Domingo, 1 de Octubre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
31 May

Veinte entidades reclaman a la Administración que endurezca la ley y proteja a los menores frente a las tabacaleras

Las Palmas de Gran Canaria/ Una veintena de entidades, entre las que se encuentran asociaciones de pacientes, colegios profesionales y otros colectivos sanitarios, reclaman a las administraciones central, autonómica y locales, que cumplan y hagan cumplir la normativa legal, endurezcan las leyes para el control del tabaquismo y que preste una mayor y más efectiva protección de los menores frente al potencial de la industria tabaquera. En total, son nueve las propuestas que las entidades firmantes del documento presentaron durante un desayuno informativo con los medios que tuvo lugar en un hotel de Las Palmas de Gran Canaria.

"Instamos al Gobierno de Canarias", dice el manifiesto, "a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos".
En el documento se insiste en la necesidad de restringir "la venta y publicidad del tabaco en Canarias" igualándola a la del resto del Estado. "Pedimos", dice el documento, "prohibir la publicidad de tabaco en los medios de comunicación, gasolineras y bazares, patrocinio de eventos, y la promoción en las terrazas y locales de ocio".
Especial mención se hace sobre la protección de la infancia, afirmando que "se debe proteger a la infancia de la normalización del tabaquismo. La prevención, especialmente entre los jóvenes, debe ser prioridad en la agenda de las autoridades sanitarias, autoridades educativas y de los agentes sociales".
El manifiesto asevera que se debe invertir "más recursos en campañas de prevención y concienciación más eficaces". El tabaco no es un juego ni una herramienta para socializar. Los jóvenes deben ser conscientes del daño que produce el tabaco en cualquiera de sus formas: vapeo, shisha, etcétera".
Las demandas de los firmantes finalizan con varios puntos referentes a la necesidad de proporcionar los medios y el apoyo necesario para la deshabituación, "ofreciendo tratamientos cognitivos-conductuales más completos", proponiendo impulsar y promover programas y herramientas para la cesación tabáquica, la apertura en todos los hospitales públicos de Canarias de una unidad de tabaquismo, y la formación de los profesionales de la salud en la materia.

                                                                              Manifiesto

El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria y la sociedad.
 El tabaco causa cada año la muerte de más de ocho millones de personas en el mundo y de más de 54 000 personas en España.
 Cada minuto mueren tres personas en el mundo por cáncer de pulmón. En España, cada 20.
 En Canarias el tabaco está directamente relacionado con más de 3000 muertes cada año. Se diagnostican anualmente 1200 casos de cáncer de pulmón y fallecen alrededor de 1000 personas por esta causa.
 Además del cáncer de pulmón, el tabaco es responsable de tumores como de cabeza y cuello, de esofagogástrico, de vejiga, colorrectal, de riñón o de páncreas. Es responsable de más del 33 % de los tumores y de más del 22 % de las muertes por cáncer.
 El Convenio Marco Para el Control del Tabaco prohíbe a todas las autoridades públicas colaborar de forma directa o indirecta con la industria tabaquera. Por tanto, su presencia no es aceptable en campañas y eventos patrocinadas por el mundo del tabaco.
 La industria tabaquera sigue lanzando productos como los vapeadores o los cigarrillos electrónicos, que contienen nicotina, con ambiciosas y efectivas campañas de comunicación.
 El tabaco mata a fumadores y a no fumadores. La industria tabaquera ejerce una agresión muy grave al medioambiente y a los recursos hídricos del planeta. Invierte grandes cantidades en ocultar el impacto ambiental y en la salud de las personas, financiando proyectos y entidades que influyen en la opinión pública.

El consumo de tabaco en cualquiera de sus formas es incompatible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, de la UE y de la Agenda Canaria 2030.
Los países más desarrollados están apostando fuertemente por la estrategia Endgame, de erradicación del tabaco. Canarias no puede comportarse como una economía en vías de desarrollo cediendo a los intereses de las empresas tabaqueras por delante de la salud pública y sus ODS.

1. Instamos al Gobierno de Canarias a que retire al sector del tabaco la condición de "sector estratégico". El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos.
2. Las restricciones a la venta y publicidad del tabaco en Canarias han de igualarse a las del resto de Europa. Pedimos prohibir la publicidad de tabaco en los medios de comunicación, gasolineras y bazares, patrocinio de eventos, y la promoción en las terrazas y locales de ocio.
3. Las autoridades públicas deben saber que el 80 % de la población es no fumadora y que la mayoría de los fumadores desean dejar de serlo. Debemos ser muy escrupulosos frente a los conflictos de intereses que promueven las organizaciones del tabaco con su ingente poderío económico.

En una sociedad saludable, responsable y sostenible el tabaco no tiene lugar
4. Debemos concienciar a la sociedad sobre la imperiosa necesidad de que se cumplan las leyes para el control del tabaquismo, especialmente las que regulan los espacios libres de tabaco como son hospitales, centros sanitarios, centros educativos o recintos deportivos.
5. Se debe proteger a la infancia de la normalización del tabaquismo. La prevención, especialmente entre los jóvenes, debe ser prioridad en la agenda de las autoridades sanitarias, las autoridades educativas y los agentes sociales. La estrategia más efectiva para disminuir el tabaquismo es encarecer el producto. Hay que subir el precio para dificultar a los adolescentes el acceso al tabaco.
6. Debemos invertir más recursos en campañas de prevención y concienciación más eficaces. El tabaco no es un juego ni una herramienta para socializar. Los jóvenes deben ser conscientes del daño que produce el tabaco en cualquiera de sus formas: vapeo, shisha, etcétera.

El tabaquismo está reconocido como una enfermedad crónica adictiva con múltiples recaídas.
Debemos proporcionar los medios y el apoyo necesario para su deshabituación ofreciendo tratamientos cognitivos - conductuales más completos.
7. Impulsar y promover activamente programas y herramientas para la cesación tabáquica, como el Programa de Ayuda al Fumador del SCS (PAFCAN) y otros. Unir esfuerzos para llegar más lejos, tratando de ser más consistentes, a la vez que efectivos, en el apoyo a quienes quieren dejar de fumar.
8. Debemos disponer de una unidad de tabaquismo en todos los hospitales públicos de Canarias, ampliar la cobertura en los centros de atención primaria y cooperar estrechamente con los colegios profesionales como médicos, psicólogos, odontólogos, farmacéuticos, enfermeros y fisioterapeutas así como en otras organizaciones que trabajan en esta área.
9. El efecto de las medidas para la prevención del tabaquismo sería exponencialmente mayor si logramos ofrecer formación en esta materia a los profesionales de la salud, tanto en atención primaria como en las diferentes especialidades clínicas.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Ayuntamiento licita las obras para la creación de una almazara en Veneguera

El Ayuntamiento licita las obras para la creación de una almazara en Veneguera

Gran Canaria | Sin comentarios

Mogán/ El Ayuntamiento de Mogán licita las obras de acondicionamiento ...

HiperDino es elegida por Infojobs como una de las empresas mejor valoradas del país

HiperDino es elegida por Infojobs como una de las empresas mejor valoradas del país

Comercio | Sin comentarios

Canarias/ HiperDino, mediante su sociedad DinoSol Supermercados, ha si...

Puerto del Rosario busca soluciones a las demandas de la Plataforma de Autocaravanas

Puerto del Rosario busca soluciones a las demandas de la Plataforma de Autocaravanas

Sociedad | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Pu...

Mogán reclama nuevamente la retirada de cayucos del Muelle de Arguineguín

Gran Canaria | Sin comentarios

Mogán/ El Muelle de Arguineguín vuelve a verse afectado por el hacinam...

Santiago del Teide, un ejemplo de fidelización turística en Canarias

Santiago del Teide, un ejemplo de fidelización turística en Canarias

Turismo | Sin comentarios

Santiago del Teide/ Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de...

El Ayuntamiento reabre al baño las playas central y Leocadio Machado en El Médano

Medio Ambiente | Sin comentarios

Granadilla de Abona/ Los resultados del contraanálisis confirman la ca...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Caleta de Fuste celebra el Oktoberfest este fin de semana

Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios

Fuerteventura/ La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Antigua or...

Buenavista del Norte celebra este domingo una nueva edición de la feria comercial "Exposaldo"

Buenavista del Norte celebra este domingo una nueva edición de la feria comercial "Exposaldo"

Comercio | Sin comentarios

Buenavista del Norte/ La jornada tendrá lugar este domingo 1 de octubr...

San Bartolomé de Tirajana destina 71´6 millones a modernizar sus infraestructuras

San Bartolomé de Tirajana destina 71´6 millones a modernizar sus infraestructuras

Gran Canaria | Sin comentarios

San Bartolomé de Tirajana/ Transferirá el dinero a la Mancomunidad de ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.