Publicidad
Desde finales del verano, con el recrudecimiento de la crisis migratoria en Canarias (que es en realidad una crisis de gestión derivada de políticas nefastas), vengo denunciando la intención de la Unión Europea y de España de convertir a las islas, y especialmente a las que concentran un mayor número de llegadas por mar, en una cárcel para personas migrantes.
Mi insistencia durante los últimos meses se debe a que creo que es importante entender que imágenes indignas como las que se dieron en el Muelle de Arguineguín, o las que se están dando en los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) como el de Barranco Seco, el Canarias 50 en el barrio de La Isleta en Gran Canaria o en Las Raíces en Tenerife, no son algo puntual, sino que forman parte de una política de la UE, refrendada a través de los hechos por el Gobierno de España que la aplica en Canarias.
GOBERNANZA, INNOVACIÓN Y CERCANÍA
En el programa de trabajo firmado por las tres fuerzas progresistas del Gobierno del Cabildo de Gran Canaria figura en un lugar destacado la mejora de la gestión de la institución insular y su modernización. La intención es conseguir un Cabildo más eficiente y transparente y mejorar los servicios que se le ofrecen a la ciudadanía. Para dar cumplimiento a este punto del programa, esta semana hemos presentado el Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación Pública del Cabildo de Gran Canaria, una herramienta que va a transformar y modernizar el gobierno de la isla. Este Plan –impulsado desde las áreas de Presidencia y Función Pública- va a ajustar el funcionamiento del Cabildo al nuevo tiempo que vivimos.
ECUMENISMO, PLURALISMO Y TOLERANCIA
La celebración en este año del 50 aniversario de la apertura del Templo Ecuménico de Maspalomas es una oportunidad que debemos aprovechar para reconocer el importante papel integrador y conciliador que ha desempeñado durante este tiempo como espacio de diálogo, de encuentro y de cooperación interreligiosa, social y cultural. Estoy convencido de esta repercusión positiva por la cantidad de testimonios y experiencias que conocemos y que hablan de respeto, de comunicación y de compromiso por la trascendencia, la tolerancia, la pluralidad cultural y la integración. Vivimos un tiempo donde estos valores son tan necesarios como en aquel tiempo de 1971 cuando se inauguró.
ATI, CHIRA-SORIA Y GRAN CANARIA
El pasado fin de semana la diputada de Coalición Canaria por Santa Cruz de Tenerife Ana Oramas nos sorprendió presentando en el Congreso una valoración negativa sobre la Central Hidroeléctrica de Chira-Soria, acompañada por cuatro preguntas dirigidas al Gobierno de España que ponen en evidencia su profundo desconocimiento del proyecto, una desconsideración al Cabildo de Gran Canaria que lo promueve desde hace 9 años y una irresponsabilidad por intentar bloquear una propuesta decisiva para la sostenibilidad de nuestra isla.
Ya está bien. El viernes pasado comparecí ante los medios de comunicación para hacer llegar a los gobiernos de España y de la Unión Europea el mensaje del hartazgo de Gran Canaria ante sus políticas migratorias en la isla. Ya está bien de ningunear a Canarias y a su Gobierno e instituciones insulares y locales, de maltratar a esta tierra y de vulnerar sistemáticamente los derechos humanos de las personas migrantes. Ya está bien de seguir insistiendo en convertir a nuestra isla en una cárcel, reproduciendo el modelo experimentado en Moria o Lampedusa. Ya está bien de ignorar las consecuencias de la pobreza, el hambre, la desigualdad, la pandemia (a los países empobrecidos apenas han llegado 25 vacunas), la violencia, las guerras, las persecuciones y la deuda histórica de Europa con el continente africano.
Estábamos celebrando la tarde de Reyes, el miércoles 6 de enero, cuando empezaron a llegar imágenes inéditas desde Washington. Unos cientos de militantes ultraderechistas seguidores del presidente en funciones Donald Trump asaltaban el edificio del Capitolio con el objetivo de impedir que el Congreso de los Estados Unidos certificara los resultados de las elecciones, último paso necesario antes de la investidura del presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden.
NUESTROS RETOS PARA EL 2021
El domingo 27 de diciembre viví un momento histórico, el inicio -en el centro sociosanitario El Pino- de las vacunaciones contra la Covid-19 en Gran Canaria. En los días siguientes se han ido vacunando a las 7.000 personas residentes en centros sociosanitarios y a todo su personal y en los próximos meses se continuará la campaña de vacunación por el personal sanitario y los grupos más vulnerables hasta llegar al conjunto de la población.
Ojalá ese momento que viví sea el principio del fin de la pandemia. Como dice la creadora de la vacuna, si cumplimos, en el verano podríamos recuperar la normalidad. Pero ahora nos toca ser responsables y acatar las normas de protección. No podemos bajar la guardia. Y parece que en estas fiestas navideñas lo hemos hecho. Pero 2021 también tiene que ser el año en el que comience la recuperación de la crisis económica y social provocada por la COVID y las instituciones públicas debemos jugar un papel fundamental en esa reactivación.
NAVIDAD PARA EL RECUERDO Y LA ESPERANZA
Se acerca la Navidad y llega a su fin un año que probablemente pase a ser uno de los peores de nuestras vidas. Estábamos en un momento de crecimiento, aunque moderado, después de la década pérdida provocada por "la Gran Recesión" cuando la pandemia provocó una situación sin precedentes. Casi de la noche a la mañana vimos como nuestro mundo se paraba y nos teníamos que confinar en nuestras casas para frenar la propagación de la enfermedad.
UNOS PRESUPUESTOS PARA LA RECUPERACIÓN
El pasado viernes 11 de diciembre presentamos los presupuestos del Cabildo de Gran Canaria para el año 2021. Como no podría ser de otra manera, vienen marcados por la crisis económica generada por la pandemia. El frenazo de la actividad económica en marzo, que llegó en un momento de crecimiento, ha tenido un enorme impacto en las cuentas públicas tanto por el aumento del gasto que hemos asumido para cubrir medidas sociales y de estímulo socioeconómico como, sobre todo, por el brusco descenso de los ingresos.
IMPULSO A LA ANIMACIÓN
La necesidad de diversificar la economía canaria es uno de los temas que más consenso social genera y una de las cuestiones que la crisis turística provocada por la COVID 19 ha vuelto a situar con fuerza en el debate público. Parece evidente que necesitamos impulsar una serie de sectores económicos que complementen al turismo y nos permitan generar alternativas y empleo de calidad en nuestras islas.
Por las características de nuestro territorio, pequeño, fragmentado en 8 islas y bastante alejado de sus principales socios comerciales, nuestro desarrollo tiene que centrarse en sectores de alto valor añadido, poco necesitados del uso de recursos naturales pero muy intensivos en conocimiento e innovación, que nos permitan atraer inversiones externas y que estén en consonancia con las líneas estratégicas marcadas por la Unión Europea.
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
El Ayuntamiento de Guía reduce a 15 días el periodo medio de pago a proveedores en el último trimestre de 2020
Gran Canaria | Sin comentarios
Santa María de Guía/ El Ayuntamiento de Guía ha conseguido reducir a c...
El porcentaje de grupos en cuarentena por COVID se sitúa en el 0,2%
Canarias/ En Canarias se registran hoy 304 positivos en Coronavirus en...

El Ayuntamiento de Antigua ejecuta la limpieza y embellecimiento de Pozo Negro
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ El Ayuntamiento de Antigua actúa estos días en la limpi...
Varón fallecido en un accidente de bicicleta en Tenerife
Tenerife/ En la TF-28, a la altura del PK 39.400, Güímar. Valoración ...

Acondicionamiento y embellecimiento de la plaza de El Cabo de Valverde
Valverde/ El concejal de Obras Carlos Brito, informa de la buena situa...

El Cabildo ampliará la Residencia de Taliarte en 120 plazas con una inversión de 16,5 millones
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ampliará en 120...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

Roque Calero y Rafael Martell coinciden en buscar soluciones para convertir Canarias en una potencia en energías renovab…
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ Rafael Martell y Roque Calero, analistas e...

La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa conoce las propuestas de la iniciativa 'Canarias Importa' que promueva …
Lanzarote/ La directora de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Gra...

Adeje constituye el grupo local de trabajo en el marco del proyecto SMART-ECO
Adeje/ Con esta reunión se pretendía abordar las primeras conclusiones...
Personal de una ambulancia del SUC asiste un parto en la vía pública en Gran Canaria
Gran Canaria/ En calle Nicolás Estévanez, Las Palmas de Gran Canaria. ...

El alcalde de Adeje propondrá la medalla de oro del municipio para el hotel H10 Costa Adeje Palace y su personal
Adeje/ José Miguel Rodríguez Fraga visitó esta instalación turística y...
El secretario de Estado de la España Global visita Tenerife para fortalecer la participación de Canarias en la estrategi…
Canarias/ El secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz, i...

Turismo convoca ayudas de patrocinio a entidades privadas para realizar eventos presenciales en las Islas
Canarias/ La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno ...