Domingo, 1 de Octubre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
06 Jun

El HUC participa en los estudios con el primer tratamiento para el cáncer de mama que combina dos anticuerpos monoclonales en una única inyección que se administra en solo unos minutos

Madrid/ El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la financiación de Phesgo®, una combinación de Perjeta® (pertuzumab) y Herceptin® (trastuzumab) a dosis fija con hialuronidasa, administrada mediante inyección subcutánea (SC) para el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo precoz y metastásico.

El cáncer de mama HER2 positivo es una forma particularmente agresiva de la enfermedad que afecta aproximadamente al 20% de las pacientes. Hasta ahora, este tratamiento se administraba por vía intravenosa, y requería horas, frente a los minutos que representa la vía SC, manteniendo la misma eficacia. La vía SC es la preferida de los pacientes y profesionales sanitarios, y puede asociarse a una reducción de los costes sanitarios1,2,3,4,5. Se trata de la primera formulación en oncología que combina los dos anticuerpos monoclonales, pertuzumab y trastuzumab, en un mismo vial para inyección SC.

Tal y como ha señalado la doctora Beatriz Pérez Sanz, directora médico de Roche Farma España, "esta aprobación representa un importante paso adelante en el tratamiento de este tipo de cáncer de mama. La innovación que aporta permite reducir significativamente el tiempo que las personas pasan recibiendo la terapia estándar con pertuzumab y trastuzumab, contribuyendo potencialmente a minimizar el impacto que el tratamiento tiene en su vida diaria". Para la directora médico de Roche, "este avance responde a la creciente demanda en los sistemas sanitarios de contar con opciones terapéuticas más rápidas y flexibles. En Roche tenemos el compromiso de escuchar a los pacientes y son muchos, algo que hemos podido comprobar a través de diferentes estudios, los que prefieren la administración a través de una sencilla inyección. Más allá de investigar y desarrollar terapias innovadoras y más eficaces, buscamos mejorar la experiencia y calidad de vida de los pacientes, algo que pasa también por formas de administración más rápidas y menos invasivas, que puedan ayudar a reducir la carga que supone estar recibiendo un tratamiento".

En esta misma línea se manifiesta el doctor José Ángel García Sáenz, oncólogo médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, quien destaca que "gracias a esta nueva formulación, los pacientes pasan mucho menos tiempo en el hospital de día. No precisan estar mañanas o incluso jornadas enteras para recibir su medicación, algo muy importante teniendo en cuenta que deben acudir al hospital cada tres semanas para recibir su medicación. A esto se añade que esta administración es menos invasiva y suele asociarse a menos riesgos frente a la vía intravenosa. Por explicarlo de una manera muy sencilla, es una manera de revertir una situación de enfermedad, haciendo sentir a estas mujeres menos enfermas".

Por su parte, la doctora Eva Ciruelos, oncólogo médico de la Unidad Cáncer de Mama del Hospital 12 de Madrid, hace hincapié en que "hay que tener en cuenta que el cáncer va a ser algo muy común en nuestra sociedad y, concretamente el cáncer de mama, que es un tumor con más de 35.000 nuevos casos al año en nuestro país. Por lo que estos tratamientos tan prolongados es preciso que sean compatibles con el día a día de los pacientes, para que puedan ir a trabajar, cuidar de sus hijos o hacer las tareas cotidianas. Y para eso, sin duda, necesitamos que las terapias no solo sean eficaces, evitando que la enfermedad progrese, sino también que sean cómodas y que ayuden a conciliar la vida personal de los pacientes y, por supuesto, sin aumentar los efectos secundarios".

Este tratamiento está disponible como un vial de dosis única para inyección SC y permite una administración más rápida que la intravenosa estándar de pertuzumab y trastuzumab. Su administración por vía SC requiere aproximadamente ocho minutos para la dosis de carga inicial y, aproximadamente cinco minutos para cada dosis de mantenimiento posterior. Esto se compara con aproximadamente los 150 minutos que requiere la perfusión de una dosis de carga de Perjeta y Herceptin, utilizando las formulaciones intravenosas estándar y, entre 60 y 90 minutos de las perfusiones de mantenimiento posteriores de ambos medicamentos.6,7,8

Todo empezó hace 25 años
Hace 25 años, aproximadamente, los estudios con trastuzumab mostraron su eficacia para tratar a pacientes con cáncer de mama precoz, y para incrementar la supervivencia en aquellas con enfermedad avanzada. "Posteriormente", explica el doctor García Sáenz, "se vio que incorporar dos anticuerpos, es decir, añadir a trastuzumab pertuzumab, aumentaba la tasa de curación en etapas iniciales y la supervivencia y calidad de vida en aquellas con enfermedad metastásica muy avanzada. Esto supuso un hito en el manejo del cáncer de mama HER2 positivo. A partir de ahí, no hemos dejado de investigar y avanzar para curar a más pacientes o, al menos, prolongar la calidad de vida en aquellos casos en que la enfermedad no es curable".

En este contexto, la doctora Ciruelos añade que "son dos fármacos, pertuzumab y trastuzumab, que ya estábamos utilizando y, precisamente, lo que permite la innovación es dar un giro a algo que ya funciona, añadiendo ventajas adicionales. Y es lo que se ha conseguido en este caso, más allá de su eficacia frente al tumor, que es lo que ya teníamos con la versión intravenosa".

Dispositivos de acceso venoso
Con relación a la administración intravenosa, para la que puede requerirse una vía periférica o el uso de dispositivos de acceso venoso (como el Port-a-cath o el PICC), estos pueden asociarse a complicaciones y molestias graves para el paciente, como mayor riesgo de hemorragia, arritmia cardiaca, malposición, embolismo gaseoso, neumotórax o hemotórax y, menos raro, daño de los vasos o de los nervios. También bacteriemias o trombosis. "Además", matiza el doctor García Sáenz, "para pacientes a los que no se les puede implantar un dispositivo de este tipo, este medicamento es la única forma que tienen para recibir su medicación contra el cáncer".

Estudio FeDerica
La aprobación se ha basado en los resultados del estudio fase III FeDeriCa, que demostró que el tratamiento con Phesgo® producía niveles no inferiores de pertuzumab y trastuzumab en sangre, en comparación con la administración intravenosa de los dos medicamentos. Su perfil de seguridad, en combinación con quimioterapia, era comparable a la administración IV de pertuzumab y trastuzumab en combinación con quimioterapia. No se identificaron nuevas señales de seguridad, incluyendo ninguna diferencia significativa en la toxicidad cardíaca9.

Once hospitales españoles han participado en los estudios clínicos que avalan la aprobación de esta nueva vía de administración. "La oncología española siempre está a la cabeza en investigación clínica y, gracias a la participación que hemos tenido en los ensayos con esta vía de administración, tenemos experiencia con este tratamiento subcutáneo, pese a que en España haya llegado tan tarde su financiación", añade la doctora Ciruelos.

Aportación a la sostenibilidad del sistema sanitario
La aportación de la vía subcutánea a la sostenibilidad del sistema sanitario pasa por diferentes aspectos, tal y como subraya Federico Plaza, director de Corporate Affairs de Roche Farma España: "puede contribuir a disminuir la presión sobre los sistemas sanitarios, mejorando la eficiencia de los hospitales, reduciendo los costes y tiempos que los profesionales invierten en la preparación y administración del tratamiento5,1 . Adimismo, puede ayudar a optimizar además procesos internos, ya que puede administrarse en la propia consulta de enfermería, en salas para administración subcutánea o en hospitales locales más cercanos para el paciente13. De hecho, hay datos que presentamos en el Congreso Mundial de Oncología (ASCO) hace dos años, que determinan que Phesgo® podría reducir hasta un 80% los costes no farmacológicos".5

Respecto a todas las ventajas que ofrece la vía subcutánea, la doctora Ciruelos insiste en que "hablamos de pacientes que normalmente están recibiendo tratamiento entre un año, las que tienen enfermedad precoz, y hasta varios años, en el caso de enfermedad avanzada. Es decir, se someten a muchos ciclos de medicación durante un largo periodo. Por lo que la vía subcutánea supone un ahorro de tiempo para las pacientes y para los profesionales, permitiendo al sistema sanitario dedicar los recursos a otras cosas más necesarias", concluye.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
El Ayuntamiento licita las obras para la creación de una almazara en Veneguera

El Ayuntamiento licita las obras para la creación de una almazara en Veneguera

Gran Canaria | Sin comentarios

Mogán/ El Ayuntamiento de Mogán licita las obras de acondicionamiento ...

HiperDino es elegida por Infojobs como una de las empresas mejor valoradas del país

HiperDino es elegida por Infojobs como una de las empresas mejor valoradas del país

Comercio | Sin comentarios

Canarias/ HiperDino, mediante su sociedad DinoSol Supermercados, ha si...

Puerto del Rosario busca soluciones a las demandas de la Plataforma de Autocaravanas

Puerto del Rosario busca soluciones a las demandas de la Plataforma de Autocaravanas

Sociedad | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Pu...

Mogán reclama nuevamente la retirada de cayucos del Muelle de Arguineguín

Gran Canaria | Sin comentarios

Mogán/ El Muelle de Arguineguín vuelve a verse afectado por el hacinam...

Santiago del Teide, un ejemplo de fidelización turística en Canarias

Santiago del Teide, un ejemplo de fidelización turística en Canarias

Turismo | Sin comentarios

Santiago del Teide/ Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de...

El Ayuntamiento reabre al baño las playas central y Leocadio Machado en El Médano

Medio Ambiente | Sin comentarios

Granadilla de Abona/ Los resultados del contraanálisis confirman la ca...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Caleta de Fuste celebra el Oktoberfest este fin de semana

Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios

Fuerteventura/ La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Antigua or...

Buenavista del Norte celebra este domingo una nueva edición de la feria comercial "Exposaldo"

Buenavista del Norte celebra este domingo una nueva edición de la feria comercial "Exposaldo"

Comercio | Sin comentarios

Buenavista del Norte/ La jornada tendrá lugar este domingo 1 de octubr...

San Bartolomé de Tirajana destina 71´6 millones a modernizar sus infraestructuras

San Bartolomé de Tirajana destina 71´6 millones a modernizar sus infraestructuras

Gran Canaria | Sin comentarios

San Bartolomé de Tirajana/ Transferirá el dinero a la Mancomunidad de ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.