Domingo, 26 de Marzo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
26 Jul

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria inicia una campaña sobre la adecuada administración de analgésicos

Gran Canaria/ Dirigido a profesionales y usuarios, el proyecto "Hay otra vía" intenta concienciar sobre el adecuado uso de la vía oral como primera opción para la administración de fármacos contra el dolor.

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha la campaña "Hay otra vía", dirigida a concienciar a la población en general y a los profesionales sanitarios sobre la adecuada administración de fármacos contra el dolor.

El proyecto nace de la necesidad detectada de concienciar e informar a la población sobre las diferentes vías de administración de los fármacos analgésicos más habituales en los centros de salud, su adecuado uso y ajuste a los diferentes grados de dolor.

La guía informativa detalla las diferentes formas de administración de los fármacos, por vía oral, intramuscular, subcutánea, intravenosa, rectal e inhalados, así como la llamada 'escalera analgésica', clasificación de la Organización Mundial de la Salud que establece los diferentes tipos de analgésicos, desde el dolor leve-moderado a muy intenso.

Las vías más empleadas para los casos tratados en los centros de salud suelen ser la oral e intramuscular, siendo la primera la opción la indicada, más sencilla y segura, en el tratamiento del dolor en todos aquellos casos en los que la persona no tenga problemas al deglutir (tragar) y no existan problemas gastrointestinales (vómitos y/o diarreas) u otros problemas como interacciones con otros fármacos por vía oral.

La vía intramuscular es la inyección del fármaco en el músculo, que resulta más dolorosa y puede ocasionar complicaciones (como por ejemplo, infecciones y abscesos), siendo útil para para pacientes que no toleren la vía oral, con trastornos gastrointestinales (nauseas o vómitos), en caso de pacientes inconscientes y en aquellos en los que la sustancia a administrar no sea posible por vía oral.

Con esta campaña se intenta concienciar a los usuarios y profesionales de los centros de salud sobre el uso de la vía oral como la primera opción para la administración de analgésicos, incidiendo en que el fármaco tarda prácticamente el mismo tiempo en producir el efecto que la inyección intramuscular y se mantiene durante más tiempo, no produce dolor, es más segura y no tiene complicaciones.

Para el desarrollo de este proyecto se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar formado por profesionales de Enfermería, Farmacia y Medicina de Familia, dedicado a la planificación de las acciones previstas. Entre otras actividades, incluidas en el Plan de Seguridad del Paciente, se realizará distribución de cartelería, folletos, así como el desarrollo de actividades formativas por parte de personal de enfermería sobre la utilización adecuada de la vía intramuscular y por parte médica sobre la prescripción.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'

El Ayuntamiento de Adeje y Cruz Roja ponen en marcha 'Adeje Recuperación 2023'

Economía | Sin comentarios

Adeje/ 12 personas han sido contratadas para el equipo de obras que re...

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”

El Parlamento de Canarias presenta su cómic “Opuntia”

Canarias | Sin comentarios

Canarias/ El Parlamento de Canarias presenta su cómic "Opuntia". Un pr...

La Cámara de Comercio traza el camino hacia la innovación en Fuerteventura

Comercio | Sin comentarios

Fuerteventura/ El organismo cameral apoya a la empresa ITRAZOS en su c...

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023

Las Islas Canarias triunfan entre los europeos como destino para pasar la Semana Santa 2023

Turismo | Sin comentarios

Canarias/ Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote entre las ...

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional

La tasa de concursabilidad del 0,13% en Canarias está por debajo de la media nacional

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La proporción de empresas que declaran concurso sobre el tot...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.