Publicidad
EL AGUA Y LA SUPERVIVENCIA
La historia de Canarias y de Gran Canaria es también la historia del agua. Desde la llegada de los primeros canarios, nuestra vida ha estado ligada al aprovechamiento de este recurso que, desgraciadamente, se está volviendo cada vez más escaso. El agua en Canarias es el factor decisivo para hacer fructificar las enormes posibilidades naturales de nuestra tierra. Desde la creación del Cabildo de Gran Canaria, la gestión del agua ha constituido una competencia fundamental que se ha materializado en la construcción de presas y canales, en la distribución de agua para la agricultura, en la potabilización y la depuración.
EUROPA NOS UTILIZA COMO UNA ISLA CÁRCEL
Europa ha diseñado una estrategia para impedir el acceso al continente europeo de las personas que emigran desde el continente africano. Lo que está sucediendo en Lesbos, Lampedusa, Ceuta, Melilla y Canarias no es fruto de la casualidad. Y el Gobierno de España no está alzando la voz contra esta estrategia.
He repetido en distintas ocasiones que Gran Canaria no puede convertirse en una isla-cárcel para las miles de personas que intentan llegar al continente europeo desde el continente africano. Nos negamos tajantemente a que nos convirtamos en una gran Moria que reproduzca el modelo de hacinamiento y de quiebra de los derechos humanos de Lesbos o Lampedusa.
BIOSFERA, PATRIMONIO MUNDIAL Y TURISMO
El Cabildo de Gran Canaria está comprometido con la recuperación de la actividad económica de Gran Canaria y la reducción de los daños sociales que esta crisis está produciendo en nuestra gente. Estamos volcados en avanzar en todas las direcciones posibles para hacerlo realidad y el turismo es un sector fundamental que nos ocupa preferentemente. Esta semana hemos dado cuenta de una buena noticia a compartir: el Ministerio de Turismo ha seleccionado el plan de turismo sostenible para las Montañas Sagradas y la Reserva de la Biosfera que ha presentado nuestro Cabildo como proyecto preferente por su calidad y adaptación al medio social y natural.
CHIRA-SORIA: AGUA Y ENERGÍA DE FUTURO
Estamos en un momento crucial para Canarias y para Gran Canaria. Tras más de 10 años de políticas de austeridad, que comenzaron con la crisis de 2008, nos encontramos con una pandemia global y la emergencia de actuar contra el cambio climático para limitar el aumento de la temperatura y sus graves consecuencias. En nuestras islas, además, a esto se suman tasas de paro, pobreza y precariedad casi inéditas en los países desarrollados. Para combatir esta realidad necesitamos recursos muy importantes y pese a ser limitados, España va a contar con un paquete de estímulo de 140.000 millones. Además los fondos específicos para las regiones ultraperiféricas han aumentado en 528 millones para los próximos 7 años. Igualmente, la coincidencia de gobiernos progresistas en todas las administraciones nos va a permitir que por primera vez en décadas se puedan llevar a cabo políticas keynesianas de inversión pública en sectores estratégicos, también en las islas.
107 AÑOS DEL CABILDO DE GRAN CANARIA
El pasado miércoles conmemoramos, en el acto de Entrega de Honores y Distinciones, los 107 años desde la creación de nuestro Cabildo, del reconocimiento del papel de la isla y de su gobierno en la construcción de Canarias y de personas y colectivos que contribuyen con su trayectoria a hacerlo posible y a forjar una sociedad que nos identifica. Premiamos y reconocimos en veintidós personas y colectivos los valores que crecen entre nosotros y renovamos el compromiso común de ganar los retos sociales, medioambientales, económicos y culturales que debemos conquistar siguiendo las enseñanzas de nuestra historia.
GRAN CANARIA RECLAMA DECISIONES
El pasado lunes 21 de septiembre me reuní con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, para avanzar en la coordinación de la toma de las decisiones que debemos afrontar los responsables públicos ante las distintas crisis que estamos viviendo en Gran Canaria y en el conjunto de nuestro archipiélago. En el encuentro debatimos cuatro asuntos de singular trascendencia en estos momentos para Gran Canaria: la crisis sanitaria provocada por la segunda oleada de la COVID-19, la crisis migratoria por la llegada de más de 5.000 personas en lo que llevamos de año, la crisis turística por la inclusión de Canarias como destino de riesgo por parte de los principales países emisores y la crisis social y económica que se está produciendo en la isla.
La situación social y económica de Canarias exige que aprovechemos todos los recursos, todas las oportunidades públicas y privadas para generar actividad, promover empleo, recuperar a personas del paro y sostener a la pequeña y mediana empresa que constituye el esqueleto fundamental de nuestra sociedad. Y dentro de ese plan de actuación, el turismo representa un sector fundamental por la cantidad de empleos directos e indirectos que sostiene y por la cadena de influencias e inversiones que origina en todos los sectores relacionados y que en Canarias afectan a más de la mitad de nuestra población.
POLÍTICAS MIGRATORIAS QUE GENERAN ODIO
En las últimas semanas hemos vivido en Gran Canaria varios tristes y alarmantes episodios de racismo, inéditos hasta la fecha, a raíz del repunte de la llegada de personas migrantes en pateras a nuestras costas, unos 5.000 en lo que va de año. Hemos visto en redes sociales vídeos de inmigrantes desembarcando en diversas playas en los que sus autores proferían toda clase de insultos racistas contra estas personas y también se han producido lanzamientos de piedras contra centros de menores no acompañados en Las Palmas de Gran Canaria.
VIVIR EL PINO DE OTRA MANERA
Las fiestas del Pino tienen un profundo significado para Gran Canaria. Además del fervor religioso que nuestra patrona inspira en los creyentes, la romería del Pino y todos los actos que constituyen la fiesta suponen un momento de celebración y comunión de toda la isla. Una muestra de nuestras tradiciones e identidad, folclore, gastronomía, arte, devoción, artesanía, naturaleza. Son más de 100.000 personas las que se dan cita cada año en la Villa de Teror para disfrutar de esta exaltación de lo que amamos de nuestra tierra.
NO A UNA ISLA CÁRCEL
Las responsabilidades del estado en Canarias relativas al fenómeno creciente de la inmigración han sido evadidas en estos últimos 20 años.
La crisis migratoria que vivimos en estos momentos presagia situaciones parecidas a las vivimos en este archipiélago a principios de este siglo, sin que se atisben soluciones y alternativas por parte del Gobierno de España. Ningún gobierno español ha diseñado para estas islas – desde la última crisis de 2006- una estrategia fiable, solvente, humanitaria... ante la localización estratégica de nuestro archipiélago y el cierre de otras rutas migratorias entre África y Europa.
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
Fallece un parapentista tras sufrir una caída en Tenerife
Tenerife/ El suceso se producía en el Camino Viejo, municipio de...

Continúan los trabajos en la carretera de Lomo Negro, cerrada al tráfico por desprendimientos
El Hierro/ Continúan los trabajos en la carretera de interés insular H...
La Federación Canaria de Ocio y Servicios, insta a todos los asociados a un descuelgue del convenio de hostelería "…
Canarias/ LA FEDERACIÓN CANARIA DE OCIO Y SERVICIOS, manifiesta que de...

El Alcalde de Santiago del Teide presenta la Campaña del Almendro en Flor 2021
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Santiago del Teide/ Dicha campaña se desarrollará del 23 de enero al 2...

Sanidad da por controlado el brote de Covid19 en el Centro sociosanitario de Echedo
El Hierro/ Sanidad da por controlado el brote de COVID-19 en el Centro...
Las mujeres víctimas de violencia de género podrán ser empadronadas cuando se encuentren en residencias, pisos tutelados…
Madrid/ El Consejo de Empadronamiento ha informado favorablemente la p...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...
Un varón en estado grave en una colisión coche-moto en Fuerteventura
Fuerteventura/ El accidente tuvo lugar en la FV-207, municipio de Puer...
La ciudadanía adejera será parte de la construcción del Centro de Participación Ciudadana y Convivencia
Adeje/ El período de participación estará abierto hasta el próximo 31 ...
ANPE Canarias reclama más apoyo y reconocimiento a los equipos directivos de los centros educativos
Canarias/ El sindicato valora el compromiso de los docentes, que han c...
Asofuer insta a revisar la ley para que las empresas puedan acceder a ayudas públicas a pesar de tener deudas con la Seg…
Fuerteventura | Sin comentarios
Puerto del Rosario/ "La situación es excepcional y obliga a adoptar me...

Armas normaliza las conexiones con El Hierro con la reincorporación del Tirajana
El Hierro/ El próximo domingo, 31 de enero, se normalizarán las conexi...
El Comité Mundial de Crisis para el Turismo se reúne de nuevo al objeto de estudiar los viajes seguros en la era de las …
Internacional/ El Comité Mundial de Crisis para el Turismo celebró su ...

Juan González-Barba: "El Gobierno de España seguirá dándole la máxima importancia a la crisis múltiple que vive Can…
Canarias/ En su visita al Parlamento de Canarias, el secretario de Est...