"La Federación quiere aclarar a las empresas y trabajadores, que con la aplicación de este mecanismo "se favorece la continuidad de empresas improductivas o deficientemente gestionadas, teniendo un abanico de posibilidades de reducción o modificación de las condiciones laborales, entre otras medidas que ya se están poniendo en marcha". Que se tendrán que acreditar las circunstancias económicas, productivas y organizativas en los términos del acuerdo y la situación de las empresas, "Por lo que las partes consideran necesaria la adopción de medidas estructurales y coyunturales de reestructuración" manifiesta Bárbara Cabrera, Presidenta de FECAO."
"Las partes tendrán que negociar conforme a las reglas de la buena fe, con intercambio efectivo de propuestas y discusión sobre las causas motivadoras del proceso de reestructuración, hasta alcanzar un acuerdo de continuidad de las Pymes, todas las pérdidas no pueden ser soportadas, solamente por los emprendedores. Adicionalmente, se han acordado medidas de modificación de condiciones de trabajo e inaplicación del convenio colectivo con el fin de mejorar la competitividad y la viabilidad de la empresa. La Federación entiende que las empresas abrirán un periodo de consultas que tiene plena validez y eficacia para dar cumplimiento a lo previsto en los artículos 41 y 82.3 del Estatuto de los Trabajadores. O buscamos fórmulas legales de continuidad para la empresas en colaboración de los empleados, o esperando por los dirigentes políticos "estamos abocados al cierre definitivos de miles de empresas canarias", sentencia Bárbara Cabrera, Presidenta de la Federación Canaria de Ocio y Servicios."
FEDERACIÓN CANARIA DE OCIO Y SERVICIOS