En términos anuales las cifras son realmente preocupantes con un incremento del desempleo del 27,2%, 6,8 puntos superior al crecimiento medio nacional y 57.426 parados más que en noviembre del año 2019; mientras que los afiliados medios a la Seguridad Social se deterioran un 5,3%, 3,5 puntos más que la media nacional, lo que supone 44.099 trabajadores menos que hace un año.
Cifras que suponen un nuevo varapalo y que vienen a confirmar las dificultades que está teniendo la economía de las islas para mantener los puestos de trabajo en un escenario en el que el turismo, principal motor de la economía, sigue sujeto al devenir de la pandemia y a la incapacidad manifiesta del Estado para dar una respuesta que garantice una movilidad segura y viable económicamente para todos aquellos viajeros que llegan al archipiélago. Para el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, "es inadmisible que en el arranque de la temporada de invierno el Estado no haya autorizado ya los test de antígenos como prueba válida para el control sanitario de los viajeros que llegan a las islas a través de nuestros puertos y aeropuertos."
En este sentido Sesé opina que, "el Estado sigue respondiendo de forma tardía y sin ningún tipo de justificación a los problemas y propuestas que se le realizan desde los diferentes agentes económicos y políticos de las islas, lo que está poniendo en riesgo la economía y el empleo de Canarias, uno de los territorios más afectados por la crisis sanitaria, dado el peso de la actividad turística (más del 35% del PIB y el 40% del empleo) y los efectos de arrastre que esta tiene en el conjunto de los sectores de la economía".
Así, los datos ponen de manifiesto que el deterioro del empleo está siendo generalizado en el conjunto de sectores productivos. En valores absolutos el número de parados creció mayoritariamente en los Servicios con 4.079 desempleados más que en el mes de octubre, seguido de "los desempleados sin empleo anterior" con 1.169 parados más, la Construcción con 359, la Industria con 118 y la Agricultura y Pesca con 107 más que un mes antes. Bajando al detalle por ramas de actividad el mayor aumento del paro mensual lo registran los parados de la rama "Hostelería" con 1.194 desempleados más, mientras que los únicos descensos del desempleo se produjeron en las ramas de "Educación", con 41 parados menos y "Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales" con tan solo 2 desempleados menos. En términos anuales los datos también muestran incrementos en todos ellos con crecimientos de 46.641 parados más en Servicios, 4.064 entre las personas Sin empleo anterior, 4.022 en Construcción, 1.613 en Industria y 1086 en el Sector Agrícola.
Atendiendo a las cifras de afiliaciones el deterioro mensual se concentra íntegramente entre los trabajadores afiliados al régimen general (-570 afiliaciones), ya que las afiliaciones de autónomos consiguen aumentar levemente su cifra en 298 (0,2%). En términos anuales los afiliados al régimen general retroceden un 6,4% (-42.565 afiliados medios), mientras que los autónomos permanecen estables con tan solo 8 afiliados más que hace un año (0,01%).
Ante este panorama el presidente de la Cámara de Comercio santacrucera afirma que, "además de la imprescindible reactivación del turismo, serán necesarias medidas extraordinarias que eviten un deterioro insostenible del mercado de trabajo en las islas." En este sentido reitera la propuesta que desde hace meses lleva reclamando la institución cameral al amparo de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF) y de nuestra condición de región ultraperiférica, de bonificar de forma transitoria a las cotizaciones sociales de los trabajadores en las Islas con la que se conseguiría respaldar la estabilidad y el impulso del empleo. Una medida de impacto, de carácter integral y directa que favorecería la contratación en todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño y de sector al que pertenezca."
Publicidad
Santa Cruz de Tenerife/ El mercado laboral de las islas se deteriora en el mes de noviembre tras un nuevo aumento en el número de parados registrados en las oficinas de empleo público y un retroceso en el número de afiliaciones a la Seguridad Social.
Noviembre finaliza con 268.319 desempleados y 780.767 afiliados medios a la Seguridad Social, tras aumentar en 5.832 parados y retroceder en 296 afiliados respecto al mes de octubre. Un deterioro en el que no se contemplan las personas acogidas a un ERTE que en las islas se acercan ya a las 84.000 personas, cuya situación laboral también está sujeta a mucha incertidumbre.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Canarias debe crear 8.000 plazas públicas de 0-3 años en esta legislatura para alcanzar la media del Estado
- El ciclo de conferencias 'La Historia revisada' ofrece en streaming el trabajo de ocho investigadores
- Intersindical Canaria denuncia la mala gestión del proceso de vacunación que está realizando el Gobierno de Canarias
- El GPP exige que Escrivá dé explicaciones en el Congreso por su desastrosa gestión de la crisis migratoria en Canarias
- Jorge Marichal, nuevo presidente del Consejo de Turismo de CEOE
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
La Guardia Civil levanta acta de denuncia a 34 asistentes de una fiesta ilegal
Fuerteventura/ La Guardia Civil del Puesto Principal de Corralejo, en ...

Fred. Olsen recupera la normalidad de las conexiones con el muelle de Agaete
Gran Canaria | Sin comentarios
Agaete/ Fred. Olsen recuperó hoy la normalidad de las conexiones entre...

La zona deportiva del casco de Mogán tendrá 78 nuevas plazas de aparcamiento
Gran Canaria | Sin comentarios
Mogán/ Los vecinos y vecinas del casco de Mogán dispondrán de 78 nueva...

Gran Canaria toma posiciones como destino estratégico para acoger congresos e incentivos empresariales
Las Palmas de Gran Canaria/ La isla de Gran Canaria se posiciona como ...

El servicio Intermedia.ulpgc de resolución de conflictos ofrece casi 500 sesiones en un año y detecta el móvil como intr…
Las Palmas de Gran Canaria/ El servicio de resolución de conflictos fa...
Canarias debe crear 8.000 plazas públicas de 0-3 años en esta legislatura para alcanzar la media del Estado
Canarias/ Canarias precisa crear 8.000 plazas públicas de Educación In...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

Comienzan las obras de acondicionamiento y mejora de parques infantiles de Guía de Isora
Guía de Isora/ El Ayuntamiento comienza los trabajos de acondicionamie...

Comienzan las obras de mejora en la urbanización La Baranda, El Sauzal
El Sauzal/ Estos trabajos, surgidos de las demandas vecinales, también...

Canarias pone en marcha el Juzgado de lo Social 11 de Las Palmas para atender con garantía la crisis de la COVID-19
Gran Canaria/ Se trata del primero de los tres juzgados solicitad...

La Comunidad Marroquí de San Bartolomé de Tirajana muestra su rechazo a los altercados sucedidos en los últimos días
San Bartolomé de Tirajana/ Miembros de diferentes asociaciones marroqu...

El Cabildo retira 18.000 toneladas de escombros y enseres que cubrían el equivalente a 1.500 pistas de tenis en los márg…
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha retirado más...

El Ayuntamiento de Guía ejecuta los trabajos de recuperación de la vía de acceso al caserío de Marente para que pueda es…
Gran Canaria | Sin comentarios
Santa María de Guía/ La carretera de este pago de las medianías sufrió...

Labores de mantenimiento y mejora de la plaza Isidro González, en Radazul Bajo
El Rosario/ El personal del Plan de Formación y Empleabilidad para par...