El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha anunciado hoy que el Ejecutivo ya cuenta con un borrador de la futura Ley de Cambio Climático. Un ambicioso texto normativo que pretende situar al Archipiélago a la vanguardia nacional en materias de gestión medioambiental y que se fija objetivos ambiciosos como la descarbonización de las islas en 2040.
En este sentido se ha manifestado el consejero regional durante una rueda de prensa en la que ha expuesto los principales hitos de esta Consejería de nueva creación. Un curso político marcado por la Declaración de la Emergencia Climática, firmada a finales de agosto de 2019, que ha marcado la hoja de ruta de este Departamento.
Este borrador de Ley de Cambio Climático, que ya ha iniciado su fase administrativa y se ha trasladado a los miembros del Gobierno y a los partidos políticos con representación en el Parlamento autonómico, supondrá un cambio de modelo y establecerá obligaciones a todos los niveles, tanto a los sectores privados como públicos.
Entre otras iniciativas, fijará objetivos a corto plazo para las administraciones públicas y pautas concretas para todos los sectores de Canarias, siempre en sintonía con las directrices que marca la Ley estatal de Cambio Climático. En esta línea, contempla medidas específicas para ámbitos como el turismo, el transporte, la agricultura, la sanidad o la seguridad, siempre desde un principio de gobernanza de cooperación entre todas las administraciones.
Esta Ley también contempla la creación de órganos de gestión y de coordinación que garanticen el desarrollo de su articulado, como es el caso de la Agencia de Cambio Climático, que prestará apoyo directo a las administraciones locales y las distintas entidades privadas que lo necesiten.
De forma paralela a la redacción de esta Ley, las direcciones generales de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial han puesto en marcha durante este año otras acciones encaminadas a facilitar las metas medioambientales plasmadas en la Declaración de la Emergencia Climática.
Descarbonización de la economía canaria para 2040
Una de las metas principales de la Dirección General de Energía ha sido avanzar en el abandono de los combustibles fósiles y apostar por la soberanía energética para la liberación de este sector en Canarias, adelantando 10 años los objetivos marcados por el plan de descarbonización nacional.
Para ello, se ha elaborado el Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) como línea estratégica principal para lograr la descarbonización de la economía isleña. Este documento será una realidad a finales de 2021 y ya cuenta con trabajos preparatorios y estudios previos sobre autoconsumo fotovoltaico, almacenamiento energético, vehículo eléctrico, geotermia y otras energías renovables.
Además, se han adoptado una serie de medidas de apoyo económico dirigidas a empresas, en particular a las pymes, y a los sectores residencial y de administraciones públicas, destinadas a la mejora de la eficiencia energética y al fomento de las energías renovables, así como para la implantación del vehículo eléctrico y sus infraestructuras complementarias.
Cambio de modelo medioambiental
Por su parte, la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente también ha impulsado el desarrollo del Plan Insular de Residuos de Canarias PIRCAN 2020-2026, así como diversas estrategias encaminadas a la protección de la biodiversidad de las islas, y dotado de financiación al Observatorio Canario para la Lucha contra el Cambio Climático, las universidades y otros centros de investigación, para contribuir al estudio e implementación de estrategias contra el cambio climático. En la actualidad, tanto el PIRCAN como la Ley de Economía Circular se encuentran en fase de exposición pública.
Recursos hídricos
Por último, desde la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas se están redactando los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo y los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación de Segundo Ciclo que persiguen la recuperación de los acuíferos perdidos y mejorar la eficiencia en la gestión del ciclo del agua.
La atenuación de los impactos negativos en el clima de la gestión del agua es otra de las metas de esta Dirección General, ya que el ciclo integral del agua ha pasado a convertirse, en las últimas décadas, en la primera actividad industrial en las islas en cuanto a consumo de energía y la primera causante de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
En este sentido, durante este año se ha implementado cada vez más la producción de aguas desaladas, tanto de aguas salobres como de agua de mar.
Cohesión institucional
Promover la adhesión de las corporaciones locales de Canarias al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía Sostenible de la Unión Europea ha sido otra de las medidas enmarcadas en la Declaración de la Emergencia Climática y que ha contado por primera vez con fondos específicos en los presupuestos del Ejecutivo.
En concreto, la Consejería destinó 500.000 euros a incentivar y facilitar a las corporaciones locales la puesta en marcha de medidas encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático. En este sentido, las instituciones que se adhieran a este Plan deberán comprometerse a recortar las emisiones de CO2 en, al menos, un 40% para el año 2030.
Simplificación administrativa
La Consejería también trabaja en la actualidad en una propuesta de simplificación administrativa para facilitar el avance de determinados proyectos, revitalizar la economía de las islas y apoyar a multitud de sectores que se han visto afectados por la crisis de la COVID-19. Esta propuesta de medidas se llevará a Consejo de Gobierno y Parlamento en el mes de septiembre.
A todo lo anteriormente expuesto, hay que añadir que este Departamento autonómico iniciará en el mes de octubre los trabajos de la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de Canarias y, a finales de año, hará lo propio con la reforma de la Ley del Suelo.
Publicidad
Canarias/ José Antonio Valbuena avanzó algunos detalles de este texto legislativo durante la rueda de prensa de balance del primer año de legislatura.
El documento ya se ha trasladado al presidente y a los consejeros del Ejecutivo regional, también al resto de partidos con representación en el Parlamento.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Canarias debe crear 8.000 plazas públicas de 0-3 años en esta legislatura para alcanzar la media del Estado
- El ciclo de conferencias 'La Historia revisada' ofrece en streaming el trabajo de ocho investigadores
- Intersindical Canaria denuncia la mala gestión del proceso de vacunación que está realizando el Gobierno de Canarias
- El GPP exige que Escrivá dé explicaciones en el Congreso por su desastrosa gestión de la crisis migratoria en Canarias
- Jorge Marichal, nuevo presidente del Consejo de Turismo de CEOE
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
La Guardia Civil levanta acta de denuncia a 34 asistentes de una fiesta ilegal
Fuerteventura/ La Guardia Civil del Puesto Principal de Corralejo, en ...

Fred. Olsen recupera la normalidad de las conexiones con el muelle de Agaete
Gran Canaria | Sin comentarios
Agaete/ Fred. Olsen recuperó hoy la normalidad de las conexiones entre...

La zona deportiva del casco de Mogán tendrá 78 nuevas plazas de aparcamiento
Gran Canaria | Sin comentarios
Mogán/ Los vecinos y vecinas del casco de Mogán dispondrán de 78 nueva...

Gran Canaria toma posiciones como destino estratégico para acoger congresos e incentivos empresariales
Las Palmas de Gran Canaria/ La isla de Gran Canaria se posiciona como ...

El servicio Intermedia.ulpgc de resolución de conflictos ofrece casi 500 sesiones en un año y detecta el móvil como intr…
Las Palmas de Gran Canaria/ El servicio de resolución de conflictos fa...
Canarias debe crear 8.000 plazas públicas de 0-3 años en esta legislatura para alcanzar la media del Estado
Canarias/ Canarias precisa crear 8.000 plazas públicas de Educación In...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

Comienzan las obras de acondicionamiento y mejora de parques infantiles de Guía de Isora
Guía de Isora/ El Ayuntamiento comienza los trabajos de acondicionamie...

Comienzan las obras de mejora en la urbanización La Baranda, El Sauzal
El Sauzal/ Estos trabajos, surgidos de las demandas vecinales, también...

Canarias pone en marcha el Juzgado de lo Social 11 de Las Palmas para atender con garantía la crisis de la COVID-19
Gran Canaria/ Se trata del primero de los tres juzgados solicitad...

La Comunidad Marroquí de San Bartolomé de Tirajana muestra su rechazo a los altercados sucedidos en los últimos días
San Bartolomé de Tirajana/ Miembros de diferentes asociaciones marroqu...

El Cabildo retira 18.000 toneladas de escombros y enseres que cubrían el equivalente a 1.500 pistas de tenis en los márg…
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha retirado más...

El Ayuntamiento de Guía ejecuta los trabajos de recuperación de la vía de acceso al caserío de Marente para que pueda es…
Gran Canaria | Sin comentarios
Santa María de Guía/ La carretera de este pago de las medianías sufrió...

Labores de mantenimiento y mejora de la plaza Isidro González, en Radazul Bajo
El Rosario/ El personal del Plan de Formación y Empleabilidad para par...