"La apuesta por el desarrollo de la Agroecología es un compromiso que materializamos justo hace un año cuando inauguramos y pusimos en marcha un huerto de 3000 m2 como recurso didáctico, de empleabilidad y adquisición de valores medioambientales dentro de este sector de producción y negocio. En la actualidad, con el huerto ya consolidado como un recurso formativo esencial, el Ciclo de Formación Profesional de Producción Agroecológica del IES San Juan de la Rambla desarrolla en la instalación un proyecto para el rescate y fomento de uso de las plantas agrícolas tradicionales de Canarias bajo el paraguas de la conservación de nuestra riqueza rural" expone Ezequiel Domínguez. "Por descontado, es todo un orgullo que cada vez más jóvenes busquen su empleo futuro en este campo, y que usen nuestras instalaciones para su formación".
El proyecto, que cuenta también con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo Rural, "Grupo de Acción Icod de los Trigos – San Juan de la Rambla", se desarrolla bajo criterios estrictos de Producción Integrada o Biológica y persigue, tal como apuntan desde el IES San Juan de la Rambla "motivar al alumnado, sus familias y entorno cercano, al hacerle partícipe de una tarea no siempre valorada, como es la historia agrícola rural, los sabores, texturas y colores de los productos agrícolas que están en grave riesgo de extinción".
Entre los objetivos que persigue "De siempre bueno y nuestro" destaca, dentro del marco de la recuperación de los cultivos tradicionales, la creación de un banco de semillas o la recuperación de las zonas rurales rambleras.
Cabe recordar que el huerto, sito en Los Canarios en el barrio de San José, se inauguró en junio del pasado año y cuenta con tres zonas diferenciadas: la dedicada al compostaje, el semillero y la zona de cultivo, que a su vez se divide en cuatro estancos según estacionalidad favoreciendo la rotación y limpieza de la tierra.