Publicidad
LA AMENAZA AUTORITARIA
En octubre de 2010 escribí un artículo que titulé "Crisis, miedo y ultraderecha". Ya me preocupaba en aquel entonces la situación y afirmaba: "Cada vez más el mapa político europeo aparece ocupado por organizaciones de extrema derecha que, en muchos casos, condicionan la gobernabilidad de su país". En marzo de 2013 insistí en este mensaje en el artículo "Europa y la peste parda". Advertía que "el mal se extiende por toda Europa que ve como la antipolítica se va adueñando del sentir colectivo. En la mayoría de los países europeos los ultra-radicales y populistas van ganando cada día más espacio y en muchísimos estados ya ocupan lugares preponderantes en sus parlamentos. El discurso contra los partidos y los políticos se hace cada día más virulento y se afianza más entre las capas populares".
PALOS A LAS RUEDAS DE GRAN CANARIA
En el periodo comprendido entre los años 2000 y 2015, Gran Canaria experimentó una tremenda bajada en su participación en el PIB regional y pasó de representar el 42 % del total al 38,6 %. Dado que no se han publicado los datos desconocemos la evolución posterior, desde el 2015 hasta el momento actual. Para la Confederación de Empresarios la caída se debe, entre otras cosas, a un trato discriminatorio por parte de las administraciones públicas para con esta isla en las inversiones en unas cifras que superan los tres mil millones.
OTRA BOFETADA AL GAS
En octubre de 2017 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia decidió negar la autorización a Enagás, a través de su sociedad Gascan, para poner en marcha las obras de la regasificadora de Granadilla, en Tenerife. La CNMC indicaba entonces en su informe que "no se considera conveniente tomar, en estos momentos, la decisión de autorizar la construcción de la Planta de GNL de Granadilla (Tenerife), hasta que no se disponga de las mencionadas garantías de uso de la planta, y de los correspondientes estudios económicos que comprueben la sostenibilidad económica del sector del gas natural, tras la gasificación de las Islas Canarias". El informe de la CNMC sostenía –aquí está la clave- por un lado, que no existe un compromiso de la compañía suministradora de energía a las islas (Endesa-Unelco) de que va a consumir el gas que produciría la gasificadora y, por otro, que no se dispone de un estudio económico real sobre la propuesta.
40 AÑOS DE ROQUE AGUAYRO
Roque Aguayro, la Agrupación de Electores que gobierna el Ayuntamiento de la Villa de Agüimes desde las primeras elecciones democráticas de 1979, se encuentra inmersa en estos días en la celebración del 40 aniversario de su nacimiento. Me llena de emoción celebrar el cuadragésimo cumpleaños de un proyecto de trabajo compartido que nació de la profunda rebeldía contra una situación de carencia de libertades y de penurias socioeconómicas.
Vivimos unos tiempos en los que se suele acusar a las instituciones de estar alejadas de la sociedad, de no escuchar las voces de la calle. Las personas que nos dedicamos a la política estamos acostumbradas a esta crítica, que también se hace a otras entidades como las universidades. Sin embargo la de Las Palmas de Gran Canaria tiene una seña de identidad que está escrita en su historia y nadie la puede borrar. Es una universidad que nació como respuesta a una demanda de la sociedad: el gobierno canario y el estatal se vieron obligados a escuchar a las decenas de miles de personas que salieron a la calle en esta ciudad a finales de la década de los ochenta del pasado siglo para reivindicar la creación de una universidad en esta isla.
El pasado 25 de octubre el Centro UNESCO Gran Canaria, en colaboración con la ULPGC y el Cabildo de Gran Canaria organizó el Encuentro Archipiélago y Océano: Repercusión del Cambio Climático en los Territorios Insulares con la participación de expertos de distintos lugares del mundo. Si no estoy equivocado es la primera vez que se celebran aquí en Gran Canaria unas jornadas interdisciplinares que congregan a científicos, gestores y políticos de la Macaronesia (Azores, Madeira, Canarias, Cabo Verde) para debatir las medidas más adecuadas en la lucha contra el cambio climático y sus efectos en los archipiélagos.
MAESTRAS RURALES
El Día Internacional de las Mujeres Rurales, que la ONU ha fijado para el 15 de octubre de cada año, pretende reconocer el imprescindible papel que estas mujeres juegan en la agricultura, la ganadería, el emprendimiento y en la fijación de la población al medio. Coincidiendo con esa fecha el Cabildo de Gran Canaria, con la participación de las áreas de Igualdad y Soberanía Alimentaria fundamentalmente, organizó distintas actividades con la pretensión de visibilizar el papel de la mujer en nuestras zonas del interior de Gran Canaria.
UN DESTINO TURÍSTICO INTELIGENTE
El pasado día 4 de octubre Gran Canaria volvió a convertirse un año más, con la celebración de Overbooking 18, en el centro del debate sobre la primera industria de Canarias, el Turismo. Lo hizo gracias a la colaboración entre el Patronato de Turismo de Gran Canaria, 22 Grados y las empresas patrocinadoras que, a su vez, son las más dinámicas del sector. Este espacio se ha convertido en el mayor evento español de comunicación y marketing turístico y en una oportunidad perfecta para renovar las herramientas y los procesos empresariales y profesionales que resultan decisivos para acompañar al cliente en todas las fases del viaje. El desarrollo turístico debe contribuir al crecimiento económico, al aprovechamiento del enorme capital humano que se ha creado en las islas en los últimos años, a la inclusión social y a la sostenibilidad ambiental.
ESTRATEGIA AZUL PARA GRAN CANARIA
El pasado miércoles día 12 de septiembre tuve el placer de presidir la inauguración en INFECAR del Taller de Consulta en España para la definición del Plan de Acción de Energías Renovables Marinas en el Atlántico. El evento estaba organizado por la Dirección General de Asuntos Marítimos de la Comisión Europea (DG MARE), en colaboración con el Cluster Marítimo de Canarias y la consultora Ernst&Young. Se seleccionó la capital de Gran Canaria como única localización española y el Cabildo de Gran Canaria lo patrocinó de manera decidida a través de la SPEGC, dependiente del área insular de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i.
El 27 de septiembre conmemoramos el Día Mundial del Turismo junto a la Organización Mundial del Turismo, único organismo vinculado a Naciones Unidas que tiene su sede en España. En esta ocasión, la celebración afrontó la reflexión sobre "El turismo y la transformación digital", ante las vertiginosas repercusiones económicas, sociales y ambientales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Un profundo y rápido cambio que afecta de lleno al turismo por ser uno de los sectores más complejos -por su transversalidad- y de impacto generalizado en la comunidad en todas sus facetas: desde la seguridad a los deportes, la sanidad o la educación, la cultura y la economía, la conectividad y la tolerancia, el desarrollo sostenible y las comunicaciones. Todo es turismo y todos somos turismo, especialmente en esta isla que es referente para los viajeros desde hace siglos como un destino de éxito.
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Valle Gran Rey cierra la campaña de comercio navideña con buenos resultados
Valle Gran Rey/ El área de Comercio y Desarrollo Local del Ayuntamient...

Adeje reanuda la campaña deportiva respetando el nivel 2 de alerta
Adeje/ Se cumplirán todas y cada una de las cuestiones planteadas en e...

Ayuntamiento de El Sauzal y taxistas suscriben un convenio de colaboración
El Sauzal/ Con la aprobación de este convenio, se pretende dotar de me...

El Ayuntamiento de Granadilla procede a la retirada del último cayuco de sus playas
Granadilla de Abona/ El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través ...

Cruz Roja RESPONDE a más de 159.000 personas afectadas por la COVID-19 en Canarias
Canarias/ "Una situación excepcional requería una respuesta sin preced...

San Juan de la Rambla comienza el año con formación para el empleo con dos nuevos cursos
San Juan de la Rambla/ Inglés A2 y Diseño de páginas web, ambos gratui...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

El Ayuntamiento de Tacoronte le garantiza a la hostelería local seguir con la flexibilidad para terrazas ante las restri…
Tacoronte/ El alcalde, José Daniel Díaz, explica que cerca de un cente...

El Gobierno canario convoca el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2021
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno...

Sancionadas 52 personas en la última semana por incumplir el toque de queda en Santa Cruz
Santa Cruz de Tenerife/ La Policía Local ha detectado muchas infraccio...

Turismo de Canarias extiende a 1.600 profesionales la formación on line en nuevos modelos de gestión del sector
Canarias/ La plataforma de formación online puesta en marcha por la Co...
Educación publica el primer listado de ayudas al desplazamiento para alumnado que cursa estudios superiores fuera de su …
Canarias/ Está prevista la publicación de una segunda Resolución parci...

La ocupación de los establecimientos asociados a Ashotel en las 'Islas Verdes' rondó apenas el 40% el pasado diciembre
Tenerife/ La Palma tiene operativo solo el 45% de las camas asociadas,...

Santa Cruz prorroga el pago del alquiler a las familias realojadas de María Jiménez
Santa Cruz de Tenerife/ La Junta de Gobierno aprobó hoy el expediente ...