Publicidad
Lanzarote/ El Juzgado no 3 de Arrecife (Lanzarote) ha emitido sentencia condenatoria contra el ciudadano O.B.P. como "autor criminalmente responsable de un delito continuado contra la flora y fauna de pesca de especies protegidas", a la pena de 10 meses de prisión e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, así como inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio de cazar y pescar, por tiempo de 16 meses, y al abono de las costas".
Las asociaciones medioambientales canarias ADACIS y Latitud Azul presentaron denuncia en el SEPRONA de la Guardia Civil de Lanzarote en mayo de 2023, dadas las prácticas de pesca ilegal que este pescador presuntamente realizaba y publicitaba en redes sociales fomentando capturas de especies marinas protegidas como una actividad turística para pescar "monstruos XXL". La sentencia, emitida el 3 de noviembre de 2023, especifica que "en fechas indeterminadas, pero en todo caso en los meses de abril, agosto y septiembre del año 2021, los meses de junio y diciembre de 2022, así como en el mes de enero de 2023, el acusado procedió a lo largo de diferentes puntos de costa de Playa Blanca, todos pertenecientes a la localidad de Yaiza, a realizar diferentes capturas de tres especies de tiburones: Tiburón Jaquetón (Carcharhinus falciformis), Tiburón Martillo (Sphyrna sp.) y Tiburón Ángel (Squatina squatina), cuya captura está prohibida legalmente, así como a la captura de diferentes especies de rayas: Mantelina (Gymnura altavela) , Chucho Negro (Taeniurops grabatus) y Raya Picuda (Rostroraja alba), cuya captura se encuentra igualmente prohibida, a sabiendas de que con ello contravenía las disposiciones normativas de protección especial de dichas especies, que prohíben su captura al tratarse de especies protegidas y no incluidas entre aquellas de las que se permite su captura en la modalidad de pesca marítima de recreo".
Las organizaciones denunciantes valoran positivamente esta Resolución por tratarse de una sentencia que, sin duda alguna, constituye un referente legal y de confianza para el conjunto de la sociedad canaria, de sus instituciones públicas y colectivos sociales, para continuar denunciando sin fisuras este tipo de hechos en todas las islas cuando sean detectados.
ADACIS y Latitud Azul consideran que esta sentencia representa un paso más en la lucha contra la impunidad de prácticas en la naturaleza aparentemente recreativas pero ilegales que -de forma cotidiana- se detectan en las islas Canarias. La pesca no declarada, la pesca no reglamentada y el furtivismo pesquero son lacras crónicas en Canarias que deben ser combatidas sin tregua incrementando exponencialmente los recursos de vigilancia, las sanciones y denuncias por parte de las administraciones competentes, y la formación y concienciación de personal técnico, de fuerzas de seguridad y de ciudadanía. No es admisible que denuncias de esta naturaleza sean promovidas por asociaciones medioambientales invirtiendo tiempo y recursos económicos propios cuando existen administraciones públicas competentes que no intervienen durante años ante hechos flagrantes de pesca abiertamente publicitados y conocidos. Ezequiel Navío, portavoz de ADACIS, declara que "a pesar de ello, continuaremos denunciando en los tribunales este tipo de prácticas nada ejemplares, insostenibles, innecesarias, injustas y dañinas para el medio natural marino en su conjunto, para especies animales protegidas y en peligro de extinción en particular y, por ende, para la población canaria y su derecho ineludible de disfrutar y preservar los valores naturales de las islas en el presente y en el futuro". Alicia Herrera, de Latitud Azul, expresa: "Desde Latitud Azul, seguiremos velando por la preservación del invaluable patrimonio de nuestras islas, que radica en su biodiversidad. Ante todo, persistiremos en la urgencia de fortalecer la protección de las especies más vulnerables, llevando a cabo una intensa labor de educación y concienciación. Una ciudadanía bien informada y concienciada nunca participaría en actos que perjudiquen la flora o la fauna; por el contrario, se convertiría en la defensora más ferviente del medio ambiente".
Ambas organizaciones inciden en que "El turismo y las actividades de ocio no pueden ni deben promoverse nunca mediante prácticas que destruyan o degraden la naturaleza canaria, ni en el mar ni en tierra. El turismo responsable y sostenible debe ser un aliado incondicional para proteger y fomentar la protección del extraordinario y vulnerable patrimonio natural de las islas". Las asociaciones denunciantes reconocen y agradecen el formidable trabajo y compromiso del SEPRONA de Lanzarote y de la administración de Justicia de la isla en el proceso de denuncia objeto de la sentencia.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Canarias Surf Film Festival programa tres días de actividad en Teguise
- Una empresa turística de Lanzarote destaca en los Premios Europeos de Turismo Sostenible
- "Vinopoesía", el festival que convirtió a Lanzarote en un relato real de cultura y sabor
- Reunión de la Comisión de Seguimiento del convenio para las obras de saneamiento y depuración que ACUAES ejecuta en la Isla de Lanzarote
- La Policía Canaria instruye a la Policía Local de Arrecife sobre métodos y procedimientos de trabajo con menores
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Aprobados los mayores presupuestos de la historia de Arona tras tres años de prórrogas
Arona/ El Pleno Municipal aprueba, con los votos a favor del Grupo de ...

San Bartolomé de Tirajana goza de buena salud financiera
San Bartolomé de Tirajana/ Con un endeudamiento del 0,0% y un ahorro n...

Agaete aprueba sus presupuesto 2024 por 8,4 millones de euros
Villa de Agaete/ El Ayuntamiento de Agaete, reunido en sesión ext...

Turismo y el Cabildo de La Gomera analizan inversiones estratégicas vinculadas a la sostenibilidad turística
La Gomera/ La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y su equ...

El Pleno de Granadilla de Abona rechaza por unanimidad la declaración del aeropuerto Reina Sofía como zona sensible
Granadilla de Abona/ La moción presentada por PSOE y PP se convierte e...

La Policía Autonómica detiene a un hombre en Tenerife por presunta agresión sexual a una menor de 16 años
Tenerife/ El autor del presunto delito fue detenido por orden de la Au...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

El Cabildo recuerda que las restricciones para subir al Parque Nacional por la TF-21 y TF- 24 ya se han levantado
Tenerife/ Las medidas afectaban al tránsito de vehículos de dos ruedas...

La clientela premia las mejores tapas de Adeje de la Ruta 2023
Adeje/ En esta edición los establecimientos participantes vendieron má...

El Cabildo inaugura la Navidad con su tradicional Portal de Belén en el Palacio Insular
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Tenerife/ El Nacimiento de la Corporación insular, obra de José María ...
Cruz Roja y Cruz Roja Juventud apuestan por romper estigmas y promover la concienciación sobre el VIH y el sida
Canarias/ En el marco del Día Mundial del VIH/sida, Cruz Roja Juventud...

El SUC asiste a más de siete millones de personas en sus 29 años de servicio en toda Canarias
Canarias/ El Servicio de Urgencias Canario (SUC) cumple hoy, 1 de dici...

El Aeropuerto de Gran Canaria inaugura la nueva base de Air Baltic, que ya opera 10 rutas desde la isla
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El Aeropuerto de Gran Canaria inaugura hoy junto a Air B...

El Gobierno de Canarias y el TSJC retoman las comisiones semestrales para la cooperación en materia de Justicia
Canarias/ Barreto resalta la importancia de este instrumento de coordi...