Publicidad
Canarias/ La confusión reduce significativamente la venta de frutas y hortalizas en fruterías y mercados municipales, lo que se une al cierre de mercadillos y del sector de la restauración colectiva.
Como consecuencia, la producción nacional se enfrenta a la imposibilidad de hacer llegar parte significativa de su oferta mientras las importaciones de terceros países incrementan sus volúmenes en España a precios más bajos.
La situación actual en la que se encuentra el mercado de frutas en España es de gran confusión debido a la crisis sanitaria que vive el país y actualmente la incertidumbre e inactividad afecta gravemente a los canales de venta más tradicionales.
El Real Decreto publicado por el Gobierno central el pasado 14 de marzo en virtud del cual se declaraba el estado de alarma en España ha provocado el cierre de mercados y mercadillos, así como la fuerte disminución de la venta en canales minoristas como las fruterías especializadas.
La concentración de la venta se ha localizado así en cadenas de distribución que en condiciones normales venían representando el 50% del volumen de venta total de frutas, y que por tanto, no tienen capacidad para compensar la cobertura geográfica y penetración del canal tradicional.
Este hecho está afectando gravemente a todos los subsectores agropecuarios que ya han solicitado medidas excepcionales a las autoridades competentes para evitar el endeudamiento de sus sectores, y el caso del plátano no es una excepción.
En condiciones normales de mercado, el canal minorista comercializa el 45% de la producción de Plátano de Canarias, un sector donde el plátano alcanza además cuotas muy superiores a los de la banana de terceros países. Como consecuencia, el incremento de ventas que pueda circunstancialmente darse en el canal de la gran distribución no es capaz de compensar la pérdida que supone la parálisis del canal especialista para el Plátano de Canarias.
La incertidumbre del mercado está conduciendo a una volatilidad de los mercados mayoristas de frutas muy pocas veces vista y un ejemplo de ello, es el dado esta misma semana en Mercamadrid, donde el pasado martes se comercializó en un solo día el 50% del plátano y la banana vendida durante toda la semana anterior para, a partir del día siguiente miércoles 18 de marzo, pararse prácticamente en su totalidad hasta hoy.
La incertidumbre viene además de la mano de continuas noticias sobre el recorte de horario en tiendas de alimentación, o la propia confusión acerca de la apertura de mercados municipales. Ayer mismo los 47 mercados municipales de Madrid hicieron un llamamiento a los consumidores debido a que el temor de los ciudadanos ha dado lugar a una ausencia total de clientes en sus puestos.
A todos estos factores hay que unirle, además, el cierre del canal de hostelería y turismo y de comedores escolares, que si bien no suponen un canal de volumen principal para el plátano, sí son destinos habituales de la banana que no encontrando salida, pasa a subastarse a la baja en el mercado mayorista.
Ante esta situación global, es de enorme preocupación para el sector no tener más remedio que aplicar mecanismos de gestión de crisis cuando al mismo tiempo es necesario garantizar el mayor suministro de fruta que sea posible al país.
En este sentido el presidente de ASPROCAN, Domingo Martín Ortega, ha declarado que "estamos en un momento de excepcionalidad pero debemos ser conscientes de que las importaciones de terceros países se incrementan continuamente en un contexto de cierre de canales de venta y cuando la producción nacional tiene capacidad para atender a gran parte de la demanda. La concentración de la venta en pocos canales no ha hecho más que favorecer la venta a pérdidas de las producciones no comunitarias y así el sector primario se unirá pronto a las medidas más traumáticas de crisis. Paradójicamente, justo cuando la producción de alimentos se ha demostrado como un sector estratégico."
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Tribunal Calificador de las pruebas para el acceso a la Policía Autonómica anula el ejercicio de inglés
- Las trabas administrativas dejan a ralentí al motor económico de la construcción
- Jet2 traslada al Gobierno sus buenas previsiones en los flujos de turismo británico a las Islas a partir de julio
- El Gobierno apela a la unidad de las redes femeninas para luchar por la igualdad y derechos de las mujeres
- Sanidad notifica 159 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Se amplía el plazo para que las familias que cobran la PCI y esperan por el IMV no tengan que devolver las cuantías
Canarias/ Las familias que estén cobrando la Prestación Canaria de Ins...

Fuerteventura pasa nivel 2 de alerta ante la evolución de sus datos pandémicos
Canarias/ Lanzarote y La Graciosa continúan en nivel 3; Tenerife y Gra...

El ayuntamiento de Adeje lleva a cabo el proyecto "Conéctate con Prevención"
Adeje/ De la mano de la asociación Proyecto Hombre, se desarrollarán c...
Un estudio sobre aves resulta favorable para la instalación del TMT en La Palma
Santa Cruz de La Palma/ El Telescopio de Treinta Metros (TMT) continúa...
El porcentaje de grupos en cuarentena por COVID se sitúa en un 0,3%
Canarias/ En Canarias se registran hoy 47 positivos en Coronavirus ent...

FUTURISMO despega este 2021 con la 8ª edición de su célebre foro turístico
Canarias/ El Foro Turístico y Empresarial Futurismo regresa en su nuev...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...
El Cabildo promueve la Campaña "+Juntas que nunca" para conmemorar el Día Internacional de la mujer del 6 al 1…
Fuerteventura | Sin comentarios
Fuerteventura/ El Palacio de Formación y Congresos acogerá el acto ins...
El Cabildo constituye una Comisión Técnica multidisciplinar para garantizar la continuidad de los proyectos europeos del…
Fuerteventura | Sin comentarios
Fuerteventura/ La Corporación insular ha presentado un total de 118 pr...

Cabildo y Ayuntamiento concluyen la obra del paseo de Agatha Christie de Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz/ El presidente del Cabildo, Pedro Martín, ha visitad...

20 personas desempleadas se forman en Los Silos en el curso Atención al Público dependiente de Comercio
Los Silos/ La actividad dirigida a mayores de 16 años, tiene una durac...
Intersindical Canaria y SEPCA denuncian que la Administración Pública está mermada debido a la nula voluntad política
Canarias/ Intersindical Canaria y SEPCA, sindicatos que ostentan la ma...
El CEST reivindica el papel fundamental de Arona para impulsar la recuperación económica
Arona/ El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur ha valorado e...
Exposaldo Valverde 2021 "Conoce Tus Tiendas"
Valverde/ La concejal de Comercio Tania Ávila, anuncia la celebración ...