Publicidad
Santa Cruz de Tenerife/ El consistorio capitalino colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado proporcionando información actualizada de las ubicaciones exactas de farmacias, estancos, hoteles y otros datos geográficos útiles del municipio para apoyar su gestión de la crisis sanitaria.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife está colaborando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para facilitarles su labor en la gestión de la crisis sanitaria provocada por la aparición del Covid-19 y concretamente ya le ha hecho entrega a la Policía Nacional de la información actualizada sobre las ubicaciones exactas de las zonas de afluencia municipales.
En concreto, el Consistorio ha elaborado tablas y mapas digitalizados con los datos geográficos de farmacias, centros de salud, hospitales públicos y privados, callejero y numeración municipal, edificios públicos municipales con asistencia habitual de público, inmuebles de otras administraciones con importantes concentraciones de usuarios, hoteles, redes de abastecimiento y saneamiento de aguas, alumbrado público y estancos en la vía pública.
Igualmente, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pone a disposición de la Policía Nacional para el mejor desarrollo de sus funciones aquellos datos geográficos que, no correspondiéndose con las competencias municipales, se generan del desglose del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), como son supermercados, estancos no localizados en los espacios de la vía pública para viandantes, entidades bancarias o tintorerías.
Para la realización de los listados, el Sistema de Información Geográfico Municipal, integrado en la Dirección General de Organización y Régimen Interno, se ha apoyado en los datos geográficos generados por varios Servicios Municipales que han proporcionado cuanta información disponen sobre Infraestructuras Críticas del municipio, así como otros datos esenciales marcados por Real Decreto de 14 de marzo, que declaró el Estado de Alarma.
Desde el inicio de la "Pandemia global del Covid-19" declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha puesto en marcha varias acciones, entre las que destacan el inventario de datos y la generación de mapas temáticos con especial mención a los espacios de riesgo, atendiendo a las peticiones realizadas por la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional para agilizar las labores de todos los servidores públicos en la gestión de la información para la pandemia.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ayuntamiento de Adeje y asociaciones centran una nueva hoja de ruta para beneficiar a las personas vulnerables
- Adeje se suma al Día Internacional de las Mujeres con el programa "Diversas y Visibles"
- El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, acepta participar en el Comité de Honor del Centenario ramblero
- Titsa presenta el proyecto 'Tuwawa' a los Premios Nacionales de Movilidad
- Fiestas Santa Cruz da a conocer a las diez murgas que participarán en La Canción del Siglo
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Ayuntamiento de Adeje y asociaciones centran una nueva hoja de ruta para beneficiar a las personas vulnerables
Adeje/ El objetivo es coordinar los recursos municipales para dar una ...

El secretario de Estado de la España Global visita el Observatorio del Teide
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Canarias/ Visitó las instalaciones del Observatorio del Teide (Tenerif...

El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, acepta participar en el Comité de Honor del Centenario ramblero
San Juan de la Rambla/ La celebración de los 100 años de Villa supone ...

El Ejecutivo inicia una ronda de contactos para presentar el proceso participativo de la Ley de Gobierno Abierto
Canarias/ El viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparenci...

El desplome de las ventas en lo que va de año, debilita el músculo financiero de los concesionarios canarios
Canarias/ El mercado canario de automóviles continúa en caída y sin fr...
El Gobierno de Canarias publica el segundo listado provisional de becas concedidas para estudios universitarios
Canarias/ El plazo de subsanación finaliza el 12 de marzo. La Conseje...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

Titsa presenta el proyecto 'Tuwawa' a los Premios Nacionales de Movilidad
Tenerife/ Los galardones distinguen las buenas prácticas e iniciativas...
El crowdfunding como primer paso hacia la consolidación de productos en el mercado
Santa Cruz de Tenerife/ El Programa Boxlab 4.0 celebró ayer, 25 de feb...

El Cabildo aprueba 7 millones para ayudar a restaurantes, centros deportivos y puestos de venta ambulante en Gran Canari…
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo aprobó en pleno destinar 7 mill...
Canarias contará con un protocolo de exhumación de restos de desaparecidos en la guerra civil y la represión franquista
Canarias/ La Comisión Técnica de Memoria Histórica ha emitido, por una...

El Ayuntamiento de Santa Cruz reparte 273 contenedores marrones destinados a residuos orgánicos
Medio Ambiente | Sin comentarios
Santa Cruz de Tenerife/ El concejal de Servicios Públicos, Guillermo D...

La Red canaria por los derechos de las personas migrantes denuncia la desidia institucional ante la crisis humanitaria q…
Las Palmas de Gran Canaria/ La Red canaria por los derechos de la...

Garafía aprueba el mayor presupuesto municipal
Garafía/ El Ayuntamiento de la Villa de Garafía ha aprobado en el Plen...