Hasta el momento, se han recogido en el mar unos 200 metros cúbicos de agua con restos de fuel entre este jueves y viernes, y se ha retirado un total 200 kilos de hidrocarburo de las playas.
La portavoz y vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, ha remarcado que se trabaja para encontrar la mejor y definitiva solución para el pesquero, sea el sellado de las fugas detectadas o cualquier otra alternativa.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, ha explicado que el Ejecutivo irá trabajando de la mano de quienes tienen experiencia en accidentes marítimos y con los comités de expertos creados.
En estos momentos, "se está prestando toda la atención tanto a la recogida de lo detectado (concentración de hidrocarburos) como a la búsqueda de posibles nuevos restos" en la costa de Gran Canaria.
Todos los barcos de lucha contra la contaminación de Salvamento Marítimo están desplegados e intentan recoger las concentraciones de hidrocarburos, y "prácticamente" hay reconocimiento aéreos "a todas horas" sobre la zona de riesgo, ha añadido la vicepresidenta.
La Armada se ha incorporado al dispositivo de lucha contra la contaminación con el buque de acción marítima "Meteoro", que realiza labores de absorción de hidrocarburos en superficie.
El Ministerio de Fomento ha informado de que constituirá un comité científico estable de Contaminación Marítima, integrado por representantes de todas las áreas de conocimiento implicadas en una situación de estas características y que servirá como comité científico de contaminación marítima con vocación de continuidad en el futuro.
Por otra parte, la Fiscalía de Las Palmas ha solicitado a la Capitanía Marítima provincial un nuevo informe con motivo del hundimiento del pesquero y que identifique a los responsables de dirigir las operaciones y las opciones que tenían.
La Sección de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía ha iniciado diligencias de investigación para averiguar si se cometió un delito contra el medio ambiente.
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha considerado que los medios preventivos de que dispone el Ministerio de Fomento en el archipiélago para atender eventualidades como la del Oleg Naydenov son "claramente insuficientes".
En su opinión, se están utilizando los medios adecuados y, "a día de hoy son suficientes", pero es necesario aumentarlos en el futuro, pues Canarias es "un archipiélago que vive del mar, en el que el tráfico marítimo es muy grande" y la comunidad autónoma debería tener competencias sobre las aguas de las islas.
El presidente canario ha destacado la importancia de aprender de lo sucedido y de los efectos negativos que tiene el combustible de un barco pesquero, ya que ni siquiera se trata de "el derrame fruto de una prospección petrolífera o un accidente de un petrolero".
El presidente de la Federación de Empresario Turísticos de Las Palmas (Feht), Fernando Fraile, ha recomendado prudencia y evitar ser críticos y pesimistas con el vertido de fuel que emana del pesquero hundido.
"Debemos ser prudentes y no pesimistas o críticos en estos casos pues sólo nos perjudicará aún más", indicó en declaraciones a EFE.