Domingo, 2 de Abril 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
27 Dic

El HUC realiza con éxito un simulacro de actuación frente al acceso de un intruso a la instalación radiactiva de Radioterapia

La Laguna/ Las fuentes radiactivas son elementos que se utilizan en los centros sanitarios para el tratamiento y diagnóstico de diferentes tipos de patologías entre las que destacan las terapias contra el cáncer.

Este material también puede utilizarse de manera mal intencionada para cometer actos delictivos de gravedad. Por tal motivo, la reglamentación vigente obliga a a que las instalaciones que disponen de material radiactivo dispongan de un Plan de Protección Física de Fuentes Radiactivas que dé respuesta a aquellas situaciones donde se pueda ver comprometida su seguridad de las fuentes.

El servicio de Seguridad del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado recientemente un simulacro de acceso de una persona no autorizada al área restringida donde está situada la fuente radiactiva del equipo de telecobaltoterapia, con el objeto de comprobar que el procedimiento establecido es efectivo.
El Cuerpo Nacional de Policía y el servicio de Física Médica y Protección Radiológica participaron en esta actividad en la que se simuló el acceso no autorizado por un interviniente hasta la primera barrera de protección física de la fuente telecobatoterapia del HUC.
A partir de este momento, tras el salto de los dispositivos de seguridad correspondientes, se pusieron en marcha los diferentes protocolos de comunicación y respuesta que conlleva desde la intervención del equipo del vigilantes del centro hospitalario hasta la detención del intruso por los agentes de Policía.
El resultado mostró la eficacia de los sistemas establecidos por Seguridad del HUC así como la coordinación con el Servicio de Física Médica, responsable de la protección radiológica del centro, y con el Cuerpo Nacional de Policía para la de detección de accesos no autorizados a las áreas donde están las fuentes radiactivas así como, los procedimientos que se activan en cuando se detecta dicho acceso no autorizado.
Este tipo de simulacros permiten tener entrenado al personal del hospital implicado en este tipos de sucesos y corregir algunos de los aspectos procedimentales de las actuaciones que hay que llevar a cabo en estas situaciones.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias

Cámara y Cabildo presentan las guías de apoyo para vender y comprar desde Canarias

Comercio | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ El Departamento de Comercio Exterior de la Cám...

Gorona del Viento apuesta por la solar fotovoltaica

Gorona del Viento apuesta por la solar fotovoltaica

Medio Ambiente | Sin comentarios

El Hierro/ El Hierro suma la energía solar fotovoltaica a la eólica e ...

Adeje reconoce a los colectivos que afrontaron la pandemia de la Covid-19

Adeje reconoce a los colectivos que afrontaron la pandemia de la Covid-19

Sociedad | Sin comentarios

Adeje/ José Miguel Rodríguez Fraga: "en los momentos más difíciles, la...

Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"

Yanes: "El teletrabajo se debe evitar cuando perjudica la calidad de los servicios públicos"

Sociedad | Sin comentarios

Canarias/ El Diputado del Común se reunió con representantes sindicale...

El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias

El Cabildo presenta la primera guagua autónoma de Canarias

Gran Canaria | Sin comentarios

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha presentado e...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.