La lava ha cubierto ya un total de 258 hectáreas y casi 600 edificaciones, según el seguimiento por satélite del programa Copérnicus de la Unión Europea.
La fase de alternancia de pausa y de ligera actividad eruptiva en la que ha entrado el volcán no supone necesariamente que la erupción vaya a detenerse, por lo que los técnicos y científicos siguen analizando cada dato para detectar posibles novedades. El volcán ha formado una gran colada de lava que desciende desde su cono principal por el camino abierto por las dos anteriores.
El Consejo de Ministros va a aprobar este martes la primera fase de ayudas para la reconstrucción de la isla de La Palma, así como un paquete de medidas inmediatas para paliar los efectos de la erupción del volcán.
La erupción ha obligado a desalojar por el momento a unas 6.000 personas, muchos de los cuales han perdido sus casas y negocios.
Continúa la emisión de lava que ya ha afectado a 686 edificaciones.
El volcán de la zona de Cabeza de Vaca en La Palma continúa emitiendo lava. Tras el parón de unas horas durante la mañana de este lunes se reactivó el proceso eruptivo. La lava continúa descendiendo por Cumbre Vieja. Lo hace de forma lenta pero constante.
La colada aún no ha llegado al mar. Está a unos 1.200 metros de distancia tras haber pasado por los núcleos de El Paraíso y Todoque y a unos 300 metros de entrar en el municipio del Tazacorte.
Datos de Copernicus
Los últimos datos del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, Copernicus, de satélites y radares de este lunes apuntan a 686 edificaciones afectadas por la erupción del volcán, 589 destruidas y 97 con daños. En la actualidad hay 22,2 kilómetros de carreteras afectadas o totalmente destruidas.
Las coladas de lava se extienden por un total de 258 hectáreas. Una extensión comparable a 315 campos de fútbol.