Tenerife cuenta con unos interesantes incentivos fiscales que se aplican a los rodajes audiovisuales que se realicen en la Isla, con deducciones que pueden llegar hasta el 40 por ciento. Este atractivo marco fiscal se une a las cualidades naturales de la Isla y su variedad de paisajes -que hacen de ella un plató natural único- y a la cualificación de sus profesionales, lo que la convierte en un espacio cinematográfico perfecto que ya ha atraído a numerosas producciones nacionales e internacionales.
A esto se une la labor de la Tenerife Film Commission de promoción de la Isla como escenario perfecto para producciones cinematográficas, publicitarias y fotográficas. Ofrece a las productoras el asesoramiento necesario sobre localizaciones, permisos y todos los servicios que puedan requerir durante el rodaje.
Alejandro Amenabar participó en la noche de ayer miércoles [día 24], en una sesión especial de la actividad gratuita 'CosmoCine. Ciencia y Biodiversidad', en la que se proyectó su última película, Regresión, y después tuvo lugar un debate en el que también participó la consejera de Museos del Cabildo, Amaya Conde; el director del Museo de la Ciencia y el Cosmos, Antonio Mampaso; y el neurocientífico de la Universidad de La Laguna, Carlos Álvarez.
Amaya Conde manifestó su satisfacción por haber podido contar con la presencia de Alejandro Amenabar, e indicó que "en el Museo mostramos cómo el cine usa los conocimientos científicos para desarrollar historias. Es importante para el Cabildo que seamos un referente a nivel científico, y seguimos trabajando en promocionar la ciencia en todas sus vertientes".
Por su parte, Antonio Mampaso señaló que "vamos a seguir celebrando esta sesiones, en la que la idea es mantener un diálogo constante con el público para que se divierta con el cine y para que aprenda un poco cómo trabaja la ciencia, cómo piensan los científicos".