Martes, 15 de Julio 2025 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
26 Abr

En la sanidad pública canaria hay más profesionales sanitarios de todas las ramas, excepto fisioterapeutas, según denuncia el COFC

Las Palmas de Gran Canaria/ "Ni en el mejor de los casos, nos acercamos remotamente a la recomendación de los expertos de un fisioterapeuta por cada 1.200 habitantes. Actualmente, estamos en una proporción de un profesional que atiende a 5.198 canarios".

Es la reflexión lanzada por Santiago Sánchez, presidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias, tras analizar las plantillas orgánicas y de efectivos reales recientemente publicadas por el Servicio Canario de Salud. "La estimación de esta ratio ideal se realizó hace 13 años, por lo que, obviamente, y con el actual envejecimiento de la población, el desfase es mucho mayor", añadió.

Según se desprende de este documento, que refleja y compara el número de trabajadores de las instituciones sanitarias de las Islas, en el último año se han perdido seis profesionales de la fisioterapia en Canarias y se detecta "un desfase enorme entre el número de efectivos reales y de plantilla orgánica, por lo que urge convocar todas esas plazas para estabilizar la plantilla".

Los puestos de nueva creación en la plantilla orgánica ascienden a solo 11 fisioterapeutas, según se desprende del documento oficial. En este caso, y según señala el COFC, estamos ante "un planteamiento ínfimo para las necesidades reales del sistema" y "no se ha contemplado la tasa de reposición de las personas jubiladas".

Cada vez hay más profesionales sanitarios en el SCS..., pero cada vez menos fisios

"En general, detectamos que suben y mejoran las cifras de todos los profesionales sanitarios, menos las del colectivo de fisioterapeutas", señala el presidente de este colegio profesional. "Llama también la atención que, en el servicio de atención primaria de Gran Canaria, descienden todos los efectivos sanitarios. Algo que puede redundar en una peor asistencia al paciente", puntualizó.

Este colectivo profesional señala además que esta actualización incumple el principio de equidad, ya que el acceso a los servicios públicos de fisioterapia es muy dispar entre las diferentes islas del archipiélago. Si sumamos los profesionales registrados en los diferentes hospitales y centros de salud de Canarias vemos que en Tenerife prestan servicios 179 fisioterapeutas, en La palma hay 21, en la isla de La Gomera hay 11 personas registradas y solo 6 en El Hierro. Por la provincia de Las Palmas, en Gran Canaria son 109 profesionales, en Lanzarote 59 y para Fuerteventura encontramos 33 fisioterapeutas. "Estas cifras no solo no se ajustan a la proporción ideal para la población de cada una de las islas, sino que hay muchas diferencias entre ellas, por lo que la asistencia que reciban los pacientes del SCS dependerá en gran medida de donde residas", puntualizan desde el COFC.

Si los separamos por servicios, en atención primaria de Gran Canaria ejercen tan sólo 21 profesionales frente a los 44 de Tenerife. En el resto de las islas se observa que hay 9 fisioterapeutas para la población de Lanzarote, 13 para Fuerteventura, 8 en La Palma, 4 en La Gomera (pierde uno con respecto a 2022) y solo 3 en El Hierro. De esta manera, la ratio por habitantes sería: Gran Canaria, 1/41.226, Tenerife 1/21.578, Lanzarote 1/16.778, Fuerteventura 1/9.433, La Palma 1/10.599, La Gomera 1/5.525 y El Hierro 1/3.718. En cualquier caso, cifras muy alejadas de la ratio que recomiendan los expertos de 1/ 1.200.

No mejora el dato en la atención hospitalaria que, a la vista de esta actualización de plantillas ofrecida por la Dirección General de Recursos Humanos del SCS, se situaría en 1/9.838 para Gran Canaria, 1/7.033 para Tenerife, 1/3.020 en Lanzarote, 1/6.131 en Fuerteventura, 1/6.523 para La Palma, 1/3.157 en La Gomera y de 1/3.718 para El Hierro.

El Colegio de Fisioterapeutas de Canarias lamenta, además, la pérdida de 80 plazas en la isla de Gran Canaria. 80 profesionales contratados para labores de rastreo durante la pandemia de COVID 19 a los que no se les renovó el contrato y, en opinión del COFC, pudieron destinarse a prestación de servicios en turno de tarde, para refuerzos de plantilla o proyectos de salud comunitaria. Por otro lado, se han perdido además seis plazas de hospitalaria de Lanzarote y una de primaria en La Gomera. "Pérdidas incomprensibles cuando Canarias está en el vagón de cola en cuanto a ratio de fisioterapeutas por habitante en servicios públicos de salud si comparamos los datos con los del resto de servicios públicos de las demás comunidades autónomas españolas", concluyó Sánchez.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
AFEDES presenta la memoria de actuaciones en sus 26 años de trayectoria

AFEDES presenta la memoria de actuaciones en sus 26 años de trayectoria

Empleo | Sin comentarios

Icod de Los Vinos/ Afedes, Asociación para el Fomento de la Forma...

Canarias eleva su voz vitivinícola en el corazón de Europa

Canarias eleva su voz vitivinícola en el corazón de Europa

Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios

Canarias/ Pedro Sánchez Rodríguez representa la singularidad del vino ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.