Publicidad
Estábamos celebrando la tarde de Reyes, el miércoles 6 de enero, cuando empezaron a llegar imágenes inéditas desde Washington. Unos cientos de militantes ultraderechistas seguidores del presidente en funciones Donald Trump asaltaban el edificio del Capitolio con el objetivo de impedir que el Congreso de los Estados Unidos certificara los resultados de las elecciones, último paso necesario antes de la investidura del presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden.
NUESTROS RETOS PARA EL 2021
El domingo 27 de diciembre viví un momento histórico, el inicio -en el centro sociosanitario El Pino- de las vacunaciones contra la Covid-19 en Gran Canaria. En los días siguientes se han ido vacunando a las 7.000 personas residentes en centros sociosanitarios y a todo su personal y en los próximos meses se continuará la campaña de vacunación por el personal sanitario y los grupos más vulnerables hasta llegar al conjunto de la población.
Ojalá ese momento que viví sea el principio del fin de la pandemia. Como dice la creadora de la vacuna, si cumplimos, en el verano podríamos recuperar la normalidad. Pero ahora nos toca ser responsables y acatar las normas de protección. No podemos bajar la guardia. Y parece que en estas fiestas navideñas lo hemos hecho. Pero 2021 también tiene que ser el año en el que comience la recuperación de la crisis económica y social provocada por la COVID y las instituciones públicas debemos jugar un papel fundamental en esa reactivación.
NAVIDAD PARA EL RECUERDO Y LA ESPERANZA
Se acerca la Navidad y llega a su fin un año que probablemente pase a ser uno de los peores de nuestras vidas. Estábamos en un momento de crecimiento, aunque moderado, después de la década pérdida provocada por "la Gran Recesión" cuando la pandemia provocó una situación sin precedentes. Casi de la noche a la mañana vimos como nuestro mundo se paraba y nos teníamos que confinar en nuestras casas para frenar la propagación de la enfermedad.
UNOS PRESUPUESTOS PARA LA RECUPERACIÓN
El pasado viernes 11 de diciembre presentamos los presupuestos del Cabildo de Gran Canaria para el año 2021. Como no podría ser de otra manera, vienen marcados por la crisis económica generada por la pandemia. El frenazo de la actividad económica en marzo, que llegó en un momento de crecimiento, ha tenido un enorme impacto en las cuentas públicas tanto por el aumento del gasto que hemos asumido para cubrir medidas sociales y de estímulo socioeconómico como, sobre todo, por el brusco descenso de los ingresos.
IMPULSO A LA ANIMACIÓN
La necesidad de diversificar la economía canaria es uno de los temas que más consenso social genera y una de las cuestiones que la crisis turística provocada por la COVID 19 ha vuelto a situar con fuerza en el debate público. Parece evidente que necesitamos impulsar una serie de sectores económicos que complementen al turismo y nos permitan generar alternativas y empleo de calidad en nuestras islas.
Por las características de nuestro territorio, pequeño, fragmentado en 8 islas y bastante alejado de sus principales socios comerciales, nuestro desarrollo tiene que centrarse en sectores de alto valor añadido, poco necesitados del uso de recursos naturales pero muy intensivos en conocimiento e innovación, que nos permitan atraer inversiones externas y que estén en consonancia con las líneas estratégicas marcadas por la Unión Europea.
En un reciente artículo publicado en este periódico (El agua y la supervivencia) señalaba que la historia de Canarias era también la historia del agua. Los esfuerzos que durante siglos y generaciones hemos hecho para proveernos de este recurso cada vez más escaso han modelado una parte fundamental de nuestra cultura y nuestro paisaje. Y el agua vuelve a ser un elemento fundamental de nuestro futuro en un momento en el que el cambio climático está provocando que las lluvias sean cada vez más escasas y dispersas y por lo tanto que el agua sea más costosa de conseguir.
INMIGRACIÓN Y CHANTAJE MARROQUÍ
Estoy convencido de que los distintos acontecimientos que está viviendo Canarias durante los últimos meses en relación con el reino de Marruecos no son resultado de la casualidad. El incremento de personas inmigrantes, especialmente jóvenes y menores procedentes de las costas marroquíes sin que las autoridades intervengan o controlen, la pretensión de delimitar unas aguas jurisdiccionales en conflicto con la zona marítima que pertenece a Canarias o la administración de la riqueza del banco canario-sahariano y de los fosfatos en territorios que están pendientes de autodeterminación por pertenecer al pueblo saharaui, no son decisiones aisladas sino que considero que están integradas en una estrategia de presión y de chantaje a Europa y a España para lo que utiliza a Canarias.
IMPULSO DEL CABILDO A LAS RENOVABLES
Hace una década, Jeremy Rifkins, uno de los mayores expertos del mundo en transición energética, calificó a Canarias como la "Arabia Saudí de las energías renovables" para señalar la extraordinaria abundancia y diversidad de fuentes de energías limpias que concentra nuestro archipiélago. Pese a ello, Canarias ha estado durante mucho tiempo a la cola de la generación de energías limpias, circunstancia que ha comenzado a cambiar, como demuestran los datos de 2019 aportados por Red Eléctrica. Las energías renovables aumentaron su participación en el conjunto de fuentes que utilizamos en Canarias para producir nuestra energía en casi 6 puntos porcentuales y cubrieron el 16,4 % de la demanda del archipiélago, 16,1% en el caso de Gran Canaria.
GRAN CANARIA ACTIVA
Estamos en una situación social y económica que no solo es difícil sino inédita. Lo que empezó como una crisis sanitaria se ha convertido en una crisis general que afecta a todas las facetas de la vida. Para salir de la actual situación necesitamos la colaboración de todas las personas..
Por eso creo que es importante huir tanto de la autocomplacencia como del derrotismo y el pesimismo. Reconocer la gravedad del momento y la situación de extrema necesidad que está atravesando gran parte de la población de Gran Canaria no debe ser un impedimento para transmitir un mensaje de confianza en el futuro, porque contamos con un modelo de transformación económica que es el adecuado para salir de la crisis y porque hay algunas señales que nos permiten albergar cierto optimismo.
UNA ISLA QUE RESPONDE
La pasada semana, el jueves 28 y el viernes 29 de octubre, tuvo lugar en el Cabildo de Gran Canaria el debate sobre el Estado de la Isla, debate que sirve para deliberar sobre la orientación general de la política insular y, en este caso, para repasar el primer año de trabajo de este mandato. Aún hoy, ocho meses después del inicio de la propagación de la COVID-19 en España y Canarias, afrontamos el debate en una situación excepcionalmente dolorosa, con una realidad sanitaria, económica y social muy deteriorada a causa de una pandemia que ha generado gravísimos daños a nuestra gente. En realidad a todo el planeta. Esta tragedia colectiva se ha llevado una gran cantidad de vidas humanas y ha paralizado la actividad económica. Las consecuencias sociales se concretan en un mayor empobrecimiento y vulnerabilidad de nuestra población y la de todos los países del mundo.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Valle Gran Rey cierra la campaña de comercio navideña con buenos resultados
Valle Gran Rey/ El área de Comercio y Desarrollo Local del Ayuntamient...

Adeje reanuda la campaña deportiva respetando el nivel 2 de alerta
Adeje/ Se cumplirán todas y cada una de las cuestiones planteadas en e...

Ayuntamiento de El Sauzal y taxistas suscriben un convenio de colaboración
El Sauzal/ Con la aprobación de este convenio, se pretende dotar de me...

El Ayuntamiento de Granadilla procede a la retirada del último cayuco de sus playas
Granadilla de Abona/ El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través ...

Cruz Roja RESPONDE a más de 159.000 personas afectadas por la COVID-19 en Canarias
Canarias/ "Una situación excepcional requería una respuesta sin preced...

San Juan de la Rambla comienza el año con formación para el empleo con dos nuevos cursos
San Juan de la Rambla/ Inglés A2 y Diseño de páginas web, ambos gratui...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

El Ayuntamiento de Tacoronte le garantiza a la hostelería local seguir con la flexibilidad para terrazas ante las restri…
Tacoronte/ El alcalde, José Daniel Díaz, explica que cerca de un cente...

El Gobierno canario convoca el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno...

Sancionadas 52 personas en la última semana por incumplir el toque de queda en Santa Cruz
Santa Cruz de Tenerife/ La Policía Local ha detectado muchas infraccio...

Turismo de Canarias extiende a 1.600 profesionales la formación on line en nuevos modelos de gestión del sector
Canarias/ La plataforma de formación online puesta en marcha por la Co...
Educación publica el primer listado de ayudas al desplazamiento para alumnado que cursa estudios superiores fuera de su …
Canarias/ Está prevista la publicación de una segunda Resolución parci...

La ocupación de los establecimientos asociados a Ashotel en las 'Islas Verdes' rondó apenas el 40% el pasado diciembre
Tenerife/ La Palma tiene operativo solo el 45% de las camas asociadas,...

Santa Cruz prorroga el pago del alquiler a las familias realojadas de María Jiménez
Santa Cruz de Tenerife/ La Junta de Gobierno aprobó hoy el expediente ...