Se trata, en concreto, de los planes elaborados por los cabildos de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y Tenerife, que recibieron todos el respaldo de la Comisión. Estos planes definen la demarcación hidrográfica insular, lo que incluye una evaluación del riesgo de inundación en ese ámbito geográfico y de riesgo potencial del mismo, así como mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación y los planes de la gestión del riesgo de inundación.
Pérez destacó en este caso, y también para el resto de planes que se abordaron ayer en la reunión, la alta calidad técnica de los mismos, que apenas requerirán modificaciones menores en sus redacciones antes de que sean aprobados de manera definitiva.
Además, Protección Civil del Gobierno de Canarias presentó un primer borrador del protocolo de actuación de evacuación de animales ante situaciones de emergencias de catástrofes, como punto de partida inicial con la idea de que sirva para recoger observaciones de distintos intervinientes en tales situaciones y puedan aportar al mismo.
Se trata de un protocolo que busca evitar el sacrificio de los animales durante crisis de cualquier tipo, evitar su muerte o dejar animales abandonados a su suerte en situaciones de emergencias sin contar con un lugar seguro donde puedan permanecer, alimentos, agua ni atención veterinaria.
Asimismo, la Comisión Autonómica de Protección Civil homologó ayer cuatro planes de emergencias municipal, que al igual que los planes de riesgo de inundación, apenas requerirán matizaciones técnicas en su redacción. Se trata del Plan de Emergencias Municipal (PEMU) de San Andrés y Sauces de la Palma; el del municipio gomero de Valle Gran Rey; el municipio tinerfeño de Vilaflor, y el del municipio grancanario de Santa María de Guía.
El objetivo de estos planes es, en general, conocer en detalle los riesgos más probables que se deben afrontar en el ámbito geográfico del que se trate, así como conocer los medios y mecanismos de los que se dispongan para hacerles frente, tanto en lo que se refiere a recursos materiales como humanos, con la finalidad de procurar la protección de personas, bienes y medio ambiente.
Otros planes y autoprotección para la población
El Gobierno de Canarias también homologó el Plan Insular de Prevención y Extinción de Incendios de Gran Canaria y el Plan Insular de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico de La Palma que, como en los casos anteriores, apenas requerirán de cambios menores de redacción antes de su aprobación.
En cuanto al primero, toma en cuenta el riesgo actual de incendio forestal de Gran Canaria, así como el previsible con el aumento de la superficie forestal y la influencia del cambio. Se plantea abordar el problema de los fuegos forestales desde la perspectiva preventiva y la operativa. Para ello, plantea entre sus objetivos regular la utilización, coordinación y movilización de los medios y recursos de los organismos públicos y privados que existen en esa Isla, y definir las acciones encaminadas a evitar, o reducir, los efectos de los incendios forestales.
Por su parte, el plan frente a riesgo volcánico de Tenerife señala que las últimas erupciones habidas en la provincia occidental (La Palma, 1971, y El Hierro, 2011) explican la importancia de contar con una herramienta que especifique la estructura, organización, operatividad y protocolos de coordinación e intervención ante una posible futura erupción en esa Isla, así como la persistencia en el tiempo de varios enjambres sismo volcánicos.
Por último, abordó también la actualización de los consejos de autoprotección para la población de todos los planes de forma que se vayan mejorando de forma progresiva para su aprobación en próximas reuniones de la Comisión Autonómica de Protección Civil.
De hecho, la DGSE ya ha trabajado en algunos de estos consejos relacionados con los incendios forestales, que tanto desde el CECOES 112 como desde la propia Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ya se divulgaron el pasado verano.
Al respecto, Román explicó que se abordaron, en primer lugar, los de carácter preventivo tanto con mejoras en la redacción como con la incorporación de nuevos elementos de autoprotección. Aunque estos ya hayan sido difundidos en la campaña de 2020, explicó, también serán objeto de revisión y análisis para futuras aportaciones que puedan contribuir a su mejora.
Publicidad
Canarias/ El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, presidió ayer la Comisión Autonómica de Protección Civil en la que, entre otros asuntos, el Gobierno de Canarias informó de forma favorable cinco planes insulares de riesgo de inundaciones, lo que allana el camino para la aprobación de los mismos en el Consejo Nacional de Protección Civil. A la reunión también acudieron el director general de la Dirección General de Seguridad y Emergencias (DGSE), Gustavo Armas, la técnica de Protección Civil del Gobierno de Canarias, Montse Román, y diferentes técnicos y cargos de municipios, cabildos y de la Delegación del Gobierno.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El porcentaje de grupos en cuarentena por COVID se sitúa en el 0,2%
- Sanidad prorroga hasta después de Semana Santa el control de pruebas COVID-19 a viajeros nacionales
- Sanidad notifica 166 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
- El Parlamento convalida el decreto-ley de moratoria fiscal aprobado por el Gobierno
- Torres aborda con el secretario de Estado de la España Global los fondos europeos y el certificado sanitario
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
El Ayuntamiento de Guía reduce a 15 días el periodo medio de pago a proveedores en el último trimestre de 2020
Gran Canaria | Sin comentarios
Santa María de Guía/ El Ayuntamiento de Guía ha conseguido reducir a c...
El porcentaje de grupos en cuarentena por COVID se sitúa en el 0,2%
Canarias/ En Canarias se registran hoy 304 positivos en Coronavirus en...

El Ayuntamiento de Antigua ejecuta la limpieza y embellecimiento de Pozo Negro
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ El Ayuntamiento de Antigua actúa estos días en la limpi...
Varón fallecido en un accidente de bicicleta en Tenerife
Tenerife/ En la TF-28, a la altura del PK 39.400, Güímar. Valoración ...

Acondicionamiento y embellecimiento de la plaza de El Cabo de Valverde
Valverde/ El concejal de Obras Carlos Brito, informa de la buena situa...

El Cabildo ampliará la Residencia de Taliarte en 120 plazas con una inversión de 16,5 millones
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ampliará en 120...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

Roque Calero y Rafael Martell coinciden en buscar soluciones para convertir Canarias en una potencia en energías renovab…
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ Rafael Martell y Roque Calero, analistas e...

La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa conoce las propuestas de la iniciativa 'Canarias Importa' que promueva …
Lanzarote/ La directora de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Gra...

Adeje constituye el grupo local de trabajo en el marco del proyecto SMART-ECO
Adeje/ Con esta reunión se pretendía abordar las primeras conclusiones...
Personal de una ambulancia del SUC asiste un parto en la vía pública en Gran Canaria
Gran Canaria/ En calle Nicolás Estévanez, Las Palmas de Gran Canaria. ...

El alcalde de Adeje propondrá la medalla de oro del municipio para el hotel H10 Costa Adeje Palace y su personal
Adeje/ José Miguel Rodríguez Fraga visitó esta instalación turística y...
El secretario de Estado de la España Global visita Tenerife para fortalecer la participación de Canarias en la estrategi…
Canarias/ El secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz, i...

Turismo convoca ayudas de patrocinio a entidades privadas para realizar eventos presenciales en las Islas
Canarias/ La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno ...