperativas.

d) Asistencia o cuidado, por razones imperativas, a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

e) Los representantes públicos, diplomáticos, el personal de organizaciones internacionales y las personas invitadas por éstas cuya presencia física sea necesaria para el buen funcionamiento de dichas organizaciones, los militares y los policías, los trabajadores humanitarios y el personal de protección civil, en el ejercicio de sus funciones.

f) Los trabajadores de mar que lleguen a Canarias de regreso de su campaña a bordo de un buque o en tránsito para embarcar o desembarcar.

g) Los tripulantes de los buques y aeronaves que realicen el tráfico de pasajeros o mercancías entre Canarias y otras Comunidades Autónomas o países.

h) Los periodistas en desplazamiento profesional.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Cabildo incrementará el suelo público destinado a vivienda social

El Cabildo incrementará el suelo público destinado a vivienda social

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ La Comisión Plenaria de Cooperación Municipal y Vivienda lle...

El Cabildo y el Ayuntamiento de Adeje coordinan las acciones de empleo para la juventud

El Cabildo y el Ayuntamiento de Adeje coordinan las acciones de empleo para la juventud

Empleo | Sin comentarios

Tenerife/ El consejero de Juventud, Serafín Mesa, mantuvo un encuentro...

El Cabildo habilitará una conexión directa de la Isla Baja con el anillo insular

El Cabildo habilitará una conexión directa de la Isla Baja con el anillo insular

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ La presidenta de la Corporación insular Rosa Dávila mantuvo ...

Cabildo de El Hierro demanda mejoras en las comunicaciones aéreas y marítimas

Cabildo de El Hierro demanda mejoras en las comunicaciones aéreas y marítimas

El Hierro | Sin comentarios

El Hierro/ El presidente insular, Alpidio Armas, se ha reunido esta ma...

Puerto del Rosario ultima detalles de cara al inicio de la temporada de cruceros

Puerto del Rosario ultima detalles de cara al inicio de la temporada de cruceros

Turismo | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Granadilla cede más de 3000 metros cuadrados al ICAVI para vivienda pública

Tenerife | Sin comentarios

Granadilla/ Consiste en la cesión de dos parcelas ubicadas en el núcle...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.