Publicidad
Daniel Nóbrega, doctorado en el IAC, recibe el premio de la SEA a la mejor Tesis 2018
Canarias/ Con el título "Fenómenos eruptivos en la atmósfera solar: modelos radiativo-magnetohidrodinámicos y desarrollo de código numérico", y defendida en julio 2018 en la Universidad de La Laguna (ULL), la tesis galardonada fue dirigida por Fernando Moreno Insertis, catedrático de la ULL e investigador senior del IAC, con la codirección de Juan Martínez Sykora, del LMSAL (Lockheed Martin Solar and Astrophysics Laboratory), de California. Actualmente, Nóbrega Siverio es investigador postdoctoral en el Rosseland Centre for Solar Physics de la Universidad de Oslo (Noruega).
Canarias/ Este nuevo cazador de planetas tipo Tierra que eclipsan algunas de las estrellas más pequeñas y frías de nuestro vecindario solar se une a la red de telescopios robóticos de 1 m SPECULOOS, de la que forman parte la Universidad de Lieja (Bélgica), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos, y, ahora, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Más telescopios de este tipo podrían sumarse a las instalaciones del observatorio tinerfeño.
Canarias/ El 2 de julio se producirá un eclipse total de Sol que solo "tocará tierra" en Chile, Argentina y en la isla de Oeno, un pequeño atolón coralino del Pacífico central. El evento astronómico será retransmitido en directo a través de la web sky-live.tv, con la colaboración del Observatorio de Cerro Tololo (Chile) y de STARS4ALL, proyecto en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Un grupo de investigadores, formado por astrónomos del IAC y miembros del proyecto STARS4ALL, viajarán al Observatorio de CTIO (Cerro Tololo Inter-american Observatory, Chile) para observar y retransmitir en directo este eclipse total de Sol. La conexión tendrá lugar a las 19:20 horas de Tiempo Universal (UT -por sus siglas en inglés-, una hora más en Canarias, dos horas más en Europa y las 15:20 hora local chilena) del día 2 julio. Todo el fenómeno podrá seguirse a través de la web sky-live.tv.
Descubren dos nuevas Tierras alrededor de una estrella muy pequeña
Canarias/ Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen (Alemania), en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto con el instrumento CARMENES, del Observatorio de Calar Alto (Almería), dos nuevos planetas de tipo terrestre alrededor de una de las estrellas más cercanas de nuestro vecindario galáctico.
A tan solo 12,5 años luz de distancia, se encuentra la "estrella de Teegarden". Se trata de una de las estrellas más pequeñas que existen, del tipo enana roja, que forma parte de la constelación de Aries. Su temperatura es de 2.700°C y su masa es una décima parte la del Sol. A pesar de su proximidad, no fue descubierta hasta 2003, por su débil luminosidad.
Canarias/ La combinación de observaciones realizadas con el instrumento CARMENES, instalado en el telescopio de 3,5 m del Observatorio de Calar Alto (Almería), y el instrumento HARPS-N, del Telescopio Nazionale Galileo (TNG), instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), ha permitido a un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) revelar nuevos detalles sobre la atmósfera de este planeta extrasolar, que se encuentra a unos 2000 K.
A todo gas: detectan desde La Palma potentes vientos producidos por un agujero negro supermasivo
La Palma/ Este trabajo es el primero que se publica íntegramente con datos obtenidos con EMIR, un instrumento desarrollado en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que analiza la luz infrarroja recogida por el Gran Telescopio Canarias (GTC), desde el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma).
Los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de muchas galaxias parecen tener una influencia fundamental en la evolución de las mismas. Esto ocurre durante una fase en la que el agujero negro está consumiendo material de la galaxia donde reside a un ritmo muy elevado, haciéndose cada vez más pesado. Durante esta fase se dice que la galaxia contiene un núcleo activo (o AGN, por sus siglas en inglés).
El proyecto "CosmoLAB: el Sistema Solar como laboratorio en el aula" cumple un año
Canarias/ 76 centros educativos de Tenerife han participado en las acciones de esta iniciativa que durante los próximos tres años continuará formando al profesorado de la Isla para que traslade la Astronomía a sus aulas.
Hace un año, el Observatorio del Teide se convertía en el escenario de la inauguración del proyecto CosmoLAB. Una iniciativa que desarrolla el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con la financiación del Cabildo de Tenerife, a través del programa Tenerife Innova del área Tenerife 2030, y con la colaboración de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.
Canarias/ Una delegación de la Academia de Ciencias de China (CAS) y del Observatorio Astronómico Nacional de China (NAOC) ha visitado la sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en La Laguna y el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma) para conocer, de primera mano, sus instalaciones y los proyectos que se desarrollan en ambos emplazamientos, de cara al estudio de la incorporación de China a los Observatorios de Canarias.
Canarias/ La Universidad Católica de Leuven, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de la Laguna, lideran el primer estudio de Astrosismología en estrellas de gran masa utilizando datos de telescopios de la NASA.
Las supergigantes azules son las "estrellas del rock" del Universo, gigantescos astros que viven rápido y mueren jóvenes. Como ocurre con los ídolos de masas, poder acceder a sus secretos más íntimos es el gran anhelo de sus fans. Gracias a una trabajo conjunto realizado por investigadores de la Universidad Católica de Leuven (Bélgica), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y otros centros de Europa, América y Australia, este sueño comienza a hacerse realidad.
El Gran Telescopio Canarias participa en un programa de vigilancia de asteroides potencialmente peligrosos
Canarias/ El lunes pasado el GTC observó al asteroide 2019 DS1 en el marco de un programa de colaboración entre el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Agencia Espacial Europea (ESA) en el que participan los investigadores del grupo de Sistema Solar del IAC. El GTC se suma de este modo a los programas de Defensa Planetaria de la ESA destinados a hacer un seguimiento de los asteroides que pasan muy cerca de la Tierra y que tienen un cierto riesgo de colisionar con nuestro planeta.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

La Villa ramblera avanza para ampliar la oferta de viviendas
San Juan de la Rambla/ El Consistorio plantea la adquisición de vivien...
El CGPJ nombra a Juan Luis Lorenzo Bragado nuevo presidente del TSJ de Canarias
Canarias/ El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha nombrado ...

La mitad de los municipios de Canarias ha suscrito ya con el Estado un protocolo de colaboración policial para proteger …
Canarias/ El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el ...
El Gobierno ha aprobado ayudas para tres proyectos de exhumación de fosas de la Guerra Civil en Canarias
Canarias/ El Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Me...

El Ayuntamiento de Guía retira diez toneladas de escombros del Barranco de Valerón y hace un llamamiento a la población …
Medio Ambiente | Sin comentarios
Gran Canaria/ El Ayuntamiento de Guía ha retirado hoy diez toneladas d...

Turismo coordina mejoras de las infraestructuras en los municipios de Pájara, La Oliva y Antigua
Fuerteventura/ La viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias, T...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

El Cabildo limpiará de cañas 6.700 palmeras y decenas de barrancos como medida preventiva contra los incendios
Medio Ambiente | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo limpiará de cañaverales el ento...

Ámate, 15 años de labor impagable para afrontar el cáncer de mama con el apoyo de la experiencia
Canarias/ El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, des...

Transición Ecológica y Federación Canaria de Caza consensuarán los contenidos de la futura Ley de Biodiversidad
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ Ambas entidades han acordado la creación de una mesa de trab...

La renovación de la red de agua de Machado avanza con una inversión de 420.000 euros
El Rosario/ El Ayuntamiento de El Rosario continúa con la ejecución de...

Puerto de la Cruz trabaja con las grandes cadenas hoteleras para impulsar los destinos pioneros con la ayuda de los fond…
Puerto de la Cruz Puerto de la Cruz sigue recabando apoyos de administ...

La Reserva de la Biosfera de El Hierro inicia una campaña de limpieza en espacios naturales
Medio Ambiente | Sin comentarios
El Hierro/ Ayer, 3 de marzo, se celebraba el Día Mundial de la Natural...

Exceltur sitúa a Adeje como el destino con mayor competitividad turística de España
Adeje/ José Miguel Rodríguez Fraga ha asistido hoy a la presentación d...